Clara te lo cuenta en vídeo
1. Aire de Bardenas (Tudela, Navarra)
Llegar a las Bardenas Reales es como aterrizar en otro planeta. En medio del desierto navarro aparece un conjunto de cubos blancos y burbujas transparentes. Los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera se inspiraron en las cáscaras de los graneros de la zona y construyeron el hotel con paneles reciclables sin cimientos permanentes , de modo que se podría desmontar sin dejar huella. Desde fuera parecen módulos lunares, pero por dentro reina la calma: paredes blancas , divisores de contrachapado que son a la vez cabecero y armario, alféizares profundos convertidos en bancos y una bañera de acero Corten a cielo abierto .
Más sobre Aire de Bardenas en Ekohunters ?
Qué puedes aprender
Apuesta por sistemas constructivos ligeros y desmontables , grandes ventanales orientados al paisaje y tabiques-mueble que ordenen el espacio . Aprovecha los alféizares como bancos y no temas colocar una bañera al aire libre si tienes patio .
Cómo se sintió estar allí
Salir de la burbuja al amanecer, con el silencio del desierto de fondo, fue como nacer de nuevo . La luz entraba por todos lados y la brisa movía las cortinas; comprendí que el lujo puede ser contemplar una puesta de sol desde una bañera oxidada en medio de la nada .
2. Hotel Viura (Villabuena de Álava, Rioja Alavesa)
El pueblo de Villabuena aparece de pronto entre viñedos y, a su lado, una escultura cubista: el Hotel Viura. El edificio se desparrama por la ladera como un puñado de cubos arrojados al aire. Cada volumen es una habitación, revestida de hormigón y acero Corten . El hotel se adapta a la topografía; la planta baja se incrusta en la roca, que queda a la vista en el restaurante y sirve de muro y de tiro natural . Los pasillos son pizarras gigantes donde artistas locales dibujan y escriben.
Web oficial de Hotel Viura ?
Qué puedes aprender
Atrévete con volúmenes irregulares y aprovecha los desniveles del terreno en tu reforma. Integra la roca o la piedra existente en el interior y crea azoteas ajardinadas aunque no tengas jardín. Los muros de hormigón y acero envejecen bien y los muebles a medida se adaptan a cualquier ángulo .
Cómo se sintió estar allí
Caminar por sus pasillos negros era como pasear por un cuaderno de artista . Desde cada ventana se veía un cuadro de viñedos y montañas; el caos controlado de los cubos resultaba extrañamente acogedor .
3. Les Clarisses Hotel (Vic, Cataluña)
En la plaza silenciosa de un convento de Vic, Susanna Cots transformó un antiguo palacio y convento en un hotel donde el silencio es el protagonista. La interiorista utilizó madera, piedra y formas orgánicas como hilo conductor del diseño. Las curvas suaves sustituyen a las aristas y los materiales nobles se repiten en suelos, paredes y muebles . La luz natural se filtra a través de ventanales estratégicos y se complementa con lámparas de cerámica inspiradas en la naturaleza .
Ver diseño de Les Clarisses
Qué puedes aprender
Elige una paleta limitada de colores y materiales para unificar espacios y suaviza las líneas con formas curvas . Deja visibles las columnas, bóvedas o fuentes si tu casa las tiene y aprovecha la iluminación natural para crear atmósferas serenas .
Cómo se sintió estar allí
El sonido del agua en la fuente y de mis pasos descalzos era casi el único ruido . La luz acariciaba la piedra y la madera, y las curvas me invitaban a respirar hondo . Recordé que la sencillez también es lujo .
4. Son Brull Hotel & Spa (Pollença, Mallorca)
Esta antigua alquería árabe y monasterio jesuita se ha convertido en un hotel familiar que respeta la sobriedad monástica . Los nuevos edificios, diseñados por Carme Pinós , se ocultan entre los muros de piedra seca de las terrazas agrícolas. Las villas se entienden como parte del paisaje: el nivel superior es un jardín que enlaza con los campos , y el inferior se abre al entorno con privacidad. Los materiales locales –piedra, tierra y luz– son la esencia del proyecto. En las habitaciones, grandes ventanales de suelo a techo permiten disfrutar de la brisa y del cielo estrellado. La cocina y el bar se sitúan donde antes estaban el molino de aceite y la almazara, y las cubiertas vegetales y la aerotermia reducen el impacto ambiental.
