Todo lo que debes saber antes de hacer un cerramiento

Resumen rápido:

  • Permisos y licencias: Necesitas la aprobación de la comunidad de vecinos y una licencia de obra mayor del ayuntamiento antes de empezar.
  • Coste aproximado: Depende del tamaño y materiales, pero cerrar una terraza puede costar unos miles de euros. Planifica bien tu presupuesto.
  • Beneficios clave: Ganarás metros útiles, mejorarás el aislamiento térmico y acústico, y aumentarás el valor de tu vivienda al cerrar tu terraza o balcón.
  • Consejos básicos: Consulta la normativa local, contrata profesionales con experiencia en cerramientos y elige materiales de calidad para evitar problemas futuros.

¿Qué es un cerramiento y por qué hacerlo?

Un cerramiento consiste en cerrar o acristalar un espacio abierto de la vivienda (como una terraza, balcón o porche) añadiendo estructuras de obra, aluminio, cristal u otros materiales. En otras palabras, es convertir una zona exterior en interior, protegiéndola del clima y ganando nuevo espacio útil. Ahora bien, ¿por qué hacer un cerramiento? Las razones principales suelen ser ganar metros cuadrados habitables en casa, mejorar el aislamiento térmico y acústico, y disfrutar de ese espacio durante todo el año. Además, cerrar una terraza adecuadamente puede revalorizar la vivienda, ya que aumenta la superficie cerrada. Por lo tanto, un buen cerramiento aporta comodidad, eficiencia energética y valor añadido a tu hogar.

Sin embargo, no todo son ventajas. Al realizar un cerramiento también renuncias a un espacio abierto al aire libre. Por eso es importante pensarlo bien. Si te gusta tomar el aire en tu balcón, quizá prefieras un cerramiento parcial o abatible que puedas abrir en verano. No obstante, en la mayoría de casos los beneficios superan a los inconvenientes: un cerramiento te permitirá aprovechar mejor esa zona infrautilizada de la vivienda, protegiéndola de la lluvia, el frío y el ruido exterior. En resumen, se trata de una reforma importante que debe meditarse, pero que merece la pena si se planifica correctamente.

Tipos de cerramientos disponibles

Existen diversos tipos de cerramientos según el material y el sistema de apertura empleados. A continuación, te presentamos las opciones más habituales para cerrar terrazas y otros espacios:

  • Cerramiento de aluminio y cristal: Estructura de aluminio con ventanas de vidrio. Es la opción más tradicional y robusta, proporcionando buen aislamiento si se usa vidrio doble.
  • Cortinas de cristal (sin perfiles): Paneles de vidrio templado sin marcos verticales. Ofrecen visión panorámica y pueden plegarse o deslizarse, abriendo casi totalmente el espacio.
  • Cerramiento con carpintería de PVC: Similar al de aluminio, pero usando perfiles de PVC que ofrecen alto aislamiento térmico. Son muy herméticos, aunque los perfiles son algo más gruesos visualmente.
  • Cerramiento de madera: Estructuras en madera tratada con cristales. Aportan un estilo rústico o elegante, aunque requieren más mantenimiento para resistir la intemperie.
  • Otras soluciones desmontables: Incluyen cerramientos ligeros como paneles de policarbonato, toldos verticales o lonas transparentes enrollables. Son más económicos y fáciles de retirar, pero aíslan menos y pueden no cumplir la misma función que un cerramiento fijo.

En resumen, la elección del tipo de cerramiento dependerá de tu presupuesto, de la estética que buscas y del nivel de aislamiento que necesites. Por ejemplo, si quieres máxima transparencia y un aspecto moderno, quizá optes por cortinas de cristal. Por el contrario, si buscas aislamiento térmico superior, unos buenos perfiles de PVC con doble acristalamiento pueden ser la mejor opción. Lo importante es conocer las alternativas para tomar una decisión informada.

