Cómo instalar un techo de pladur en casa paso a paso (Guía 2025)

¿Quieres renovar el aspecto de tus techos y mejorar el aislamiento de tu hogar? Instalar un techo de pladur es una de las soluciones más populares en reformas por su montaje rápido, limpio y versátil. En esta guía te explicamos qué necesitas, el paso a paso para colocar un falso techo de pladur tú mismo y todos los consejos prácticos que nadie te cuenta para conseguir un acabado profesional en tu casa.

¿Qué es un techo de pladur y por qué instalarlo?

Un techo de pladur es un tipo de falso techo construido con placas de yeso laminado (conocidas popularmente por la marca Pladur). Estas placas se atornillan a una estructura metálica suspendida del techo original, creando una cámara de aire entre ambos. ¿Por qué se instalan techos de pladur en casa? Principalmente por su montaje rápido, limpio y versátil en comparación con otros materiales tradicionales (como la escayola). Al añadir un techo de pladur, podemos ocultar instalaciones (tuberías, cables, conductos de aire acondicionado) de forma estética y mejorar ligeramente el aislamiento acústico y térmico de la estancia.

Hoy en día, el uso de pladur se ha vuelto muy común en reformas interiores debido a sus múltiples ventajas. Es un material ligero pero resistente a la flexión, que no carga en exceso la estructura original. Permite instalar fácilmente luces empotradas tipo downlight, ya que cortar el pladur para abrir huecos es sencillo (basta un cúter o una sierra de corona). Además, su superficie lisa admite pinturas y acabados como cualquier techo convencional. En resumen, un techo de pladur aporta un aspecto moderno y homogéneo, y su instalación se realiza en poco tiempo y con poca suciedad, lo que lo hace muy atractivo en reformas tanto de viviendas como de oficinas.

Materiales y herramientas necesarios

Antes de empezar, conviene reunir todos los materiales y herramientas que vas a necesitar para instalar tu techo de pladur en casa. Aquí tienes una checklist con lo imprescindible:

  • Placas de pladur (yeso laminado) del tamaño y tipo adecuados para tu proyecto.
  • Perfiles metálicos (canales perimetrales y montantes) para formar la estructura de soporte.
  • Tornillos específicos para pladur (autorroscantes de cabeza avellanada) y tacos de fijación para el techo original.
  • Cinta de juntas y pasta para juntas, para sellar las uniones entre placas.
  • Masilla o aguaplast para rematar esquinas, cubrir tornillos y dejar el techo liso.
  • Herramientas: taladro (con brocas para hormigón si hace falta anclar al forjado), atornilladora, nivel láser o de burbuja, cinta métrica, cúter o sierra para pladur, espátula, lijadora o taco de lija, gafas de protección, guantes, escalera o andamio pequeño.
  •  (Opcional) Material aislante, como lana de roca o paneles acústicos, si deseas colocarlo entre el techo original y el de pladur para mejorar el aislamiento.

Nota: Hay distintos tipos de pladur disponibles. El estándar es de color blanco o gris (usado en estancias secas comunes). Para baños y cocinas, se utilizan placas de pladur hidrófugas de color verde, tratadas contra la humedad. También existe pladur ignífugo de color rosa, con mayor resistencia al fuego, ideal para zonas que requieran protección extra. Asegúrate de elegir el tipo de placa de yeso laminado adecuado según cada habitación de tu casa.

Pasos para instalar un techo de pladur

¿Listo para ponerte manos a la obra? Te explicamos el proceso paso a paso para montar un techo de pladur. Aunque no es una tarea extremadamente complicada, sí requiere paciencia, precisión y, preferiblemente, contar con ayuda para manejar las placas. ¡Vamos allá!

Paso 1: Preparación y mediciones iniciales

Lo primero es planificar bien. Decide a qué altura irá el nuevo falso techo de pladur (ten en cuenta que debes dejar un espacio mínimo de unos 10 cm desde el techo original, más si vas a meter aislante o conductos). Con ayuda de un nivel láser o nivel de burbuja, marca en las paredes el perímetro a la altura deseada por todo el cuarto. Esa línea guía te servirá para fijar los perfiles perimetrales de forma completamente nivelada. También aprovecha esta fase para marcar dónde irán los puntos de luz u otras instalaciones en el techo, de modo que puedas dejar preparadas las aperturas o cables correspondientes cuando llegue el momento.