Ver restauración completa de Son Brull
Qué puedes aprender
Honra la historia de tu casa recuperando elementos existentes (vigas, pavimentos, maquinaria) y combínalos con materiales modernos . Integra la arquitectura en el paisaje con cubiertas verdes y muros de piedra local. El tamaño de las ventanas influye en el confort térmico y emocional .
Cómo se sintió estar allí
Bañarse en la piscina infinita mirando un campo de almendros mientras sonaban las campanas fue un acto de contemplación . El olor a olivos y cítricos se mezclaba con la brisa del mar. Sentí que se puede vivir rodeada de historia sin sentirse atrapada en un museo .
5. Canfranc Estación (Canfranc, Aragón)
La majestuosa estación internacional de Canfranc , inaugurada en 1928 y abandonada durante décadas, resucitó en 2023 convertida en el Royal Hideaway Hotel . Cuenta con 104 habitaciones y suites ; dos de los restaurantes están instalados en vagones restaurados , y en la planta baja hay una piscina climatizada y biblioteca . El interiorismo, firmado por Ilmiodesign , se inspira en las estaciones y trenes de lujo del primer tercio del siglo XX. Se mezclan madera, latón, terciopelo y tonos petróleo con guiños art déco y referencias a la cultura aragonesa.
Ver artículo sobre la transformación de Canfranc Estación
Qué puedes aprender
Recicla edificios industriales dándoles una segunda vida . Introduce materiales nobles como latón o terciopelo si buscas un estilo elegante. Reutilizar vagones, contenedores o estructuras metálicas puede inspirarte a transformar espacios exteriores con creatividad.
Cómo se sintió estar allí
Al entrar en la estación, sentí el eco de los trenes del pasado . Techos altos, lámparas de opalina, terciopelo, mármol… Todo parecía decir: “Esto fue grande, y lo sigue siendo”. Comer en un vagón restaurado me hizo soñar con destinos imposibles . A veces, reformar también es viajar en el tiempo.
6. Atrio Restaurante Hotel (Cáceres, Extremadura)
En el casco antiguo de Cáceres , Patrimonio de la Humanidad, los arquitectos Mansilla y Tuñón unieron dos edificios –un antiguo gobierno y una casa historicista– en torno a un patio central blanco . Las fachadas de mampostería se restauraron respetando alturas y volúmenes, y en los muros interiores se combinan hormigón blanco, madera de roble y cristal . La planta baja alberga recepción, bar y restaurante; este último cubierto por un artesonado de roble que mejora la acústica y oculta las instalaciones. En la azotea, un solárium con piscinas pequeñas y pérgola de hormigón ofrece sombra y calma.
Ficha completa del proyecto Atrio en Arquitectura Viva
Qué puedes aprender
El patio interior puede ser el corazón silencioso de tu casa . La madera mejora la acústica y aporta calidez. El techo también habla: un artesonado o una pérgola puede regular luz y temperatura . Repetir materiales unifica visualmente los espacios y crea sensación de armonía.
Cómo se sintió estar allí
Desayunar en el patio con el sol filtrándose entre los pilares blancos y el agua sonando suave era un ritual . Sentí que la arquitectura podía abrazarte sin decir una palabra . Me recordé a mí misma que el verdadero lujo está en lo bien pensado.
7. Hotel Hevresac (Maó, Menorca)
¿Puede una casa del siglo XVIII convertirse en hotel sin perder su alma? En Hevresac, Ignasi Truyol y Stephanie Mahé confiaron en la arquitecta Emma Martí para transformar su hogar familiar en un lugar lleno de luz. Se conservaron suelos hidráulicos, murales y maderas ; donde no fue posible, se usó microcemento en tonos cálidos . La iluminación natural se potenció abriendo claraboyas, creando dobles alturas y abriendo una bóveda en el sótano. El aislamiento con corcho negro , la aerotermia y el uso de productos locales lo convierten en un modelo de sostenibilidad emocional.
