Financiación para reformas: opciones reales en Madrid (Guía 2025)

Actualizado 2 de julio de 2025

Resumen rápido

  • Las vías más habituales de financiación para reformas son un préstamo bancario dedicado (personal) o la ampliación de la hipoteca existente, dependiendo de tu caso.
  • Un préstamo personal para reformas se obtiene rápidamente (incluso en días) y con interés fijo, aunque el plazo máximo suele rondar los 8-10 años y el importe máximo unos 50.000-60.000?€.
  • Si ya tienes hipoteca, integrar el coste de la obra en ella puede darte un interés más bajo, pero implica ciertos gastos de gestión y requisitos (tasación, escritura, etc.).
  • Existen ayudas públicas en Madrid: la Comunidad y el Ayuntamiento ofrecen subvenciones que cubren hasta un 90% del coste en determinadas reformas (accesibilidad, eficiencia energética, etc.), con límites y plazos de solicitud.
  • Algunas empresas de reformas (como Reformadísimo) facilitan la financiación a sus clientes, gestionando préstamos en cuotas cómodas o permitiendo pagos fraccionados sin que tengas que ocuparte de los trámites bancarios.

La financiación para reformas integrales en Madrid suele ser una de las mayores preocupaciones para los particulares que afrontan la renovación completa de su vivienda. Planificar cómo costear una reforma integral (que puede ascender a decenas de miles de euros) es tan importante como planificar el diseño o la obra en sí. Como expertos en reformas integrales en Madrid, en Reformadísimo sabemos que cada cliente busca opciones reales, fiables y adaptadas a su bolsillo. A continuación, te explicamos las distintas alternativas de financiación para reformas, desde las ofertas bancarias tradicionales hasta las ayudas públicas disponibles y las facilidades que puede darte una empresa de reformas. De hecho, según la OCU, las dos vías principales para financiar una reforma son solicitar un préstamo personal específico o ampliar el capital de la hipoteca existente. Veamos cada opción en detalle, con sus ventajas y consideraciones.

Préstamo personal para reformas

Los préstamos personales para reformas son una de las formas más comunes de financiar una obra en casa. Se trata de créditos al consumo ofrecidos por bancos (y algunas financieras) con condiciones pensadas para proyectos de reforma. Por lo general, estos préstamos tienen tipo de interés fijo y un plazo de devolución relativamente corto. Muchas entidades permiten plazos máximos de 5 a 8 años, aunque algunas llegan hasta 10 años si el importe lo requiere. En cuanto a la cuantía, suelen conceder importes desde unos pocos miles de euros hasta aproximadamente 60.000?€ como tope máximo (dependiendo de la entidad y el perfil del cliente).

Una ventaja importante es la rapidez: la aprobación suele ser muy ágil. Podrías tener el dinero disponible en cuestión de horas o pocos días tras presentar la solicitud, siempre que entregues la documentación requerida. Para aumentar las posibilidades de obtener buenas condiciones, lo primero es consultar en tu banco habitual indicando que el préstamo será destinado a financiar la reforma de tu vivienda. Muchas entidades tienen préstamos específicos para reformas con intereses algo más bajos que los de un préstamo personal genérico, ya que consideran que invertir en la vivienda reduce el riesgo de impago. Aun así, conviene comparar varias ofertas en distintos bancos y financieras, porque los tipos de interés pueden variar notablemente según la entidad y tu perfil. Fíjate también en las comisiones de apertura o estudio, y en posibles productos vinculados (a veces exigen domiciliar la nómina o contratar un seguro de vida para conceder mejores condiciones).

Como en cualquier crédito, el banco evaluará tu solvencia (ingresos, estabilidad laboral, deudas previas, etc.) antes de concederlo. Ten en cuenta que **pueden pedirte justificar el destino** del dinero para asegurarse de que realmente lo usarás en la reforma. Por ello, suele ser necesario presentar el presupuesto detallado de la obra o el contrato con la empresa de reformas. Si aún no lo tienes, puedes solicitar un presupuesto de reforma con nosotros de forma gratuita y sin compromiso, para contar con esa documentación y saber exactamente cuánto dinero necesitas.