Permisos y normativa para cerramientos

Antes de lanzarte a cerrar tu terraza, debes tener muy claro que necesitarás permisos legales. Cerrar un espacio afecta a la fachada del edificio y a su estructura, por lo que no puedes hacerlo sin autorización. En España, generalmente se requieren dos vistos buenos esenciales:

  • Permiso de la comunidad de vecinos: Si vives en un edificio de propietarios, la Ley de Propiedad Horizontal exige que obtengas el consentimiento de la comunidad. Deberás plantear el tema en una junta de vecinos y conseguir la aprobación por mayoría cualificada (normalmente 3/5 partes a favor). Esto se debe a que la terraza suele considerarse elemento común (aunque sea de uso privativo) y su alteración afecta a la estética y seguridad del edificio. Además, los vecinos deben estar informados porque la obra puede causar molestias temporales.
  • Licencia municipal de obra mayor: También tendrás que solicitar una licencia de obras en el Ayuntamiento. Un cerramiento de terraza se considera obra mayor (modifica fachada y volumen construido), por lo que necesitas un proyecto técnico firmado por un arquitecto y pagar las tasas correspondientes para obtener la licencia. Este trámite puede tardar varias semanas mientras el Ayuntamiento verifica que tu proyecto cumple la normativa urbanística local. No inicies la obra sin tener la licencia aprobada, pues podrías exponerte a multas y a que te ordenen parar o desmantelar el cerramiento.

Es importante destacar que cada municipio puede tener normativas específicas. Por ejemplo, en algunas ciudades hay limitaciones de materiales o estéticas para mantener la fachada homogénea. Asimismo, puede haber restricciones si el edificio es histórico o está en un área protegida. Por lo tanto, infórmate bien en tu Ayuntamiento sobre las ordenanzas locales de cerramientos de terrazas.

¿Qué pasa si hago un cerramiento sin permiso? En el peor de los casos, tus vecinos podrían denunciar la obra ilegal y el Ayuntamiento podría imponerte una multa considerable. Incluso te podrían obligar a deshacer el trabajo (quitar el cerramiento) si incumple la normativa. Eso sí, en ocasiones se dan situaciones ambiguas: por ejemplo, si otros vecinos cerraron su terraza hace años sin permiso y nadie objetó, puede existir el criterio de “igualdad y no discriminación” que dificulte que te prohíban a ti hacerlo. No obstante, lo recomendable es siempre proceder por la vía legal para evitar riesgos innecesarios. Mejor invertir tiempo y algo de dinero en trámites que enfrentarse luego a sanciones o pleitos.

Planificación previa y consejos para un cerramiento exitoso

Una vez tienes claros los permisos, toca planificar bien el proyecto. Un cerramiento es una reforma importante, por lo que debes considerar varios factores antes de empezar la obra:

  • Consulta técnica profesional: Antes de nada, contrata a un arquitecto o técnico que evalúe tu caso. Él verificará si el cerramiento es viable estructuralmente (por ejemplo, revisando planos para localizar muros de carga o columnas que no se puedan eliminar) y te aconsejará la mejor solución. También elaborará el proyecto necesario para la licencia.
  • Orientación y clima: Analiza la orientación de la terraza. Por ejemplo, si está al norte hará más frío y convendrá reforzar el aislamiento térmico; si está al sur sufrirá mucho sol en verano y quizás debas prever cristales con control solar o toldos para evitar efecto invernadero. En definitiva, adapta el diseño del cerramiento al clima para que el nuevo espacio sea cómodo todo el año.
  • Ventilación e iluminación: Piensa cómo ventilarás el nuevo recinto para evitar condensaciones o humedad. Incluye ventanas practicables o sistemas de ventilación. Asimismo, aprovecha al máximo la entrada de luz natural con cristales amplios, pero también considera cortinas o persianas para regularla.
  • Elección de materiales de calidad: No escatimes en calidades. Un vidrio doble o triple con rotura de puente térmico en los perfiles puede suponer más coste inicial, pero te dará un confort mucho mayor y ahorros en calefacción a largo plazo. Igualmente, asegúrate de que los sellados sean profesionales para que no haya filtraciones de agua ni aire.
  • Profesionales adecuados: Busca una empresa especializada en cerramientos o reformas integrales con experiencia demostrable. Pide varios presupuestos para comparar (y aprovechar para negociar) pero decídete por quienes te den confianza y garantías. Una empresa seria tramitará los permisos por ti, cumplirá los plazos y entregará un trabajo de calidad.

En esta fase de planificación también conviene estimar tiempos (los trámites administrativos pueden tardar, así que sé paciente) y coordinar bien la obra para que cause las menores molestias posibles. Además, infórmate si existen subvenciones o ayudas a la rehabilitación energética: en algunos casos, cerrar una terraza mejorando el aislamiento podría optar a subvenciones públicas, lo cual sería un ahorro extra.

