Optimizar el espacio en casa con una reforma integral

Actualizado: 1 de julio de 2025

Resumen rápido:

  • Planificación inteligente: Analiza planos y cuenta con profesionales para optimizar el espacio en casa desde la fase de proyecto.
  • Eliminar tabiques innecesarios: Unir estancias (por ejemplo, cocina y salón) aporta amplitud y mejor circulación de luz.
  • Aprovechar la altura disponible: Crea altillos o entreplantas en techos altos y utiliza muebles a medida hasta el techo para ganar almacenaje vertical.
  • Almacenamiento integrado: Instala armarios empotrados, muebles rinconeros y soluciones en huecos ocultos (bajo escaleras, sobre puertas) para usar cada centímetro.
  • Soluciones funcionales: Emplea puertas correderas, muebles multifunción y distribuciones abiertas para **maximizar el espacio** sin perder comodidad.

Planificación previa de la reforma

Antes de empezar la obra, una buena planificación es clave para optimizar el espacio en casa. Lo primero es revisar los planos de la vivienda y detectar áreas desaprovechadas o susceptibles de mejora. Un arquitecto o técnico puede identificar muros que se pueden eliminar y rincones “muertos” que podrías recuperar. Asimismo, estudia tus necesidades: ¿faltan zonas de almacenamiento? ¿Espacios muy compartimentados? Plantear estos objetivos desde el inicio ayudará a orientar la reforma integral.

Contar con profesionales expertos en reformas integrales en la Comunidad de Madrid te dará soluciones creativas y viables. Ellos evaluarán la estructura (por ejemplo, identificando muros de carga que no deben tocarse) y tramitarán los permisos necesarios en tu municipio de Madrid. Optimizar el espacio en casa a veces implica cambios importantes en distribución, por lo que es vital tener un proyecto bien definido. No olvides también solicitar varios presupuestos detallados y comparar opciones; así podrás ajustar el alcance de la reforma a tu presupuesto sin renunciar a tus objetivos de espacio.

Unir espacios para ganar amplitud

Una de las intervenciones más efectivas para **ganar sensación de amplitud** es eliminar tabiques y unir estancias. Integrar la cocina con el salón-comedor es un clásico de las reformas modernas: al derribar la pared divisoria, obtienes un espacio abierto más luminoso y comunicativo. Esta solución no solo mejora la circulación, sino que permite compartir metros entre estancias que antes se sentían pequeñas. Por ejemplo, una cocina pequeña y un salón contiguo pueden transformarse en un único espacio multifuncional mucho más amplio. Eso sí, siempre hay que confirmar que el tabique no sea estructural antes de tirarlo.

También puedes fusionar habitaciones contiguas. Si tienes dos dormitorios muy pequeños y realmente no necesitas ambos, convertirlos en uno solo te dará un dormitorio principal espacioso o incluso espacio para añadir un vestidor abierto. Al unir espacios, procura mantener una coherencia en el diseño: suelos continuos y colores de pared homogéneos ayudan a que la transición se vea natural. Para delimitar visualmente áreas sin levantar muros, puedes recurrir a elementos decorativos o mobiliario: alfombras, estantes o una isla de cocina que actúe como separación sutil entre ambientes.

Consejo: Si prefieres cierta independencia entre espacios unidos, considera cerramientos de cristal o paneles móviles. Una puerta de vidrio corredera entre cocina y sala, por ejemplo, deja pasar la luz pero puede cerrarse para contener ruidos u olores. Así logras optimizar el espacio en casa sin sacrificar totalmente la privacidad cuando haga falta.

Aprovechar techos altos con altillos

En muchas viviendas antiguas de la Comunidad de Madrid es común encontrar techos muy altos. ¡Bendición para el espacio! Si tu casa tiene esa característica, puedes plantear la construcción de un altillo o entreplanta durante la reforma integral. Añadir una segunda altura en alguna estancia te permite crear, por ejemplo, un pequeño despacho, un dormitorio extra o una zona de lectura elevada sin ampliar la huella de la vivienda. Para acceder, se suele instalar una escalera de caracol estilizada o una escamoteable que no estorbe cuando no se usa.