Paso 2: Instalación de la estructura metálica

Una vez marcado el contorno, fija los perfiles metálicos perimetrales (tipo «canal») a lo largo de toda la línea en las paredes. Usa tornillos y tacos adecuados según el material de la pared (por ejemplo, tacos de 6 u 8 mm en ladrillo u hormigón). Asegúrate de que queden bien sujetos, pues sostendrán el peso del techo.

Después, coloca los perfiles transversales (normalmente perfiles tipo «omega» o «T» invertida, también llamados montantes). Estos van sujetos al techo original mediante suspensiones o tirantes metálicos regulables en altura. Debes distribuirlos de forma equidistante: lo habitual es un entramado de perfiles separados unos 40-60 cm entre sí, formando una retícula. Comprueba con frecuencia que todos los perfiles quedan al mismo nivel (usa el nivel láser apuntando a diferentes puntos) para obtener una estructura perfectamente plana. La solidez y nivelación de esta estructura es clave para un buen resultado final.

Paso 3: Colocación de las placas de pladur

Llegó el momento de fijar las placas de yeso laminado a la perfilería. Lo más aconsejable es que te ayude otra persona, ya que las placas de pladur son grandes y algo pesadas de manipular en altura. Comienza atornillando la primera placa a un extremo del techo, apoyándola contra los perfiles metálicos. Utiliza tornillos de pladur cada ~20 cm a lo largo de cada perfil para que la placa quede bien sujeta y nivelada. Aprieta los tornillos lo justo para que la cabeza quede ligeramente hundida (pero sin romper el cartón de la placa).

Coloca las siguientes placas de forma contigua, encajando bordes con bordes. Es recomendable escalonar las juntas: es decir, que las uniones entre placas no coincidan todas en la misma línea, sino alternadas, para dar más estabilidad al conjunto. Si necesitas cortar alguna placa para ajustar medidas, puedes hacerlo fácilmente marcándola con un cúter y partiéndola sobre un canto, o usando una sierra de mano especial para pladur en cortes más complejos. Tómate tu tiempo para que todos los huecos queden cubiertos con las placas correctamente alineadas. Verás cómo va tomando forma tu nuevo techo.

Paso 4: Tratamiento de juntas y acabados

Con todas las placas atornilladas, toca dejar el techo impecable aplicando la cinta y pasta de juntas. Primero, rellena las uniones entre placas con pasta especial para juntas (también llamada aguaplast o masilla para pladur). Mientras la pasta está fresca, coloca sobre ella la cinta de juntas (una banda de fibra o papel microperforado) centrada justo en la línea de unión, y presiona ligeramente para incrustarla. A continuación, da una pasada de masilla por encima de la cinta para cubrirla por completo y alisar la superficie. Repite este proceso en todas las juntas entre placas.

Del mismo modo, cubre con masilla todas las cabezas de tornillo visibles, para tapar los agujeritos. Deja secar el tiempo recomendado (varias horas, o idealmente hasta el día siguiente). Luego, lija las zonas masilladas con una lija fina hasta que el acabado sea liso y uniforme, sin rebordes ni marcas. Si detectas imperfecciones profundas, puedes dar una segunda capa fina de masilla, dejar secar de nuevo y volver a lijar. El objetivo es que el falso techo parezca de una sola pieza continua, sin rastro de uniones.

Paso 5: Pintura y retoques finales

¡Techo montado y listo para el acabado! Antes de pintar, asegúrate de retirar el polvo de lijado (pasa una escoba suave o paño seco por el techo y paredes). Es muy recomendable aplicar una capa de imprimación o selladora para pladur antes de la pintura: esto unificará la absorción de la superficie (las partes masilladas y el cartón de la placa toman la pintura de forma distinta si no se impriman) y así evitarás parches o diferencias de color. Una vez seca la imprimación, pinta el nuevo techo con rodillo como harías con cualquier techo convencional. Lo habitual es usar pintura plástica blanca mate para lograr amplitud y luminosidad, aunque podrías optar por otro color si tu diseño lo requiere.