En resumen, un préstamo personal dedicado a reformas te da liquidez inmediata para acometer la obra. Eso sí, al ser un préstamo al consumo, su interés será más alto que el de un préstamo hipotecario. Actualmente suelen moverse en torno a un 5-8% TIN (dependiendo del importe, plazo y perfil del cliente). Debes evaluar que la cuota mensual encaje en tu presupuesto familiar y que el plazo no sea demasiado corto como para asfixiar tus finanzas. La clave está en **pedir solo lo que necesitas**, comparar varias ofertas y leer bien las condiciones antes de firmar. Si haces los deberes, esta opción te permitirá financiar hasta el 100% de tu reforma de forma rápida y con un calendario de pagos claro.

Ampliar la hipoteca para reformar

Otra alternativa es integrar el coste de la reforma en tu préstamo hipotecario existente. Esto se conoce como una ampliación de hipoteca (o novación hipotecaria para aumento de capital). En la práctica, consiste en pedirle al banco que te preste un importe adicional sobre tu hipoteca actual, sumándolo al capital pendiente, para destinarlo a la reforma de la vivienda. La gran ventaja de esta vía es que disfrutarás de un tipo de interés mucho más bajo que el de un préstamo personal, ya que es el interés hipotecario (en torno al 2-3% anual variable o 3-4% fijo según mercado actual) y el pago se diluye en el largo plazo de la hipoteca.

Financiar la reforma dentro de la hipoteca puede resultar muy cómodo: la cuota mensual subirá, pero probablemente menos de lo que supondría pedir un préstamo separado, al devolverlo en un plazo mayor (las hipotecas pueden alargarse de nuevo hasta 20-30 años, por ejemplo). Sin embargo, **hay que tener en cuenta los costes y requisitos** de esta operación. En primer lugar, tu banco estudiará la viabilidad igual que con cualquier ampliación hipotecaria: revisará tu capacidad de pago y puede requerir una nueva tasación de la vivienda (especialmente si han pasado años desde la última tasación) para asegurarse de que el valor actual soporta la deuda total incrementada. También puede haber una pequeña comisión por modificación del préstamo (muchas entidades ya no la cobran, pero conviene confirmarlo).

Además, al elevar el capital de la hipoteca tendrás que formalizar una escritura de novación ante notario y registrarla. La buena noticia es que la Ley de Créditos Inmobiliarios vigente obliga al banco a asumir la mayoría de los gastos asociados a este tipo de trámites (notaría, registro, gestoría), por lo que el coste para ti será muy reducido (básicamente pagar copias de la escritura, unos pocos euros). Aun así, ampliar la hipoteca solo tiene sentido si el importe que necesitas para la reforma es elevado o si el tipo de interés de tu hipoteca actual es significativamente bajo. Si solo te faltan por ejemplo 5.000-10.000 €, quizás no compense tanta gestión y te convenga más un préstamo personal.

Por último, antes de ampliar conviene revisar las condiciones de tu hipoteca actual. Si contrataste la hipoteca hace años con un interés alto o con cláusulas poco favorables, plantéate negociar con el banco una mejora de condiciones aprovechando la novación, o incluso comparar ofertas de subrogación con otros bancos. A veces, **“reformar” la hipoteca puede ahorrarte dinero** además de financiar la obra. En todo caso, la ampliación hipotecaria es una herramienta potente: te permite conseguir dinero para la reforma a un interés muy bajo y pagarla poco a poco, pero ampliando el compromiso de deuda sobre tu vivienda. Sopesa bien el importe a solicitar y no extiendas la deuda más de lo necesario. Con un uso responsable, es quizás la opción más barata en coste total de intereses.

Subvenciones y ayudas públicas en Madrid

No todo es endeudarse: una parte de la financiación de tu reforma podría venir de ayudas públicas si tu proyecto cumple ciertos requisitos. Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Madrid lanzan periódicamente convocatorias de subvenciones para la rehabilitación de viviendas y edificios. Estas ayudas buscan fomentar mejoras muy concretas (en accesibilidad, eficiencia energética, conservación del patrimonio, etc.), por lo que suelen aplicarse solo si tu reforma incluye ese tipo de actuaciones. A cambio, el apoyo económico es importante – en algunos casos, como veremos, puede cubrir la mayor parte de la obra.