Leer sobre la renovación de Hevresac en Sleeper Magazine ?
Qué puedes aprender
La luz vertical cambia el alma de una casa : claraboyas, escaleras abiertas, patios. Reutiliza lo que puedas, moderniza lo que no. Microcemento, madera autoclave, corcho, aerotermia . Tu reforma puede ser silenciosa y sostenible al mismo tiempo .
Cómo se sintió estar allí
La escalera era una especie de catedral doméstica . Cada peldaño parecía iluminado desde dentro. En el sótano, donde antes había oscuridad, ahora brillaba una luz dorada. Quise volver a casa y abrirle el techo a mi tristeza .
8. Parador de Corias (Cangas del Narcea, Asturias)
Conocido como el “Escorial de Asturias” , el antiguo monasterio benedictino de San Juan Bautista del siglo XI se ha transformado en un hotel donde conviven austeridad, paisaje y diseño contemporáneo. Su rehabilitación se inspiró en los oficios locales, los materiales de la zona y los colores de la tierra asturiana . Se mantuvieron muros de piedra, bóvedas y claustros , y se introdujeron mobiliario vanguardista y detalles rojos que sorprenden sin romper la atmósfera. El refectorio conserva su púlpito original, y en sus paredes cuelgan encajes unidos por hilos como metáfora de las conversaciones compartidas . Los zuecos de madera típicos decoran los pasillos, y las habitaciones están llenas de ramas convertidas en cabeceros y vistas a la naturaleza silenciosa.
Hotel Parador de Corias, Exterior
Artículo sobre Parador de Corias en UDesign
Qué puedes aprender
No escondas la historia de tu casa : intégrala con orgullo. Mezcla lo austero con lo audaz , la piedra con el color. Usa elementos artesanales –tejidos, encajes, zuecos– como narradores de la memoria. Un claustro acristalado puede ser tu nuevo patio de invierno .
Cómo se sintió estar allí
El silencio de las bóvedas no era vacío, era recogimiento . Cada paso resonaba. Dormí bajo un cabecero que parecía un árbol, y me sentí enraizada . Los encajes me hablaron de otras mujeres antes que yo.
9. Can Bordoy Grand House & Garden (Palma de Mallorca)
En el corazón de La Lonja, Palma, se esconde una casa del siglo XVI transformada por OHLAB en un hotel íntimo y escénico. Aquí las cicatrices no se ocultan, se celebran . Inspirado en el kintsugi japonés –reparar con oro lo roto–, el proyecto respetó las grietas y las volvió protagonistas . El jardín es salvaje y envolvente; las cortinas de terciopelo ocultan baños que aparecen como escenarios; y la escalera central se cubre con una claraboya-piscina que proyecta reflejos de agua sobre las paredes. El mobiliario mezcla antigüedades, diseño contemporáneo y piezas a medida que abrazan la historia del lugar.
Ver proyecto completo de Can Bordoy en Designboom
Qué puedes aprender
Tus grietas también son belleza . Deja que lo imperfecto hable. Integra vegetación real, sin miedo al caos . Crea patios que dialoguen con el interior. Juega con luces teatrales, cortinas, reflejos y mobiliario que cuenta historias .
Cómo se sintió estar allí
Fue como dormir en un cuento con secretos escondidos tras cada cortina . La luz de la piscina proyectaba ondas sobre mi cama, como si el techo respirara . No era un hotel: era una metáfora de lo que una casa puede llegar a ser si te atreves a no ocultar nada.
10. Mercer Hotel Barcelona (Barcelona, Cataluña)
En pleno Barrio Gótico de Barcelona , el Mercer Hotel conserva fragmentos de la muralla romana de Barcino, frescos del siglo XII y pilares góticos restaurados. Rafael Moneo lideró esta intervención sutil y magistral, donde el pasado se exhibe sin disfraz y se combina con carpinterías minimalistas . Las habitaciones tienen techos altos de madera, muros de piedra y iluminación indirecta diseñada a medida . El patio de los naranjos es una burbuja aromática delimitada por cristaleras, donde el mobiliario blanco y el silencio crean una calma suspendida. En la azotea, una piscina y un solárium regalan vistas íntimas de las torres góticas.