Checklist: antes de empezar tu cerramiento, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  •  Haber consultado los estatutos de tu comunidad de vecinos.
  •  Contar con la aprobación por escrito de la comunidad (acta de junta de propietarios).
  •  Disponer de un proyecto técnico firmado por profesional colegiado.
  •  Tener la licencia de obra municipal ya concedida.
  •  Comparar varios presupuestos de empresas especializadas antes de contratar.
  •  Planificar la obra en una época conveniente (evitando temporadas de mucho frío o lluvia si es posible).
  •  Prever dónde almacenar materiales y escombros, y avisar a los vecinos sobre el inicio de los trabajos.

Costes de un cerramiento y cómo ahorrar inteligentemente

Seguramente te estés preguntando ¿cuánto cuesta hacer un cerramiento? El presupuesto puede variar enormemente según múltiples factores: los metros cuadrados a cerrar, el material elegido (no cuesta lo mismo aluminio que PVC o cortinas de cristal), la altura (no es lo mismo un bajo que un 5º piso por la dificultad de acceso), etc. También influye la empresa que contrates y la zona geográfica. En general, muchos profesionales estiman un rango de unos 200 a 400 € por m2 para cerramientos estándar. Así, por ejemplo, cerrar una terraza de 10 m2 podría costar en torno a 2.000 a 4.000 €. No obstante, otros cálculos sitúan el coste total medio entre 5.000 y 8.000 € por proyecto, incluyendo materiales y mano de obra.

Además del tamaño, el precio final dependerá de extras que añadas: ventanas oscilobatientes, vidrios especiales, persianas motorizadas, aislamiento adicional, etc. También recuerda que al presupuesto de la obra debes sumarle las tasas de la licencia municipal (suelen ser un pequeño porcentaje, entre el 2% y 4% del coste de la obra) y el coste del proyecto del arquitecto, si es aparte.

Consejo: solicita presupuestos detallados y desglose de partidas para saber en qué se va el dinero. Así podrás ajustar o eliminar algún extra si se sale de tu presupuesto.

 Ahorro Inteligente: Invertir en un cerramiento de calidad te hará ahorrar a la larga. Un cerramiento bien aislado puede reducir la pérdida de calor en tu vivienda, disminuyendo hasta un 20% los gastos de calefacción en invierno. Además, infórmate sobre posibles subvenciones para eficiencia energética en tu comunidad autónoma; podrías obtener ayudas económicas si tu cerramiento mejora el aislamiento térmico de la casa.

Entonces, ¿cómo ahorrar inteligentemente en tu cerramiento? Aquí van algunos tips finales de ahorro:

  • Compara varios presupuestos: como mencionamos, pide al menos 3 ofertas. A veces el mismo trabajo puede costar bastante menos con una empresa u otra. ¡Pero ojo! Compara calidades equivalentes para que el ahorro no te salga caro en calidad.
  • Elige un diseño sencillo: Cuanto más complejo sea el cerramiento (por ejemplo, muchos ángulos, techos móviles, etc.), más subirá el coste. Un diseño simple y funcional suele ser más económico y cumple igualmente su función.
  • No pospongas los trámites: El tiempo es dinero. Cuanto antes obtengas la licencia, antes podrás comenzar y evitarás que suban los precios de materiales o que cambien normativas. Inicia los trámites administrativos lo antes posible.
  • Aprovecha para aislar mejor: Ya que estás invirtiendo en cerrar, añade aislamiento extra en techo o paredes si es necesario. No ahorrarás en el acto (más bien al contrario), pero a medio plazo lo recuperarás con creces en facturas energéticas más bajas.