Al diseñar un altillo, es importante calcular bien las alturas resultantes: tanto la parte superior como la inferior deben quedar con altura suficiente para moverse cómodamente (idealmente al menos 2 metros en cada nivel si es posible). Si no puedes lograr una doble altura habitable, también existe la opción de construir altillos de obra más pequeños sobre zonas puntuales, como encima de armarios o sobre el baño, para usar como trastero. Cualquier espacio en vertical es valioso para optimizar el espacio en casa. No olvides asegurarte de las normativas locales: en algunos casos, añadir metros en altillo puede requerir licencia específica o cumplir ciertas condiciones técnicas.

Incluso sin llegar a hacer una entreplanta completa, piensa en aprovechar la altura con soluciones a medida: muebles altos hasta el techo, estanterías superiores o altillos sobre el marco de las puertas (ideales para guardar cosas que no usas a diario). Estas ideas sacan partido de la tercera dimensión de tu hogar. Recuerda, optimizar el espacio en casa no solo implica anchura y longitud, ¡también altura!

Almacenaje oculto e integrado

Una casa ordenada y amplia necesita suficiente almacenamiento. Durante la reforma, incluye muebles empotrados y soluciones de almacenaje inteligentes que no resten espacio útil. Los armarios empotrados de pared a pared y del suelo al techo son aliados clave para aprovechar huecos: permiten guardar todo dentro de la estructura de la vivienda, liberando metros cuadrados en las habitaciones. Por ejemplo, si tu dormitorio no tenía armario empotrado, puedes construir uno de obra a medida que encaje perfectamente; ganarás capacidad sin ocupar espacio extra con armarios exentos.

Aprovecha cada rincón “muerto” para crear almacenamiento oculto. ¿Tienes una escalera interior? El hueco bajo escalera es perfecto para diseñar un zapatero o armario a medida. ¿Hueco entre columnas o pilares? Convierte ese retranqueo en estantería. ¿Espacio superior entre el marco de la puerta y el techo? Instala un altillo cerrado con puertas abatibles o correderas para guardar maletas, ropa de otra temporada, etc. Hasta el zócalo bajo los muebles de cocina puede esconder cajones bajos con ruedas para cacerolas o despensa. Cada centímetro sumará para optimizar el espacio en casa si se diseña con ingenio.

En cocina y baño, piensa en mobiliario funcional y compacto. En la cocina, coloca módulos esquineros extraíbles, columnas despensa que aprovechen la altura, y electrodomésticos integrados para no desperdiciar huecos. En baños pequeños, utiliza el espacio bajo el lavabo con un mueble a medida y coloca estanterías empotradas en nichos de la pared o sobre el inodoro. El resultado será un hogar donde todo tiene su sitio sin invadir las zonas de paso ni saturar visualmente las habitaciones.

Puertas correderas y soluciones flexibles

Las puertas tradicionales de hoja abatible requieren un radio de giro que, en espacios reducidos, supone metros desperdiciados. La solución: instalar puertas correderas empotradas o exteriores donde sea posible. Una puerta corredera en el baño, cocina o dormitorio puede liberar ese espacio que antes necesitabas dejar libre para abrir la puerta. Además, aporta modernidad y continuidad visual. Otra opción son las puertas plegables o tipo acordeón para divisiones puntuales, que permiten abrir o cerrar ambientes según convenga (por ejemplo, separar un despacho del salón solo cuando se necesite privacidad).

Más allá de las puertas, piensa en elementos móviles o modulares. Las paredes móviles (paneles que se desplazan) o biombos modernos pueden transformar la distribución según la ocasión. Por ejemplo, un panel corredizo puede ocultar la cocina cuando quieras que no quede a la vista, o separar la zona de dormir en un estudio pequeño por las noches. Este tipo de soluciones flexibles hacen tu casa más versátil y ayudan a optimizar el espacio en casa adaptándolo a distintas situaciones diarias.

No olvides revisar la distribución para evitar pasillos largos o zonas de paso desaprovechadas. En una reforma integral podemos reubicar accesos para acortar pasillos, o integrarlos en las estancias. Un recibidor abierto al salón en lugar de un pasillo estrecho, por ejemplo, ampliará visualmente la entrada y sumará esos metros al área útil de estar. Menos pasillos significa más espacio aprovechable para tus muebles y actividades. Siempre que la estructura lo permita, vale la pena replantear la circulación interior para eliminar espacios residuales.

