Reforma integral de 120 m² en Madrid 2025: transforma tu vivienda con garantía y ahorro
Actualizado: 6 de julio de 2025
Reforma integral 120 m²: en este artículo aprenderás cómo planificar y ejecutar una reforma completa de tu hogar en Madrid. Te ofrecemos un plan detallado para definir tu proyecto, calcular un presupuesto realista y gestionar licencias y trámites. Con nuestros consejos de expertos, evitarás imprevistos y ahorrarás costes. Coste orientativo: una reforma integral de este tamaño suele rondar los 50.000€-90.000€, según calidades y alcance. Con estas pautas tendrás una visión global para transformar tu vivienda sin sorpresas.
¿Quieres convertir tu piso o chalet de 120 m² en el hogar de tus sueños en Madrid? Una reforma integral implica repensar todos los espacios: redistribuir habitaciones, renovar instalaciones (electricidad, fontanería, calefacción), cambiar acabados (suelos, paredes, techos) y equipar cocina y baños nuevos. Este proyecto transforma tu vivienda por completo, mejorando su funcionalidad, confort y valor de mercado. A cambio, requiere una planificación rigurosa y un correcto seguimiento de obra.
Planificación inicial y diseño
Antes de tirar tabiques o cambiar materiales, define tus objetivos. Haz una lista de necesidades (por ejemplo, más luz en la cocina, un baño extra o mejorar el aislamiento térmico) y deseos (estilo de acabados). Consulta con profesionales (arquitectos o empresas de reformas con estudio técnico) para obtener un proyecto personalizado. Un buen plan previo, con planos y memoria de calidades, ayuda a ajustar el presupuesto y evitar gastos imprevistos. Cada detalle cuenta: planifica dónde irá cada enchufe, qué iluminación necesitas o cómo será el mobiliario. En Reformadísimo coordinamos todos los gremios necesarios, ofreciendo un servicio integral donde el cliente solo trata con nosotros, lo que agiliza la reforma y evita confusiones.
En Reformadísimo, nuestro servicio integral incluye la medición y levantamiento de planos, la presentación de una propuesta de distribución optimizada y el asesoramiento en materiales (suelos, alicatados, azulejos, etc.). Destacamos la importancia de cada elemento: por ejemplo, elegimos suelos resistentes para zonas de alto tránsito y azulejos de fácil limpieza para baños. Siguiendo esta línea, cuidamos detalles como colocación óptima de ventanas para aprovechar la luz natural y diseño funcional de cocinas. Esta planificación detallada anticipa costos y mejora la experiencia final.
Presupuesto orientativo y coste por partidas
Una vez definido el proyecto, es momento de estimar costes. Ten en cuenta que un coste medio por m² de reforma integral en Madrid suele situarse entre 500€ y 800€/m² para calidades medias. Para 120 m², eso implica un rango aproximado de 60.000€ a 96.000€. Reformadísimo estima orientativamente entre 52.000€ y 95.000€, según el alcance. A continuación se desglosan partidas típicas (rangos orientativos):
- Cocina: 12.000€ – 18.000€. Incluye demolición de encimera y alicatados, mobiliario básico y pintura. Recuerda que los electrodomésticos y accesorios (campana, placa, horno) suelen sumarse aparte.
- Baño: 8.000€ – 15.000€. Renovación completa (suelo, paredes, sanitarios, grifería). Si agregas un baño extra, calcula +10.000€ adicionales por baño similar.
- Materiales: 15.000€ – 25.000€. Aquí entran suelos (vinílicos, laminados), azulejos, puertas interiores, ventanas y pintura de toda la casa. Materiales de gama media suelen quedar en el extremo inferior del rango; calidades altas pueden multiplicar este coste.
- Instalaciones: 8.000€ – 12.000€. Incluye renovación de electricidad (cuadro, tomas, iluminación) y fontanería principal (tuberías, saneamientos). Instalar calefacción por suelo radiante o climatización central puede encarecerlo.
