Tipos de aire acondicionado para reformas integrales en Madrid

Resumen rápido: En una reforma integral en Madrid conviene planificar desde el inicio el sistema de climatización. Los equipos más comunes son los splits (mono o multisplit), conductos centrales, y bombas de calor reversibles, todos de alta eficiencia energética (A++/A+++). Alternativas pasivas como la ventilación cruzada pueden reducir costes de forma gratuita. Aprovechar el momento de la reforma permite ocultar tuberías y falsos techos, ahorrando obras posteriores. Además, existen ayudas públicas (Plan Renove) para sustituir equipos antiguos. Sigue la guía para elegir el sistema ideal según tus necesidades y presupuesto.

  • Aire acondicionado Split: fácil instalación y control independiente por estancia.
  • Sistema por conductos: climatización centralizada de toda la casa, ideal en reformas integrales.
  • Bomba de calor reversible: 2 en 1 (frío y calor) con gran eficiencia.
  • Ventilación cruzada: refresca gratis aprovechando corrientes de aire.
  • Climatización evaporativa: alternativa económica en clima seco.
  • Ventiladores y climatizadores portátiles: bajo coste y consumo mínimo.

Parte A: Sistemas de aire acondicionado en reformas integrales

En las reformas integrales en Madrid, planificar el sistema de aire acondicionado desde el diseño inicial es crucial. Un buen aislamiento y equipos de alta eficiencia cumplen la normativa RITE. Los sistemas se pueden clasificar en fijos (requieren instalación) y portátiles. Los portátiles (de tipo “cajonera” con ruedas) expulsan el aire caliente al exterior con una manguera y son fáciles de usar pero menos eficientes. Por el contrario, los sistemas fijos requieren obra pero ofrecen mejor rendimiento.

Aire acondicionado Split

El sistema Split (monosplit o multisplit) es muy popular en viviendas. Consiste en una unidad exterior (compresor) y una o varias interiores montadas en pared o techo. Es fácil de instalar (solo hay que perforar la pared para la tubería) y permite enfriar estancias de forma independiente. Un equipo tipo split suele costar alrededor de 1.000–2.000 € por unidad, y ofrece eficiencia alta. Se puede añadir una bomba de calor para calefacción en invierno. La desventaja es que la unidad exterior queda visible en fachada y genera algo de ruido. En pisos, normalmente se ponen varios splits (multisplit) para abarcar toda la casa, lo que puede requerir obra si no está planificado.

Ver Instagram Reel: Reforma integral en Peñagrande (enlace).

Aire acondicionado por conductos

El sistema por conductos (falso techo) es un aire acondicionado centralizado. Una sola máquina exterior reparte el aire frío (o calor, si es reversible) a través de conductos ocultos en el techo, climatizando uniformemente todas las habitaciones. Es ideal en viviendas grandes o de varias plantas. Requiere obras más complejas (bajar techos, instalar conductos) y un presupuesto elevado (aprox. 3.000–6.000 € con montaje). Sin embargo, al usar una sola unidad exterior, suele ser más eficiente energéticamente que muchos equipos individuales. Dado el mayor coste de obra, conviene hacerlo durante la reforma integral. Es una opción discreta (sin splits visibles) y de alto confort.

Bomba de calor reversible

La bomba de calor reversible es un sistema 2 en 1: enfría en verano y calienta en invierno, aprovechando el aire exterior como fuente de energía. Se instala igual que un split (unidad exterior + interiores) y no requiere gran obra adicional. Su eficiencia es muy alta (puede tener etiqueta A+++). El precio es mayor que un split convencional (aprox. 4.000–8.000 € por sistema completo), pero se compensa con el ahorro en calefacción y su versatilidad. Al integrarlo en una reforma, se planifica mejor la ubicación de la unidad exterior.

Ventilación cruzada y natural

La ventilación cruzada natural es un método pasivo que consiste en crear corrientes de aire abriendo ventanas/opuestas. No requiere energía eléctrica y puede refrescar gratis el interior si hay brisa exterior. En reformas, maximizar aberturas opuestas ayuda. Sin embargo, su eficacia depende del clima: en madrugadas frescas o con viento funciona bien, pero en días de calor extremo resulta limitada. No es un sustituto total del aire acondicionado, pero es un complemento gratis muy saludable. Se recomienda siempre combinarla y ventilar de madrugada para reducir el consumo general.

Enfriamiento evaporativo

El enfriamiento evaporativo usa agua para bajar la temperatura del aire. Ejemplo: los climatizadores evaporativos tipo “air cooler” aspiran aire caliente, lo hacen pasar por un filtro húmedo y expulsan aire más frío y húmedo. Son económicos (50–150 € la unidad) y consumen muy poco (solo ventilador y bomba de agua), pero son útiles solo en climas secos. En Madrid funcionan con menor eficacia en días húmedos. Su ventaja es que pueden ser muy baratos de usar, pero requieren recargar agua y mantener limpias las almohadillas.

Ventiladores y climatizadores portátiles

Como complemento o solución temporal, los ventiladores (de techo, pie o pared) y climatizadores portátiles tienen un coste inicial muy bajo (desde 50 €) y no requieren instalación (solo un enchufe). Estos equipos no bajan tanto la temperatura, pero ayudan a distribuir el aire fresco y mejorar la sensación de frescor local. Por ejemplo, un ventilador de techo puede hacer circular mejor el aire frío de un equipo de aire acondicionado. En palabras de un experto, “los ventiladores no sustituyen al aire acondicionado, pero son complementos útiles”. También los climatizadores portátiles (con tanques de agua) aportan algo de frescor con muy poco consumo.

