Están en los cerebros (maravillosos) de ciertos clientes
Una tarde de verano, una lectura que alegra la tarde.
Si alguna vez has remodelado su casa o se ha dejado guiar por un arquitecto o interiorista, sabrá que el proceso de crear un hogar es un acto de confianza y de paciencia mutua. Entre planos, muestras y visitas a tiendas de materiales, surge una relación casi terapéutica: el profesional intenta leer los anhelos del cliente y el cliente intenta explicarlos con palabras imprecisas, colores subjetivos o caprichos que rozan la locura. El resultado, a veces, es poesía; otras, es comedia pura.
Índice del artículo
- 1. El suelo blanco que nunca era lo bastante blanco
- 2. Un reloj cinético incrustado en la chimenea
- 3. Una bola de discoteca motorizada en un ático neoyorquino
- 4. Una sala de meditación revestida de ante
- 5. La escalera levitante
- 6. Sauna al aire libre y piscina de agua ionizada
- 7. Una habitación real para perros
- 8. Un escritorio en el váter
- 9. El rosa “aspirina para bebé”
- 10. Sonidos de tacones y paparazzi: un ático blindado
- 11. Una cama con compartimento secreto
- 12. Una pista de baile para 250 personas
- 13. Reconfigurar iniciales en una piscina tras un divorcio
- 14. Un gorila azul y un sofá naranja
- 15. Un aligator de 6 metros en el comedor
- 16. El templo de los relojes y el garaje museo
- Reflexiones finales
- Checklist visual
- Vídeo internacional
- Preguntas frecuentes
- Llamada a la acción
Clara la Reformista te lo cuenta
¿Un gorila azul? ¿Un escritorio en el váter? ¿Una cama-cofre secreta?
Clara la Reformista repasa contigo las peticiones más locas que han llegado a Reformadísimo… y por qué no nos asustan.
1. El suelo blanco que nunca era lo bastante blanco
Una diseñadora instaló un suelo de gres tipo brick en la casa de un cliente obsesionado con el blanco perfecto.
Las piezas se colocaron al revés, mostrando la cara roja. El cliente lo rechazó. Se retiraron. Se recolocaron. Dos veces.
A la tercera, el blanco fue “suficientemente blanco”.
Moraleja: La perfección absoluta arruina la obra y tu paciencia.? Fuente: House Beautiful
2. Un reloj cinético incrustado en la chimenea
El estudio Crosby Jenkins diseñó un mecanismo de arte cinético incrustado en la chimenea de piedra. Jay Jenkins lo definió como funcional y escultórico. El tiempo, danzando entre las brasas.
Moraleja: Lo funcional puede (y debe) ser bello.
Fuente: House Beautiful
3. Una bola de discoteca motorizada en un ático neoyorquino
El diseñador Harry Heissmann instaló una bola de discoteca vintage de los años 40 con motor y luz fija. Venía de Harlem. Como si Studio 54 volviera a girar.
Moraleja: Tu salón también puede bailar.
Fuente: House Beautiful
4. Una sala de meditación revestida de ante
La diseñadora Marie Flanigan creó una cueva silenciosa forrada de ante. Sofás bajos, esculturas de madera y una chimenea apagada como altar. Highland Park nunca había sido tan zen.
Moraleja: El lujo también puede ser silencio.? Fuente: House Beautiful
5. La escalera levitante
En Florida, un matrimonio pidió sustituir una escalera de servicio por una estructura escultórica de peldaños suspendidos. Al lado, una consola imita su forma.
Moraleja: Una escalera no solo une: también eleva.
Fuente: House Beautiful
6. Sauna al aire libre y piscina de agua ionizada
Vanessa Alexander diseñó una sauna de infrarrojos exterior y una piscina purificada con plata, cobre y CO?. El spa casero se convirtió en laboratorio de bienestar.
Moraleja: Algunos no reforman: se purifican.
Fuente: House Beautiful
7. Una habitación real para perros
Kara Smith diseñó un dormitorio completo para perros: 12 camas, lámpara chandelier, acceso al jardín. Una suite palaciega para patas nobles.
Moraleja: El lujo no entiende de especies.? Fuente: Architectural Digest
8. Un escritorio en el váter
Un baterista famoso pidió instalar un escritorio abatible en el baño. Los diseñadores se negaron y ofrecieron un revistero gigante. El baño como oficina… casi.
Moraleja: Hasta el diseño necesita poner límites.
Fuente: Architectural Digest
9. El rosa “aspirina para bebé”
El diseñador Eric Hughes recibió un encargo inusual: un rosa que no fuera dulce, ni azulado, ni concha de ostra.
La clienta tardó semanas en aclararlo. Lo que quería era un “rosa de aspirina para bebé”.
Y cuando lo encontró, fue perfecto. Porque hay colores que solo viven en la memoria.
Moraleja: Los recuerdos tienen color. Y a veces, son exactos.
Fuente: Architectural Digest
10. Sonidos de tacones y paparazzi: un ático blindado
Taylor Spellman contó dos peticiones únicas: un toldo anti-paparazzi en una terraza del piso 24, y suelos insonorizados para no delatar el desfile de tacones. Cuando el lujo y la fama se cruzan, el diseño escucha… y protege.
Moraleja: Hay reformas que no buscan belleza: buscan sigilo.