Muebles a medida y multifuncionales

Junto con la obra de albañilería, el diseño de mobiliario a medida juega un papel fundamental para maximizar los metros. En pisos pequeños de ciudad, cada mueble debe sumar utilidades. Considera integrar en tu reforma soluciones como camas abatibles que se esconden en un mueble durante el día (permitiendo que una habitación funcione como despacho o sala de juegos) y bajan por la noche para dormir. También mesas extensibles o plegables en el comedor, bancos con baúl de almacenamiento en el recibidor, o escritorios ocultos en armarios. Estos muebles multifuncionales hacen posible tener todo lo necesario sin saturar el espacio.

El carpintero que trabaje en tu reforma puede fabricar piezas adaptadas al milímetro. Por ejemplo, un mueble de televisión flotante con almacenamiento, diseñado justo a la medida de tu pared, aprovechará mejor que uno estándar. Una cama con cajones inferiores o canapé aportará sitio extra para ropa de cama. Incluso una pequeña isla de cocina puede incorporar baldas para libros de recetas y taburetes guardados debajo. Optimizar el espacio en casa significa pensar de forma creativa: cada mueble puede cumplir dos o más funciones. A veces invertir en un mueble a medida se traduce en no tener que buscar metros adicionales.

Por último, coordina la ubicación de enchufes, radiadores u otros elementos durante la reforma para que no interfieran con la colocación óptima de los muebles. Un radiador mal situado puede impedir poner ese armario grande que querías; en la obra es el momento de recolocarlo o optar por modelos verticales más compactos. La clave es prever cómo vas a usar cada rincón y equiparlo en consecuencia.

Luz, color y sensación de espacio

Tras abordar los cambios estructurales y de mobiliario, no olvides que la percepción de amplitud también mejora con algunas decisiones estéticas. Una paleta de colores claros en paredes y techos hará que la luz natural se refleje más, dando sensación de espacios más grandes. Los tonos blanco, beige, crema o gris claro en combinación con buena iluminación amplifican visualmente los metros. Si te gustan los contrastes, puedes añadir toques de color en accesorios, pero manteniendo bases neutras para no recargar el ambiente.

La iluminación es otro aliado: integra puntos de luz en estanterías, armarios y rincones oscuros para eliminar sombras. Un espacio bien iluminado siempre parece más amplio que uno lúgubre. En la reforma, instala ojos de buey empotrados en techos bajos y aprovecha para abrir ventanas o agrandar las existentes si es posible, aumentando la entrada de luz natural. Un truco clásico para optimizar la sensación de espacio en casa es usar espejos estratégicamente. Un espejo grande frente a una ventana duplica la luz y “expande” visualmente la habitación, sin ocupar espacio útil.

Estos aspectos de decoración y acabados, aunque no aumenten los metros reales, complementan el trabajo estructural de la reforma integral. El objetivo es tener un hogar no solo más funcional, sino también más agradable y amplio a la vista. Con buena distribución y diseño luminoso, incluso un piso pequeño en Madrid puede parecer mucho más grande de lo que indica su metraje.

Conclusión: espacio optimizado y funcional

En resumen, una reforma integral bien planificada te brinda la oportunidad de redistribuir tu vivienda y adaptarla a tus necesidades, logrando optimizar el espacio en casa al máximo. Desde tirar tabiques para crear espacios abiertos hasta construir soluciones de almacenamiento a medida, son muchas las medidas que puedes tomar para ganar amplitud real y útil. Además, tu casa parecerá más grande, luminosa y ordenada, mejorando tu calidad de vida en el día a día.

Recuerda que cada vivienda es un mundo. Lo que funciona para un piso céntrico de 60 m² en la Comunidad de Madrid puede diferir de la reforma de un chalet a las afueras. Por eso, lo más recomendable es apoyarse en profesionales con experiencia que sepan sacar partido a cada rincón. Si buscas inspiración, a continuación te mostramos algunos ejemplos de optimización del espacio lograda mediante reformas. Y cuando te decidas a dar el paso, confía en una empresa de reformas integrales que te asesore en todo el proceso para convertir tu hogar en una vivienda espaciosa y eficiente.

