Lo que nadie te cuenta

  • Que un vecino se saltara las normas no te exime: si no pides permiso, pueden paralizar tu obra con una denuncia. Aunque pienses *“mi vecino lo hizo y no pasó nada”*, no te arriesgues: tramita siempre las autorizaciones legales.
  • La comunidad tiene **hasta 15 años** para reclamar desperfectos en zonas comunes causados por tu reforma. Una grieta en el portal o un ascensor dañado pueden generarte responsabilidades muchos años después si no lo dejas todo en perfecto estado.
  • No puedes oponerte a obras necesarias de la comunidad en tu piso, pero puedes negociar una compensación. Si por ejemplo deben pasar instalaciones por tu vivienda, tienes derecho a que te indemnicen o te reduzcan cuotas por las molestias ocasionadas.
  • Tu póliza de hogar no cubre daños de obra: necesitas un seguro específico de responsabilidad civil durante la reforma. Sin ese seguro, cualquier daño a vecinos o a elementos comunes tendrá que salir de tu bolsillo.

Módulo Ahorro Inteligente. Consejos para ahorrar en tus reformas comunitarias:

  • Coordina reformas conjuntas: Si varios vecinos vais a reformar al mismo tiempo, considerad contratar juntos a la misma empresa. **Ahorraréis costes** al compartir medios (andamios, contenedores) y lograréis mejores precios por volumen de obra.
  • Infórmate de subvenciones: Existen ayudas públicas para mejoras de eficiencia energética, accesibilidad (ascensores, rampas) o rehabilitación de fachadas en comunidades. Solicitarlas reduce considerablemente el gasto de la obra, así que merece la pena investigar qué subvenciones ofrece tu Ayuntamiento o Comunidad Autónoma.
  • Planificación inteligente de la obra: Programa la reforma en temporada baja (invierno) cuando las empresas de reformas suelen ofrecer mejores ofertas. Además, agrupa todas las mejoras posibles en una sola fase de obras. **Evitarás gastos duplicados** en desplazamientos de personal y montajes de infraestructura.
  • Elige materiales duraderos: Optar por calidades resistentes y de bajo mantenimiento puede suponer un coste un poco mayor al inicio, pero **evitará costes de reparación en el futuro**. En una comunidad de vecinos, donde el uso es intenso, invertir en materiales de calidad es un ahorro a medio plazo.

Reels destacados de Instagram

Mira en vídeos breves cómo Reformadísimo transforma viviendas en nuestras reformas integrales (sigue nuestro Instagram aquí):

 

 

Testimonios de clientes en vídeo

Escucha de primera mano cómo fue la experiencia de reformar en comunidad para nuestros clientes. En los siguientes vídeos, dos propietarios (en El Soto y en Santa Eugenia, Madrid) cuentan **sin filtros** sus historias:

 Cliente en El Soto (Madrid)

Cliente en Santa Eugenia (Madrid)

Microtest: ¿Cuánto sabes sobre reformas en comunidad?

Pon a prueba tus conocimientos con este sencillo test de 3 preguntas. Haz tu elección y luego despliega la respuesta correcta para comprobar:

Pregunta 1: ¿Necesitas permiso de la comunidad para cambiar la distribución interna de tu piso?

  1. Sí, siempre hay que pedir autorización a los vecinos.
  2. No, si la reforma no afecta a la estructura del edificio.
  3. No, en ningún caso se necesita permiso.
Ver respuesta ?

La respuesta correcta es la b). No necesitas un permiso formal de la comunidad para obras dentro de tu vivienda **mientras no afectes elementos estructurales ni la seguridad del edificio**. Aun así, por cortesía y prevención de conflictos, siempre conviene informar al presidente o vecinos antes de empezar la obra.

Pregunta 2: ¿En qué horario está permitido hacer ruido por obras en días laborables (lunes a viernes)?

  1. De 8:00 a 21:00 horas.
  2. Solo de 10:00 a 14:00 horas.
  3. No hay un horario fijo, depende de cada vecino.
Ver respuesta ?

Lo habitual es la opción a): **de 8 de la mañana a 9 de la noche** en días laborables. Las ordenanzas municipales suelen permitir obras ruidosas en ese tramo general (aunque pueden variar ligeramente según la ciudad). Fuera de ese horario –noches, madrugadas, fines de semana– las obras ruidosas están prohibidas o muy limitadas.