Ayudas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid dispone de programas de ayuda a la rehabilitación de viviendas y edificios en toda la región. Un ejemplo reciente fue el **Programa de Ayudas a la Rehabilitación de Edificios 2023**, enfocado sobre todo en mejorar la accesibilidad (instalación de ascensores, rampas, salvaescaleras, baños adaptados, etc.) y otras reformas necesarias en comunidades de vecinos. Este tipo de convocatorias autonómicas suelen permitir que tanto propietarios individuales como comunidades de propietarios soliciten la subvención si cumplen las condiciones. Entre los requisitos típicos están: que el edificio tenga cierta antigüedad (por ejemplo, construido antes del año 1995 o 2000, según la convocatoria), que se presente un proyecto técnico de la obra a realizar, y que la comunidad de vecinos apruebe la realización de la reforma.

Las cuantías de estas ayudas de la CAM varían según la actuación y el solicitante. Por ejemplo, para la instalación de ascensor en un edificio residencial, la subvención puede fijar una cantidad máxima por vivienda beneficiada (pongamos, 3.000 € – 8.000 € por piso, según el caso) o un porcentaje del coste total de la obra (del 40% al 80%). En general, **suelen financiar solo una parte de la reforma**, por lo que el resto lo debe aportar la comunidad o los propietarios. Aun así, son importes significativos que conviene aprovechar. Infórmate cada año de las convocatorias vigentes en la Comunidad de Madrid: suelen publicarse en el BOCM y en la web oficial (normalmente bajo el área de Vivienda). También existen ayudas autonómicas cofinanciadas por fondos europeos (por ejemplo, programas de rehabilitación energética de edificios dentro del plan Next Generation EU) que subvencionan actuaciones para mejorar el aislamiento térmico, cambiar ventanas, instalar energías renovables en viviendas, etc. Estas ayudas pueden cubrir un porcentaje elevado del coste (hasta el 80% en algunos casos de eficiencia energética), además de que el Estado ofrece **deducciones fiscales en el IRPF** por obras de mejora de eficiencia (hasta un 40% o 60% de deducción, dependiendo del nivel de ahorro energético logrado). En resumen, si tu reforma integral incluye mejoras de accesibilidad o energéticas, merece la pena explorar las ayudas de la Comunidad de Madrid vigentes en el momento: podrías ahorrarte varios miles de euros.

Plan Rehabilita 2025 del Ayuntamiento de Madrid

A nivel municipal, el Ayuntamiento de Madrid impulsa el Plan Rehabilita, un programa anual de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la ciudad. En la edición actual (Plan Rehabilita 2025), el presupuesto total es de 50 millones de euros y se han abierto dos plazos de solicitud (el primero hasta el 31 de julio de 2025, y un segundo del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2025). Las ayudas oscilan entre el 40% y el 90% del coste de las obras, **con un tope de 10.000?€ por vivienda** aproximadamente, en función del tipo de actuación y la zona de la ciudad. Esto quiere decir que, por ejemplo, en la instalación de un ascensor o la mejora energética de un edificio, el Ayuntamiento puede llegar a aportar hasta 8.000-10.000 € por cada piso, reduciendo drásticamente lo que paga cada vecino.

El Plan Rehabilita subvenciona cinco líneas principales de actuaciones: mejoras de accesibilidad (línea Accesible, que incluye ascensores, rampas, videoporteros), conservación de elementos estructurales y cubiertas (línea Conserva), mejoras de eficiencia energética y energías renovables (línea Verde, donde entra el aislamiento térmico, cambio de ventanas, sistemas eficientes de climatización, etc.), mejoras de salubridad (línea Salud, por ejemplo retirada de amianto, mejora del aislamiento acústico) y refuerzo de la seguridad (línea Seguridad, como modernización de instalaciones eléctricas y anti-incendios). Para optar a estas ayudas, el edificio debe cumplir requisitos similares a los de las ayudas CAM: antigüedad (construidos antes de 1998), uso residencial, disponer del Informe de Evaluación de Edificios vigente, y superar un presupuesto mínimo de obra (p. ej. mínimo 3.000 € en unifamiliares o 6.000 € en edificios colectivos).