- Obras varias: 10.000€ – 15.000€. Alicatados, albañilería (construcción/derribo de tabiques), retirada de escombros y otros trabajos generales de obra.
- Licencias y permisos: 2.000€ – 5.000€. Se requiere un proyecto técnico y tasas municipales. En Madrid, suele equivaler al 4-5% del presupuesto de obra.
- Gestión y honorarios: 5% – 10% del presupuesto. Incluye honorarios de arquitecto o aparejador (si hace falta proyecto) y la coordinación de obra.
Sumando todo, el total ronda los valores citados. Estos datos son orientativos; para un presupuesto preciso lo mejor es solicitar ofertas personalizadas con planos y memorias detalladas. En general, el coste por m² en Madrid es algo superior a la media nacional. Por ejemplo, la plataforma Habitissimo sitúa 500-700€/m² en reformas económicas de Madrid. Aprovecha estos rangos de referencia al planificar tu presupuesto.
Además, la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para la rehabilitación de edificios (Plan Estatal de Vivienda 2022-25), por ejemplo subvencionando hasta el 60% de obras de accesibilidad o eficiencia energética. Aprovecha estas subvenciones para financiar parte de tu reforma integral.
En estas imágenes (Instagram Reels de Reformadísimo) puedes ver ejemplos reales de reformas integrales ejecutadas: un chalet completo en la zona norte de Madrid (Valdelagua) y un piso de 80 m². Observa cómo los clientes ganan espacio y luz tras derribar tabiques innecesarios, y el acabado de cocinas y baños renovados. Estos casos ilustran la calidad y detalle que puedes esperar en tu propio proyecto, aplicando estos consejos profesionales.
Materiales y acabados inteligentes
La elección de materiales es clave. Opta por opciones de buena relación calidad-precio. Por ejemplo, un suelo laminado resistente puede costar un tercio que un parquet natural pero imita bien su estética. Lo mismo pasa con azulejos cerámicos modernos en lugar de piedra natural. Así ahorras sin sacrificar estilo. Sin embargo, en instalaciones críticas (fontanería, electricidad, impermeabilización) conviene no escatimar. En Reformadísimo recomendamos invertir en calidad en estos elementos para evitar costosos arreglos posteriores.
Otro truco es reutilizar elementos existentes cuando sea posible. Por ejemplo, puertas interiores en buen estado pueden lacarse en otro color; armarios empotrados sólo requieren nuevos frentes; un parquet muy lijado y barnizado puede quedar como nuevo en lugar de sustituirlo. No todo lo viejo hay que desechar: mantener estructuras sólidas reduce la factura final y aporta sostenibilidad a la obra.
Plazos y gestión de la obra
Una reforma integral de esta envergadura suele durar entre 3 y 6 meses. En Reformadísimo organizamos así el proceso: 1) estudio inicial y medición (1-2 semanas), 2) proyecto técnico y trámites de licencia (4-6 semanas en Madrid), 3) ejecución de obra (2-4 meses, según el alcance), y 4) acabados y limpieza final (1-2 semanas). Este cronograma es orientativo: la obtención de permisos o la disponibilidad de materiales pueden acortar o alargar los tiempos. Mantén comunicación continua con tu equipo de obra para controlar avances y evitar retrasos.
Importante: Debes solicitar la licencia de obra en el Ayuntamiento de Madrid antes de empezar. Esto requiere presentar el proyecto completo y pagar la tasa municipal. Sin licencia, la obra puede paralizarse y generarte sanciones. También planifica cuestiones prácticas: recoge tus muebles (almacena o traslada lo necesario) y avisa a vecinos sobre los horarios de trabajo para minimizar molestias. Lleva un control semanal de presupuestos para no exceder los límites establecidos.