Ejemplos reales de espacios optimizados

A continuación, te presentamos algunos contenidos de inspiración en redes sociales que muestran cómo una reforma integral puede lograr resultados sorprendentes al optimizar el espacio en casa:

Reels destacados de Instagram

Vídeos de reformas (antes y después)

Cliente en El Soto (Madrid)

Cliente en Santa Eugenia (Madrid)

Como podemos apreciar en estos ejemplos, cada proyecto de reforma es diferente, pero todos comparten un mismo objetivo: hacer que cada metro cuadrado cuente. Desde derribar paredes hasta diseñar muebles ingeniosos, optimizar el espacio en casa es posible con imaginación y buena planificación. Si quieres profundizar más o conocer historias de reformas exitosas, te recomendamos leer este caso de reforma de un piso de 76 m² en Madrid donde se aprovecha cada centímetro. ¡Inspírate y manos a la obra con tu propia reforma!

!– Introducción user-first –>

Quizá te preguntas si existe algún truco oculto para optimizar el espacio en casa más allá de los consejos típicos. Tras planificar la reforma integral de tu vivienda en Madrid, llega el momento de exprimir cada metro cuadrado. En esta parte te compartimos lo que nadie te cuenta sobre ganar espacio, un tip de ahorro inteligente, un breve test para poner a prueba tus conocimientos, ¡y hasta una encuesta interactiva para inspirarte con ideas personalizadas! ??

Lo que nadie te cuenta

  • Más espacio sin ampliar metros: una reforma integral bien planificada puede sacar a la luz metros ocultos en tu vivienda. Por ejemplo, a veces existen tabiques dobles o falsos techos con huecos desaprovechados. Un profesional puede descubrir rincones “fantasma” que se convierten en armarios empotrados o estanterías en muros gruesos. Pocos propietarios saben que, sin aumentar la superficie de la casa, se pueden ganar zonas de almacenaje simplemente reconfigurando lo que ya está construido.
  • El decluttering también reforma: ninguna empresa de reformas te insistirá en esto, pero tirar tabiques no es la única forma de ganar espacio. Antes de proyectar grandes obras, deshazte de trastos y muebles innecesarios. A veces, menos es más: liberar tus estancias de objetos inútiles hace que se sientan más amplias inmediatamente, y además te permite planificar la nueva distribución sin “vicios” de por medio. Es el paso cero que casi nadie menciona, ¡pero marca la diferencia!
  • Almacenaje sí, pero con medida: cuando piensas en optimizar el espacio, es tentador querer llenar cada rincón con armarios o altillos. Sin embargo, sobrecargar de muebles puede ser contraproducente. Lo que nadie te cuenta es que demasiados armarios pueden achicar visualmente tu hogar y generar agobio. La clave está en equilibrar: integrar soluciones de almacenaje oculto (bancos con arcón, cajones bajo cama, etc.) que no invadan el ambiente. Así ganas capacidad sin perder amplitud visual.
  • No todo tabique se puede tirar: cuidado con los “cantosa” que prometen espacios diáfanos eliminando muros a diestro y siniestro. Existen paredes estructurales que no se pueden demoler sin más. Un arquitecto debe identificar los muros de carga y calcular si es viable sustituirlos (por vigas metálicas, por ejemplo). Incluso cuando es posible, necesitarás licencia de obra mayor. Este paso es fundamental y a veces se pasa por alto en los consejos rápidos: antes de soñar con un loft abierto, asegúrate de qué paredes son intocables.
  • Altillos y permisos: instalar un altillo para aprovechar techos altos suena genial, pero pocos mencionan la normativa. En Madrid, para considerarlo habitable suelen requerirse al menos 2,2 m de altura libre debajo y encima del altillo (aunque sea solo para almacenamiento, conviene tener alrededor de 1,5 m mínimos en la zona superior). Además, crear una entreplanta fija implica proyecto técnico y permiso municipal en muchos casos. Es una idea fantástica para ganar un cuarto o trastero elevado, pero hay que hacerla cumpliendo las reglas.

Ahorro Inteligente

Ahorro inteligente: la forma más económica de conseguir más espacio es reimaginar el que ya tienes, no mudarte. En una ciudad como Madrid (donde cada metro es oro), invertir en una reforma integral optimizadora suele costar mucho menos que comprar una casa más grande. Por ejemplo, integrar la terraza en el salón o reemplazar una bañera por una ducha amplia puede darte sensación de piso nuevo sin asumir hipotecas estratosféricas. En resumen, antes de buscar más metros, haz que los metros actuales trabajen por ti – tu bolsillo lo agradecerá.