Una característica interesante del Plan Rehabilita de Madrid es que **abonarán la subvención por adelantado** una vez concedida y obtenida la licencia de obra, sin necesidad de esperar a que la reforma esté terminada para recibir el dinero. Esto ayuda a que la comunidad de propietarios no tenga que adelantar toda la cantidad y luego reembolsarse, sino que pueden contar con la ayuda en fase inicial. En cualquier caso, tramitar estas subvenciones requiere presentar formularios y documentación en plazo, por lo que es recomendable contar con asesoramiento técnico (administrador de fincas, arquitecto, etc.) o acudir a las Oficinas de Rehabilitación que ha habilitado el Ayuntamiento en colaboración con el Colegio de Arquitectos. En la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid puedes encontrar toda la información oficial del Plan Rehabilita 2025 (requisitos detallados, formularios y procedimiento de solicitud). Si tu reforma integral encaja en alguna línea subvencionable, aprovechar estas ayudas públicas puede reducir enormemente el coste final que asumas.

Financiación con la empresa de reformas

Una opción adicional, que a menudo pasa desapercibida, es gestionar la financiación directamente a través de la empresa de reformas que contrates. Muchas empresas de reformas integrales ofrecen a sus clientes facilidades de pago e incluso servicios de financiación al contratar la obra. ¿Qué significa esto? Básicamente, la empresa actúa como intermediaria con una entidad financiera de confianza para conseguirte un préstamo en condiciones ventajosas, sin que tú tengas que preocuparte por los trámites. En otros casos, la empresa permite pactar pagos fraccionados durante la obra (por ejemplo, pagar la reforma en 3 o 4 plazos importantes: reserva inicial, demolición, instalaciones, acabados… según se pacte en el contrato).

En Reformadísimo, por ejemplo, somos conscientes de la importancia de la financiación y queremos que nuestros clientes afronten su reforma sin agobios económicos. Por eso, trabajamos en alianza con CaixaBank para ofrecer financiación a medida en los proyectos que realizamos. Nos encargamos de toda la gestión de la solicitud de crédito para la reforma, de modo que el cliente solo tenga que facilitarnos la documentación necesaria y firmar cuando la financiación esté aprobada. Nos ocupamos de todo el papeleo y coordinación con la entidad bancaria, ahorrándote tiempo y complicaciones. Las condiciones que conseguimos suelen ser más favorables que si el cliente acudiese por su cuenta, gracias a acuerdos especiales que tenemos como empresa del sector reformas. Al final, es el banco quien estudia y aprueba la financiación, pero contar con nuestro respaldo agiliza el proceso y aumenta las garantías de éxito.

Si la empresa de reformas te ofrece esta posibilidad, no dudes en considerarla. Es una forma de unificar servicio: la misma empresa que diseña y ejecuta tu reforma te ayuda a conseguir la financiación para pagarla. Asegúrate eso sí de leer bien las condiciones del préstamo que te propongan (tipo de interés, plazo, comisiones) igual que harías con cualquier oferta bancaria. En Reformadísimo, apostamos por la transparencia: te explicaremos cada detalle del contrato de financiación y buscaremos la fórmula más adecuada para ti. Nuestro objetivo es que puedas hacer la obra que tu vivienda necesita **sin postergar el proyecto por motivos económicos**.

Conclusión: La financiación de una reforma integral debe estudiarse con el mismo cuidado que el proyecto técnico. Valora tu situación personal y combina las opciones que hemos visto según te convenga: quizá una parte con ahorros propios, otra con un préstamo bancario, y otra cubierta por subvenciones. Lo importante es que el pago de la reforma sea asumible y no comprometa tu estabilidad financiera. En nuestros servicios integrales incluimos el asesoramiento financiero: te ayudamos a estimar el presupuesto, a elegir materiales en función de tu margen económico y te orientamos sobre las vías de financiación disponibles. Si tienes dudas o necesitas apoyo profesional para poner en marcha tu reforma, contáctanos. En Reformadísimo te acompañaremos en cada paso, haciendo realidad la reforma de tus sueños de manera responsable y segura para tu bolsillo.