Con la pintura seca, instala los aros de los focos empotrados u otros elementos que hubiera que colocar (por ejemplo, rejillas de aire acondicionado, detectores, etc.). ¡Enhorabuena! Ya has logrado instalar un techo de pladur en casa. A continuación veremos algunos consejos adicionales para rematar el trabajo con éxito.

Consejos finales para un acabado perfecto

Si bien ya conoces el proceso, nunca sobran unos cuantos trucos de profesional para que tu techo de pladur quede de diez. Ten en cuenta estas recomendaciones antes, durante y después de la instalación:

  • Comprueba con un detector que no pases por alto cables eléctricos o tuberías en el techo original al taladrar para los anclajes.
  • Trabaja con ayuda. Colocar las placas en el techo es la parte más delicada; contar con otra persona (¡o usar un elevador de placas manual!) te facilitará muchísimo la tarea y evitará accidentes.
  • Utiliza un nivel láser para referencia constante. Aunque hayas marcado el perímetro, es útil proyectar una línea láser mientras atornillas las placas para asegurarte de que no se descuelgue ningún perfil.
  • No escatimes en el tratamiento de juntas. Un mal encintado o falta de masilla se traducirá en grietas visibles tras pintar. Sé generoso al rellenar y lija con calma hasta lograr una superficie continua.
  • Ventila bien la zona al lijar y pintar. El polvo de yeso es muy fino; usa mascarilla y gafas en esta fase, y al terminar, abre ventanas para que se vaya el polvo y se seque antes la pintura.

Lo que nadie te cuenta

  • ? Instalar un techo de pladur parece sencillo en teoría, pero es un trabajo físicamente exigente. Ten en cuenta que levantar paneles de 12-15 kg sobre la cabeza cansa mucho; considera alquilar un soporte telescópico para placas si vas a hacerlo tú solo.
  • ? La instalación de un falso techo implica perder altura en la habitación. Aunque normalmente son pocos centímetros (10-15 cm), en estancias muy bajas de por sí, puede afectar la sensación de espacio. ¡No pases por alto este detalle antes de decidirte!
  • ? Un error común es pensar que el pladur soporta cualquier cosa colgada. Ojo: para lámparas pesadas, ventiladores de techo u otros elementos voluminosos, necesitas prepararlo con anclajes al techo original o refuerzos. El pladur por sí solo no aguanta grandes pesos sin refuerzo.
  • ? La calidad de los acabados marca la diferencia. Un techo de pladur mal encintado o mal pintado se notará. Dedica tiempo a las juntas y al lijado; la paciencia en esos detalles te dará un resultado profesional (y techo como nuevo por muchos años).

Con estos consejos en mente, estarás más preparado para afrontar la instalación de tu techo de pladur como un verdadero profesional. Y si durante el proceso ves que se complica más de lo esperado, siempre puedes recurrir a expertos para asegurar un resultado impecable.

 MicroTest:

¿Qué tipo de pladur deberías usar en el techo de un baño o cocina para prevenir problemas de humedad?

Ver respuesta

Respuesta: Se recomienda utilizar placas de pladur hidrófugas, identificadas por su color verde, ya que están tratadas para resistir la humedad en baños y cocinas.

Testimonio:
“Tras la reforma con techos de pladur en toda la casa, notamos inmediatamente la diferencia. El aislamiento acústico mejoró y las habitaciones se ven más modernas y luminosas. Gracias al equipo de Reformadísimo por el excelente trabajo y asesoramiento durante todo el proceso.”
– Juan Martínez, cliente de Reformadísimo

¿Prefieres dejar la instalación de tu techo de pladur en manos profesionales?

En Reformadísimo contamos con expertos en reformas integrales. Te ayudamos a conseguir el techo perfecto sin complicaciones y con acabados de calidad.

Pide tu presupuesto gratuito

Inspírate con nuestros vídeos de reformas

Observa algunas reformas integrales realizadas por Reformadísimo en vídeo. Desde la elección de la cocina ideal hasta detalles decorativos como techos con palillería en pasillos, ¡descubre cómo transformamos los espacios!