Fuente: Architectural Digest
11. Una cama con compartimento secreto
Francis Sultana diseñó una cama-cofre con compartimento oculto “por si acaso”. Nadie sabe qué había dentro. Solo que era urgente, secreto y elegante.
Moraleja: El lujo también puede tener doble fondo.
Fuente: Laskasas
12. Una pista de baile para 250 personas
Amy Lau creó una pista de baile integrada en un salón privado para 250 personas, inspirada en La noche estrellada de Van Gogh. El salón ya no era salón. Era escenario.
Moraleja: Algunas casas no se decoran: se coreografían.
Fuente: Laskasas
13. Reconfigurar iniciales en una piscina tras un divorcio
Mary McDonald vació una piscina para eliminar mosaicos con iniciales de pareja. Ya no quedaba amor. Ni letras.
Moraleja: Las reformas también borran cicatrices.
Fuente: Laskasas
14. Un gorila azul y un sofá naranja
Brian Murphy colocó un gorila de terciopelo azul tamaño natural en el salón. A juego: sofá seccional naranja. Equilibrio cromático y riesgo marital.
Moraleja: Algunos salones no se diseñan: se domestican.
Fuente: Laskasas
15. Un aligator de 6 metros en el comedor
Michelle Nussbaumer intentó disuadir a un cliente que quería colgar un aligator embalsamado de 6 metros sobre su bufé georgiano. No lo logró del todo.
Moraleja: Hay casas que no se habitan: se cazan.
Fuente: Architectural Digest
16. El templo de los relojes y el garaje museo
Jack Ovadia diseñó una habitación secreta tras una ducha para relojes de lujo. Simone Hirsch convirtió un garaje blanco de superdeportivos en sala de estar, con surtidor vintage incluido. Y en otro proyecto, diseñó un sofá curvo a medida para muros imposibles.
Moraleja: Hay pasiones que piden su propio templo. Y a veces, están detrás de una ducha.
Fuente: Business of Home
Reflexiones finales: cuando el diseño se vuelve terapia
¿Por qué alguien pide una bola de discoteca o un gorila de terciopelo? ¿Qué empuja a otro a querer un foso o un aligator colgando del techo? Después de leer estas historias, es evidente que el diseño de interiores no solo cubre funciones prácticas: el hogar se convierte en escenario, refugio y espejo de nuestras obsesiones.
Los diseñadores cuentan estas anécdotas con humor porque entienden que detrás de cada excentricidad hay una búsqueda de identidad. A veces, estas peticiones desafían la lógica o la ética profesional. Pero otras veces, abren caminos creativos inesperados.
La verdadera habilidad del diseñador consiste en canalizar estos sueños hacia soluciones estéticas y funcionales, que respeten la seguridad, el buen gusto… y la historia del cliente. Quizá la moraleja de este recorrido sea sencilla: la casa perfecta no existe, y eso es una buena noticia.
Reformar no es solo cambiar tu casa. Es traducir lo invisible. Es atreverse a crear un hogar tan singular como quien lo habita.
Checklist: ¿Qué hemos aprendido hoy?
- Que un cliente puede pedir una bola de discoteca en el salón… y tenerla
- Que las piscinas también sufren rupturas sentimentales
- Que los perros pueden dormir bajo lámparas de araña? Que hay colores que solo existen en la memoria… como el rosa “aspirina”
- Que incluso un garaje puede convertirse en un museo personal
- Y que la buena arquitectura escucha —aunque a veces no obedezca del todo
También en el mundo…
Interioristas internacionales relatan peticiones sorprendentes reales en este artículo de Architectural Digest y House Beautiful.
Aunque no hay un vídeo concreto, el texto audiovisualiza la experiencia mejor que muchos clips.
¿Y si lo hacemos realidad juntos?
En Reformadísimo no diseñamos casas para Pinterest. Diseñamos casas con alma.
Si tú también tienes una idea (por excéntrica que sea), aquí estamos para ayudarte a hacerla posible.
Reformar no es cambiar tu casa: es construir tu historia.
Teléfono: 912 52 32 77
Email: contacto@reformadisimo.es
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta una reforma integral en Madrid?
Mínimo desde 750?€/m², aunque depende de calidades, superficie y complejidad del proyecto.
¿Puedo pedir presupuesto aunque tenga una idea muy original o excéntrica?
Por supuesto. En Reformadísimo nos encantan los retos y damos forma incluso a las propuestas más sorprendentes.
¿Reformadísimo trabaja en toda la Comunidad de Madrid?
Sí. Atendemos Madrid capital, toda la comunidad y, en algunos casos, zonas limítrofes.
¿Qué incluye el presupuesto gratuito?
Incluye visita técnica, asesoramiento personalizado y una propuesta sin compromiso adaptada a ti.
¿Puedo hacer la reforma por fases?
Podemos estudiarlo, aunque recomendamos reformas integrales por coherencia estética y técnica.
Arquitecta especializada en interiorismo y reformas integrales. Ex consultora de diseño en Inter IKEA Systems, Carmen María de la Rubia lleva más de 15 años transformando hogares con estilo, funcionalidad y precisión escandinava. Actualmente forma parte del equipo Reformadísimo, donde aplica su experiencia técnica y creativa para dirigir proyectos de reforma con alma y resultados impecables.