¿Sabías que puedes financiar la reforma de tu casa con un préstamo hipotecario?
(Fuente: Instagram @elviranieto_finanzas)

? Ahorro Inteligente en tu reforma

  • ? Planifica un presupuesto detallado: evita sobrecostes inesperados definiendo desde el inicio cuánto puedes gastar.
  • ? Prioriza mejoras eficientes: invierte en aislamiento, ventanas y equipos de bajo consumo para ahorrar en tus facturas a largo plazo.
  • ? Aprovecha subvenciones disponibles: por ejemplo, el Plan Rehabilita 2025 del Ayuntamiento de Madrid puede cubrir parte del coste de tu reforma.
  • ? Compara opciones de financiación: consulta varios bancos para conseguir el interés más bajo y las mejores condiciones antes de decidir.
  • ? Amortiza anticipadamente si puedes: reducirás el tiempo de deuda y pagarás menos intereses totales por tu préstamo.

? Encuesta: ¿Te planteas financiar tu reforma?




? Microtest: Pon a prueba tus conocimientos financieros

1. ¿Cuál es el IVA reducido que se aplica a la mayoría de reformas de vivienda si se cumplen los requisitos?



2. ¿Qué opción suele ofrecer el interés más bajo para financiar una reforma de vivienda?

3. En Madrid, el Plan Rehabilita 2025 ofrece subvenciones para reformas. ¿Aproximadamente qué porcentaje del coste de una obra de eficiencia energética puede cubrir esta ayuda municipal?




? Checklist para financiar tu reforma

  • Infórmate sobre ayudas públicas: verifica si tu proyecto puede beneficiarse de subvenciones (estatales o de la Comunidad de Madrid) para reducir el importe a financiar.
  • Calcula tu capacidad de pago: define la cuota mensual que puedes asumir cómodamente antes de elegir el importe del préstamo.
  • Consulta varias entidades financieras: compara ofertas de préstamos para reformas en distintos bancos y financieras antes de decidir.
  • Revisa la letra pequeña: fíjate en comisiones, plazos, y condiciones especiales (como penalizaciones por amortización anticipada) en cada oferta de financiación.
  • No empieces sin aprobación: si vas a financiar, obtén la pre-aprobación del crédito antes de iniciar la reforma para evitar contratiempos.

? Caso real: La historia de Lucía y su reforma financiada

Experiencia técnica: Lucía, propietaria de un piso antiguo en Madrid, necesitaba 30.000€ para una reforma integral que mejorase la eficiencia energética de su hogar. Tras asesorarse, combinó una subvención del Plan Rehabilita (que le cubrió el 35% de las obras de aislamiento y ventanas eficientes) con un préstamo personal de 20.000€ a 7 años. Negoció con su banco un interés fijo competitivo del 5,5% TAE, presentando un presupuesto detallado de la empresa de reformas y demostrando sus ingresos. Gracias a esta estrategia mixta, pudo financiar la obra de forma segura y con pagos mensuales asumibles.

Emoción y resultado: “Al principio tenía miedo a endeudarme, pero cuando vi el antes y después de mi casa, supe que valió la pena,” confiesa Lucía. Su vivienda no solo ganó confort y valor de mercado, sino que ahora paga un 40% menos en las facturas de calefacción. “Sin la financiación y las ayudas, jamás hubiese logrado una reforma de esta calidad. Ahora disfrutamos de un hogar renovado y eficiente, y dormimos tranquilos sabiendo que hicimos una inversión inteligente.”

? Lo que nadie te cuenta…

  • Los préstamos “para reformas” existen: algunos bancos ofrecen créditos específicos para reformas con intereses más bajos que un préstamo personal estándar, ¡pero pocas personas los conocen porque no siempre se publicitan!
  • Las ayudas se cobran a posteriori: si consigues una subvención pública para tu reforma, normalmente tendrás que financiar toda la obra primero. La administración te reembolsará meses después, así que planifica tener ese colchón o financiación puente mientras esperas el ingreso de la ayuda.

¿Listo para hacer realidad tu reforma ideal con ayuda de la financiación?

En Reformadísimo te asesoramos en cada paso.
Visita y presupuesto gratuito, ¡sin compromiso!

Solicitar presupuesto