Proyectos destacados (Instagram Reels)

En estos ejemplos reales puedes ver instalaciones de climatización en reformas:

Ver Instagram Reel: Instalación de aire acondicionado en reforma integral (Villa de Madrid).

Ver Instagram Reel: Resultado final con AC integrado (cocina y salón reformados).

Parte B: Comparativa, ayudas y consejos clave

Tras conocer los tipos de aire acondicionado, conviene comparar sus características principales. En términos de coste y eficiencia, los splits son asequibles (~1.000–2.000 €/unidad) con eficiencia alta, los conductos más caros (~3.000–6.000 €) pero climatizan toda la casa con solo una unidad. Una bomba de calor reversible completa ronda 4.000–8.000 €. En el extremo opuesto, la ventilación natural es gratis y los ventiladores cuestan solo decenas de euros, aunque su aporte fresco es limitado. Según la potencia y necesidades, existen ayudas públicas para renovar equipos antiguos.

En Madrid, la Comunidad lanzó ayudas hasta 2024 que alcanzaban hasta 200 € para monosplit, 350 € para multisplit, y 500 € para sistemas por conductos, siempre para equipos clase A+ o superior. Estas subvenciones (Plan Renove de Calderas y Aires) cubrían hasta el 25% del costo (sin IVA). Para 2025 no existe convocatoria activa aún, pero conviene estar pendiente de la próxima, ya que permiten un ahorro significativo en la compra e instalación de climatizadores.

Encuesta rápida

¿Qué sistema de aire acondicionado crees que se adapta mejor a tu vivienda?




Lo que nadie te cuenta

Un caso real: Ana y Manuel, de Madrid, dejaron la instalación del aire acondicionado para después de su reforma integral, pensando en ahorrar algo de presupuesto. Pero al llegar el primer verano, tuvieron que poner un split de urgencia con los muebles nuevos recién instalados. El polvo de los agujeros levantó la pintura y tuvieron que repintar parte del salón. “Ojalá lo hubiéramos hecho durante la obra”, cuentan. La lección es clara: integrar el AC desde el inicio de la reforma evita sorpresas. Un buen profesional puede ocultar las tuberías en el falso techo o tabiques, y gestionar permisos con la comunidad, haciendo todo más cómodo.

“Contratamos la reforma integral con Reformadísimo e incluimos el aire acondicionado desde el inicio. Nos asesoraron sobre el mejor sistema y se encargaron de todos los permisos. Ahora tenemos un hogar fresco en verano, con la instalación perfectamente integrada y sin ruidos molestos. ¡Repetiríamos sin dudarlo!” – Javier M., Alcobendas (Madrid)

Checklist rápido

  • ? Planifica con el albañil: deja guías o canaletas para tuberías y conductos antes de cerrar paredes.
  • ? Ubicación de la unidad exterior: evita sol directo y accesos conflictivos con vecinos. Consulta la comunidad de propietarios antes.
  • ? Prioriza eficiencia: elige equipos de etiqueta energética A++ o superior para ahorro a largo plazo.
  • ? Considera el aislamiento: mejora fachadas y ventanas en la reforma para reducir cargas de climatización.
  • ? Piensa en domótica: un termostato programable o app de control puede reducir el consumo sin esfuerzo.

Ahorro inteligente

Para reducir el consumo de climatización, sigue estos consejos: instala termostatos programables (ajustando la temperatura a unos 24–26?°C en verano), combina el AC con ventiladores de techo (ayudan a distribuir el aire y permiten subir un grado el termostato sin perder confort), y aprovecha la ventilación natural nocturna cuando la temperatura baja en verano. Mantén limpios los filtros (un filtro sucio puede aumentar el consumo un 5–10%). Recuerda: cada grado que subes en el aire acondicionado supone un ahorro de hasta un 7% en la factura eléctrica. Por último, considera realizar el plan de mantenimiento anual del equipo; un aire acondicionado bien mantenido rinde más y dura más tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Qué sistema de aire acondicionado es más eficiente energéticamente? En general, las bombas de calor reversibles ofrecen la mayor eficiencia global, porque pueden enfriar y calentar con un mismo equipo. Sin embargo, también depende de la instalación: un sistema por conductos bien dimensionado suele tener consumos muy buenos en toda la vivienda. Lo importante es elegir equipos con etiquetas A+ o superiores y combinarlos con buen aislamiento.

¿Necesito permiso de la comunidad para instalar el aire acondicionado? Sí. Colocar la unidad exterior en la fachada afecta elementos comunes, por lo que normalmente se requiere la aprobación de la comunidad de propietarios. Cada edificio puede tener sus normas (por ejemplo, ubicar unidades en patios interiores), por lo que es vital consultarlo antes. También debes cumplir las ordenanzas municipales de Madrid sobre instalaciones externas (ruido, estética, etc.).

¿Cuál es el mejor momento para instalar el aire acondicionado en una reforma? Durante la reforma integral es el momento ideal. Con paredes y techos abiertos es mucho más sencillo pasar las tuberías y conductos sin hacer rozas posteriores. Además, podrás integrar mejor los acabados (ocultando rejillas y equipos) y, en general, suele ser más económico que hacerlo después. Como resumen: aprovecha la obra para dejar todo listo y no vuelvas a abrir la casa tras finalizarla.

¿Listo para instalar el aire acondicionado en tu reforma integral? Contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir la solución perfecta para tu hogar.