Microtest interactivo: ¿Cuánto sabes?

Ahora que conoces los conceptos clave para aprovechar cada rincón, te proponemos un breve quiz para poner a prueba lo aprendido. ¿Preparado? ¡Adelante!

Pregunta 1: ¿Qué recurso te ayudará a descubrir metros “ocultos” en tu casa durante la reforma?

  1. Revisar los planos originales de la vivienda antes de empezar.
  2. Comprar muebles más pequeños y ligeros.
  3. Pintar todas las paredes de color blanco.
Ver respuesta

La opción 1 es la correcta. Contar con los planos originales (o un levantamiento actualizado) permite a los técnicos identificar espacios desaprovechados: huecos tras tabiques, falsos techos altos, muros que se pueden mover. Ni el mueble más ligero ni la pintura más clara crean espacio real, pero un plano bien analizado sí puede revelarlo.

Pregunta 2: ¿Cuál de estas acciones no aumentará espacio útil real en tu hogar?

  1. Tirar un tabique que separa el salón y el comedor.
  2. Instalar armarios empotrados hasta el techo.
  3. Colocar espejos grandes en paredes estratégicas.
Ver respuesta

La opción 3 es la correcta. Los espejos solo generan una ilusión óptica de amplitud, pero no suman metros utilizables. En cambio, eliminar tabiques innecesarios sí integra espacios realmente, y los armarios empotrados aprovechan volúmenes muertos sin invadir superficie. Un espejo hará que la estancia “parezca” más grande, pero la reforma bien pensada la hará más grande de verdad.

Pregunta 3: Para ganar sitio en un baño muy pequeño, lo más efectivo es:

  1. Cambiar la bañera por un plato de ducha amplio y plano.
  2. Pintar los azulejos antiguos de un color más claro.
  3. Colgar más estanterías abiertas sobre el inodoro.
Ver respuesta

La opción 1 es la correcta. Sustituir una bañera por una ducha ahorra aproximadamente 1 a 2 m2 de espacio útil y hace que el baño sea mucho más desahogado. Pintar azulejos o añadir baldas puede ayudar en estética u organización, pero el verdadero salto de espacio lo logras eliminando el bañero voluminoso. ¡Manos a la obra con esa ducha!

Encuesta visual: ¿Qué idea te atrae más para ganar espacio en tu hogar? (Haz clic en cada opción para ver la inspiración)

Opción 1: Derribar tabiques y unir espacios

Unificar estancias para lograr un ambiente más amplio y luminoso. Por ejemplo, integrar la cocina con el salón elimina barreras visuales, haciendo que ambos parezcan mucho más grandes. Al quitar paredes, la luz natural se reparte mejor y la vivienda gana en amplitud. Es una estrategia infalible en pisos pequeños con muchas divisiones: menos compartimentos, más sensación de espacio abierto.

Opción 2: Construir altillos o entreplantas

Aprovechar la altura para crear metros extra por encima. Si tu casa tiene techos altos, puedes agregar un altillo para almacenamiento o incluso un pequeño estudio/dormitorio. Esta solución multiplica el espacio útil utilizando el volumen vertical, y mantiene el suelo despejado. Un altillo bien diseñado (y legalizado) te da esos metros cuadrados que “flotaban” en el aire sin restar superficie al nivel principal.

Opción 3: Muebles a medida con almacenamiento oculto

Creaciones personalizadas que encajan milimétricamente en tu casa. Los muebles a medida, como armarios empotrados en huecos irregulares, cajoneras en escalones o sofás con arcón, aprovechan rincones donde un mueble convencional no cabría. Resultado: cada centímetro se utiliza de forma inteligente. Además, al ser integrados, liberan espacio de paso y visual (sin patas ni huecos muertos). Tu casa se ve ordenada, ligera y con todo guardado.