Pregunta 3: Si tu reforma ensucia o daña el portal o ascensor, ¿quién debe limpiarlo o repararlo?

  1. El vecino que hace la reforma, o su empresa de reformas.
  2. La comunidad de vecinos, con cargo al fondo común.
  3. Se divide el coste entre todos los propietarios.
Ver respuesta ?

La respuesta correcta es la a). **El responsable de la obra debe hacerse cargo** de dejar las zonas comunes como estaban. Ni el presidente ni el resto de vecinos tienen por qué limpiar el polvo o arreglar desperfectos causados por *tu* reforma – eso debe cubrirlo tu empresa de reformas (preferiblemente a través de un seguro de responsabilidad civil de obra).

Participa en nuestra encuesta: Queremos saber tu opinión sobre las reformas en comunidades de vecinos. Vota y descubre qué piensan los demás propietarios:

Preguntas frecuentes sobre comunidades de vecinos y reformas

¿Necesito permiso de la comunidad para reformar mi piso?
No. La comunidad de vecinos **no puede prohibirte reformas** dentro de tu vivienda mientras **no afecten a elementos estructurales o de seguridad del edificio**. No se requiere un permiso especial de la comunidad para obras menores (pintura, cambio de suelos, instalaciones interiores). Eso sí, siempre es aconsejable avisar al presidente o a tus vecinos antes de empezar, por buena convivencia. Y recuerda que **sí debes pedir la licencia de obra municipal** que corresponda en tu Ayuntamiento.
¿Puede la comunidad de vecinos prohibir o paralizar mi reforma?
La comunidad **solo puede oponerse si tu obra incumple la normativa**. Por ejemplo, si haces cambios que alteran elementos comunes o la estructura sin autorización, o inicias obras importantes sin licencia municipal, el presidente (o cualquier vecino) podría denunciarlo y lograr que un juez paralice los trabajos. En cambio, si tu reforma **cumple la Ley de Propiedad Horizontal** y cuentas con los permisos necesarios, la comunidad no tiene base legal para prohibirla ni detenerla.
¿Tengo que permitir obras de la comunidad dentro de mi vivienda?
Sí, estás obligado. Si la comunidad necesita realizar una obra de mejora o reparación que afecte a tu piso (por ejemplo, instalar un ascensor nuevo, pasar tuberías comunes por tu falso techo, etc.), **estás obligado por ley a permitir el acceso** a tu vivienda para esos trabajos. A cambio, tienes **derecho a ser indemnizado** por los daños o molestias que pudieran causarte. Es posible negociar con la comunidad una compensación económica o la **reducción temporal de tus cuotas** mensuales para equilibrar el perjuicio.
¿Quién paga los desperfectos en zonas comunes causados por mi reforma?
El propietario que hace la obra (o su empresa de reformas) **debe asumir la responsabilidad de cualquier desperfecto** que provoque en las zonas comunes del edificio. Esto incluye limpiar el portal si se ensucia, proteger y reparar el ascensor si se daña, arreglar puertas, paredes, tuberías comunitarias, etc. Lo ideal es contratar un **seguro de responsabilidad civil de obra** que cubra estos imprevistos. Ten en cuenta que la comunidad **no va a pagar por limpiar ni reparar** lo que estropee tu reforma, y dispone de **hasta 15 años** para reclamártelo legalmente si no lo solucionas.
¿Cuál es el horario permitido para hacer obras en casa?
Por lo general, las ordenanzas municipales permiten hacer obras ruidosas **únicamente en días laborables** (de lunes a viernes), típicamente de **8:00 de la mañana a 21:00 de la noche**. Los sábados, domingos y festivos suelen estar muy restringidos o prohibidos para trabajos molestos. Fuera del horario autorizado –es decir, por la noche, muy temprano o durante ciertas horas de descanso– **no debes generar ruidos** de obra. Es importante verificar la normativa de tu localidad, ya que puede haber variaciones (algunas ciudades permiten obras los sábados por la mañana, por ejemplo), pero la regla general es respetar el descanso de los vecinos y ceñirse al horario estándar de 8 a 21h en días hábiles.

¿Listo para llevar a cabo tu reforma en comunidad sin complicaciones?
En Reformadísimo nos encargamos de todo desde los permisos hasta la obra finalizada. Te ayudamos a evitar conflictos con vecinos y a conseguir el mejor resultado.

Solicita tu presupuesto gratuito