Preguntas frecuentes sobre techos de pladur

¿Cuánto espacio de altura se pierde al instalar un falso techo de pladur?

Por lo general, un techo de pladur requiere al menos unos 10-15 cm de espacio desde el forjado original, para poder instalar la estructura metálica y dejar hueco a cables o conductos. En reformas estándar se suele bajar el techo unos 10 cm, aunque si se van a incluir sistemas de aire acondicionado o mucho cableado, podría ser necesario dejar más espacio.

¿Es difícil instalar un techo de pladur uno mismo?

La instalación de un techo de pladur requiere técnica y esfuerzo físico. Si bien un manitas experimentado puede lograrlo con las herramientas adecuadas, es un trabajo que típicamente realiza un equipo profesional. Manipular placas grandes en altura, conseguir un nivel perfecto y hacer buenos acabados de juntas puede ser complicado para un principiante. Si tienes dudas, es recomendable contar con profesionales.

¿Cuánto cuesta instalar un techo de pladur por metro cuadrado?

El precio puede variar según la región y la complejidad, pero suele rondar entre 25 y 40 € por metro cuadrado en España, incluyendo materiales y mano de obra. Este rango puede subir si se utilizan placas especiales (por ejemplo, antihumedad o acústicas) o si la instalación presenta dificultad extra. Lo mejor es solicitar un presupuesto personalizado para tu caso concreto.

¿Necesita mantenimiento un techo de pladur?

Los techos de pladur no requieren un mantenimiento especial. Basta con pintarlos cada cierto tiempo si aparece suciedad o amarilleo (igual que un techo convencional). En caso de pequeñas fisuras en las juntas por asentamiento de la vivienda, se pueden masillar y lijar de nuevo antes de repintar. Si ocurre algún daño mayor en una placa, es posible reemplazar el panel afectado sin tener que desmontar todo el techo.

¿Se pueden instalar focos empotrados en un techo de pladur?

Sí, de hecho una de las ventajas del pladur es que permite instalar fácilmente iluminación empotrada. Las placas de yeso laminado se pueden cortar de forma precisa para colocar downlights, luces LED, altavoces empotrados, etc. Es importante planificar la ubicación de los focos antes de montar las placas y dejar pasados los cables eléctricos correspondientes. Siempre hay que usar portalámparas y aros específicos para pladur, que fijan bien las luminarias al panel.

¿Qué pasa si se moja un techo de pladur?

Si el pladur se moja abundantemente (por ejemplo, debido a una fuga de agua del piso superior), puede deformarse o incluso llegar a colapsar en las zonas afectadas. Por eso, ante una filtración es fundamental repararla cuanto antes. Las placas estándar son sensibles al agua, mientras que las placas verdes resistirán algo mejor la humedad pero tampoco son inmunes. Una vez seca la zona, evalúa si es necesario recortar y reemplazar las placas dañadas para garantizar la seguridad y el buen aspecto del techo.

¿Aguanta peso un techo de pladur para colgar lámparas pesadas?

Un techo de pladur puede soportar elementos ligeros sin problema, pero para objetos pesados (ej. una lámpara de araña grande o un ventilador de techo) se requieren anclajes especiales. Lo habitual es fijar ese peso al forjado original (el techo de hormigón o viguetas) utilizando varillas o soportes, de manera que el peso no recaiga solo sobre la placa de pladur. Consulta con el instalador para prever refuerzos en la estructura si piensas colgar algo pesado.

¿Pladur o escayola? ¿Qué es mejor para techos falsos?

El pladur (yeso laminado) ha ganado terreno frente a la escayola tradicional en muchos casos. El pladur ofrece una instalación más rápida y limpia, es fácil de reparar y permite crear estructuras registrables (desmontables). La escayola, por su parte, puede lograr acabados decorativos más elaborados (molduras, dibujos) pero su instalación es más lenta y genera más suciedad. En techos modernos y funcionales, el pladur suele ser la opción preferida, mientras que la escayola queda para proyectos muy clásicos o decorativos.