Lo que nadie te cuenta
En toda reforma integral surgen imprevistos. Puede aparecer humedad oculta, tuberías en mal estado o sorpresas estructurales. Mantén siempre un colchón económico (~10% extra) y flexibilidad en los plazos. Nadie te dirá que todo saldrá exactamente como en el plano inicial; nuestro consejo es contar con profesionales capaces de adaptarse rápidamente. También es habitual cambiar de opinión a mitad de la obra (por ejemplo, elegir otro color o grifería), lo que puede retrasar ligeramente el proyecto.
Checklist Rápido
- Define objetivos concretos: por ejemplo, más luz natural, más baños o espacios abiertos.
- Compara varios presupuestos: solicita al menos 3 ofertas detalladas.
- Revisa el contrato: debe incluir alcance, plazos, penalizaciones por retraso y garantía mínima (1 año post-obra).
- Plan de pagos: acuerda pagos por hitos completados, evitando abonar todo por adelantado.
- Trámites a punto: ten la licencia aprobada antes de comenzar las obras.
Ahorro Inteligente
Para ahorrar sin perder calidad: busca ofertas de materiales (outlets, promociones por lote de cocinas/suelos). Planifica compras fuera de temporada alta. Reutiliza lo que puedas (lavabos, azulejos sobrantes, marcos). Al contratar llave en mano, negocia incluir extras gratuitos (pintura adicional, pequeño ajuste). En Reformadísimo a veces ofrecemos detalles extra sin coste cuando el cliente planifica bien el proyecto. Recuerda: lo barato puede salir caro si los materiales fallan pronto.
¿Qué tanto sabes? Microtest interactivo
Comprueba tus conocimientos con este breve microtest sobre reformas integrales:
¿Cuál de estos elementos no es obligatorio cambiar en una reforma integral?
Respuesta: No es obligatorio cambiar todos los techos o tabiques interiores si están en buen estado. Algunas estructuras (viguetas, forjados) pueden conservarse, buscando solo mejoras estéticas.
¿Qué consecuencia tiene contratar reformas demasiado baratas?
Respuesta: Trabajos mal hechos suelen aumentar la factura. Por ejemplo, una instalación eléctrica deficiente requerirá rehacer todo el cableado, incrementando significativamente los costos adicionales.
¿Qué documentos necesitas para la licencia municipal?
Respuesta: Debes tener un proyecto técnico firmado por un arquitecto, que incluya planos y memoria descriptiva, además de pagar la tasa municipal correspondiente.
¿Listo para dar el siguiente paso? Solicita presupuesto gratis para tu reforma integral de 120 m² en Madrid. Nuestros expertos te atenderán con asesoría personalizada y sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre reformar 120 m² en Madrid
- ¿Cuánto cuesta aproximadamente una reforma integral de 120 m² en Madrid?
- Los costes varían según calidades y alcance, pero por término medio puede oscilar entre 50.000€ y 90.000€. Este rango incluye todas las partidas principales (obra, materiales e instalaciones). Un estudio sectorial indica que en Madrid el precio básico suele estar en 500-700 €/m², lo que para 120 m² equivaldría a 60.000-84.000€.
- ¿Necesito licencia de obra para hacer una reforma integral?
- Sí, en toda reforma integral es obligatorio tramitar la licencia municipal antes de empezar las obras. Esto implica presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto (planos y presupuesto) y pagar las tasas correspondientes. En Madrid, el coste de la licencia suele estar entre el 4% y 6% del presupuesto de ejecución de obra.
- ¿Qué garantía ofrece Reformadísimo en las reformas integrales?
- Reformadísimo garantiza al menos un año de servicio post-venta en todas las partidas (lo obligatorio por ley). Además, cumplimos escrupulosamente los plazos acordados y detallamos los trabajos en el contrato para tu tranquilidad.
CONTENIDO VALIDADO POR MARÍA LUISA DE LA RUBIA
Socia Fundadora en Reformadisimo