Ver artículo sobre Mercer Hotel en Culture Treasures
Qué puedes aprender
Si vives en un edificio antiguo, honra su alma . Conserva vigas, muros, frescos. Piensa en los patios como pulmones aromáticos . Diseña tu cubierta como un lugar para mirar el barrio y regalarte pequeñas piscinas o terrazas de silencio.
Cómo se sintió estar allí
Dormí con un muro romano junto a mi cama . Por la mañana, abrí la ventana al patio de los naranjos. Olía a historia, a calma, a flor . Sentí que incluso en un piso pequeño, uno puede vivir con memoria y belleza si se atreve a mirar sus muros con cariño.
Reflexión final
Estos hoteles son pequeños manifiestos de cómo podrías vivir . Aire de Bardenas nos recuerda que la luz y la reversibilidad son lujos verdaderos. Viura demuestra que el caos también puede ser belleza . Les Clarisses enseña que el silencio también se diseña . Son Brull respira paisaje y memoria. Canfranc Estación te invita a jugar con el pasado y a soñar con trenes. Atrio nos devuelve al poder del patio. Hevresac habla de luz recuperada y sostenibilidad emocional. Corias une austeridad y arte. Can Bordoy celebra las cicatrices . Y Mercer nos recuerda que vivir con historia no es vivir en el pasado, sino con profundidad .
Viajar, en estos casos, no es evadirse. Es regresar con ojos nuevos. Es decirte: “así también podrías vivir tú, si redibujas tu casa con intención” .
Vídeo inspirador: diseño boutique internacional
VIDEO
¿Cuál de estos hoteles se parece más a tu casa ideal?
Aire de Bardenas : minimalismo lunar y luz pura
Hotel Viura : cubismo cálido con vistas al vino
Les Clarisses : curvas silenciosas y calma interior
Son Brull : monasterio sostenible en plena naturaleza
Canfranc Estación : trenes de lujo, historia viva
Atrio : sobriedad blanca y patio con alma
Hevresac : escalera luminosa y alma menorquina
Corias : piedra, claustros y encajes emocionales
Can Bordoy : vegetación libre, cicatrices doradas
Mercer : muros romanos, silencio y flor de azahar
¿Tengo que alojarme en estos hoteles para inspirarme?
No. Este artículo está pensado para que sientas y visualices soluciones arquitectónicas sin moverte de casa. Pero si puedes escaparte, mejor aún.
¿Qué me llevo exactamente de estos hoteles?
Ideas de luz, materiales, distribución, patios, silencio, techos, cubiertas, bañeras, jardines, emociones. Y un suspiro de deseo.
¿Puedo aplicar esto en un piso pequeño?
Por supuesto. Muchos de estos conceptos nacen de cómo aprovechar espacios reducidos. La luz, el orden y la emoción no tienen metros cuadrados.
¿Reformadísimo puede ayudarme a conseguir algo así?
Sí. Justo eso hacemos: traducimos sensaciones en soluciones habitables. Reformas con alma. Reformas para ti.
Checklist: ¿Qué puedes aplicar en tu casa?
Bañeras al aire libre y patios con luz
Claraboyas, ventanas dobles y escaleras como esculturas
Cubiertas verdes y terrazas como jardines íntimos
Muros antiguos integrados y techos con historia
Muebles a medida y tabiques que son armarios
Microcemento, madera local, corcho negro
Vegetación real, reflejos de agua y luz indirecta
Artesanía local como elemento emocional
¿Y si lo hacemos realidad juntos?
En Reformadísimo traducimos todo esto a tu lenguaje cotidiano . No importa si tu casa es pequeña, antigua o urbana. Lo importante es que tenga alma.
Pide presupuesto sin compromiso
También puedes llamarnos al 912 523 277 o escribirnos a info@reformadisimo.es