Vídeos testimoniales: casos reales de espacios optimizados

No hay nada como ver casos reales para inspirarte a optimizar tu propio hogar. A continuación, te presentamos dos testimonios de clientes de Reformadísimo que lograron aprovechar al máximo el espacio con sus reformas integrales:

Estos testimonios demuestran cómo, con una reforma bien pensada, una familia puede transformar por completo su vivienda para hacerla más amplia, cómoda y luminosa. Ver la satisfacción de nuestros clientes tras ganar espacio en sus hogares es la mejor prueba de que optimizar metros sí es posible y vale la pena.

Preguntas frecuentes

¿Merece la pena reformar para ganar espacio o es mejor cambiar de casa?
En la mayoría de casos compensa reformar si te gusta tu vivienda y su ubicación. Una reforma integral enfocada en optimizar espacio puede costar decenas de miles de euros (dependiendo de la obra), mientras que cambiar a una casa más grande en Madrid suele implicar cientos de miles de euros adicionales (entre precio de compra y gastos). Además, reformar te permite personalizar el resultado a tu gusto. Mudarse solo para tener unos metros más puede no ser rentable; en cambio, redistribuir y aprovechar mejor tu casa actual aumentará su valor y tu calidad de vida sin el trauma de una mudanza.
¿Necesito licencia o permisos para tirar tabiques y cambiar la distribución?
Sí, para casi cualquier reforma que modifique tabiques necesitas al menos una licencia de obra menor del ayuntamiento. Si la obra afecta a elementos estructurales (muros de carga, vigas) o a la fachada, entonces hace falta una licencia de obra mayor, con un proyecto visado por técnico competente. En edificios de pisos, además, debes comunicar la reforma a la comunidad de vecinos e incluso pedir autorización si afectas a elementos comunitarios. Un buen profesional te asesorará y gestionará estos permisos, pero ten en cuenta este trámite desde el inicio para evitar multas o paralizaciones.
¿Puedo hacer un altillo en mi piso de techos altos sin problemas?
Depende de la altura disponible y la normativa local. Para un altillo “habitable” (ej. un dormitorio extra) se suele exigir una altura mínima alrededor de 2,0–2,2 m en cada nivel (inferior y altillo). Si solo lo usas como trastero o estantería elevada, no hay un mínimo tan estricto, pero aun así conviene tener ~1,5 m para manejarte arriba. Técnicamente se puede construir un altillo de obra o metálico si el forjado lo soporta, pero requerirás proyecto y licencia si es fijo. En muchos casos, nuestros clientes optan por altillos desmontables o abiertos (tipo buhardilla) que, con asesoramiento profesional, sí pueden darles ese desahogo extra sin comprometer estructura ni legalidad.
¿Cómo puedo ganar espacio en una cocina pequeña durante la reforma?
Hay varias soluciones efectivas. La más potente es integrar la cocina con otra estancia, típicamente el salón, creando una cocina americana abierta: eliminas tabiques y ganas sensación de amplitud. También puedes optar por muebles de cocina hechos a medida que aprovechen cada rincón (por ejemplo, armarios esquineros hasta el techo, mesas plegables, electrodomésticos compactos integrados). Otra idea es cambiar la puerta por una corredera o eliminarla para ahorrar ese espacio de giro. Y no olvides los colores claros e iluminación LED bajo muebles, que amplían visualmente. Con estos cambios, incluso una cocina diminuta puede volverse mucho más espaciosa y funcional tras la reforma.
¿Cuántos metros se pueden “ganar” sin ampliar la vivienda físicamente?
En términos de superficie útil real, normalmente no aumentarás los metros cuadrados legales a menos que incorpores espacios exteriores (por ejemplo, cerrar una terraza con permiso). Sin embargo, una reforma integral puede hacer que aproveches metros que antes estaban desaprovechados. Por ejemplo, integrando un pasillo al salón, conviertes espacio de circulación en espacio habitable; o cambiando una bañera por ducha “recuperas” hasta 1,5 m² útiles en un baño. Es común sentir que se han ganado 5-10 m² en piso pequeños (50-70 m²) solo con redistribución y mobiliario inteligente, aunque la superficie física sea la misma. La clave está en pasar de “metros mal usados” a metros bien aprovechados.

¿Listo para transformar tu hogar y ganar espacio de donde parece que no lo hay?
En Reformadísimo contamos con expertos en reformas integrales que harán realidad una vivienda más amplia, moderna y adaptada a tus necesidades. ¡Contacta con nosotros y te asesoraremos encantados!

Solicitar presupuesto gratuito