Lo que nadie te cuenta sobre los cerramientos

Lo que nadie te cuenta (hasta que ya estás metido en la obra):

  • Puede aumentar tu IBI: Al cerrar una terraza estás aumentando los metros construidos de tu vivienda. Si legalizas la obra, tendrás que actualizar las escrituras y es posible que suba ligeramente el valor catastral, por lo que podrías pagar algo más de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
  • Perderás espacio exterior al aire libre: Puede parecer obvio, pero conviene recordarlo. Si disfrutas tomando el sol o el aire en tu terraza, un cerramiento la convertirá en interior. Algunos propietarios luego echan de menos ese rincón al aire libre, así que piensa cómo compensarlo (por ejemplo, dejando una parte abierta o instalando ventanas completamente abatibles).
  • Mantenimiento extra: Un cerramiento requiere cierto mantenimiento. Tendrás más cristales que limpiar regularmente (y algunos serán de difícil acceso exterior). También deberás vigilar los sellados y juntas: con el tiempo podrían requerir reposición para evitar filtraciones. No es algo grave, pero es un detalle que a veces se pasa por alto al tomar la decisión.
  • La obra puede ser ruidosa y polvorienta: Aunque el espacio a cerrar sea pequeño, preparar la zona (quitar barandillas, aplacar un techo, etc.) genera escombros, polvo y ruido. Por lo tanto, prepárate para unos días de convivencia con la obra. Protege bien tus muebles cercanos, informa a tus vecinos y ten paciencia: el resultado valdrá la pena.

Inspiración en vivo: antes y después de cerramientos

A continuación, te mostramos dos casos en Instagram de transformaciones con cerramientos para que veas el potencial de estos proyectos:

Ver esta publicación en Instagram

Ver esta publicación en Instagram

Vídeos de ejemplos reales

También puedes ver estos vídeos de reformas con cerramientos realizados, para inspirarte y conocer cómo trabajan los profesionales en casos reales:


Reforma de dos apartamentos en Retiro (Madrid) – Proyecto de Reformadísimo

? Microtest: ¿Estás listo para tu cerramiento?

Pon a prueba tus conocimientos antes de ponerte manos a la obra. Responde a estas preguntas rápidas para saber si ya dominas lo básico sobre cerramientos:

  1. ¿Es necesario tener la licencia de obra aprobada antes de comenzar el cerramiento?
    Ver respuesta

    Respuesta: Sí, ¡así es! No debes iniciar la obra sin la licencia municipal. Empezar sin permiso puede ocasionar multas y la paralización de la obra. Siempre espera a tener la licencia en mano.

  2. Si otro vecino ya cerró su terraza, ¿puedes cerrar la tuya sin permiso de la comunidad?
    Ver respuesta

    Respuesta: No. Aunque veas precedentes en tu edificio, igualmente debes obtener la aprobación de la comunidad de vecinos. Cada caso es independiente y, si no pides permiso, podrían exigirte revertir la obra.

  3. Verdadero o falso: Un cerramiento bien hecho puede ayudarte a ahorrar energía en casa.
    Ver respuesta

    Respuesta: ¡Verdadero! Al mejorar el aislamiento, un cerramiento reduce la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Esto se traduce en menos uso de calefacción y aire acondicionado, ahorrando energía y dinero.

Preguntas frecuentes

¿Se necesita licencia de obras para un cerramiento?
Sí. Para cerrar una terraza o cualquier espacio, es obligatorio tramitar una licencia de obra mayor en tu ayuntamiento. Un cerramiento cambia la fachada y la estructura, por lo que las autoridades exigen este permiso antes de empezar. Iniciar la obra sin licencia puede suponer multas y la paralización de los trabajos.

¿Hace falta la aprobación de la comunidad de vecinos?
Por supuesto. Si vives en un edificio en comunidad, necesitas que la junta de propietarios apruebe el cerramiento. Esto suele requerir una votación con mayoría cualificada a favor. Sin el visto bueno de tus vecinos, podrías tener problemas legales, ya que la fachada es un elemento común y su alteración debe ser consensuada.

¿Cuánto cuesta aproximadamente hacer un cerramiento de terraza?
El coste varía según el proyecto, pero podemos dar unas orientaciones. Como mencionamos, muchos cerramientos oscilan entre 200 y 400 euros por metro cuadrado. En números totales, una terraza pequeña puede costar alrededor de 3.000-6.000 €, mientras que espacios más grandes o con materiales premium podrían superar los 10.000 €. Lo ideal es solicitar varios presupuestos detallados para tener una cifra ajustada a tu caso.

¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un cerramiento?
Hay que distinguir entre el proceso administrativo y la obra en sí. Conseguir los permisos (comunidad y licencia municipal) puede llevar de 1 a 2 meses (o más, dependiendo del ayuntamiento). Una vez tienes luz verde, la construcción del cerramiento en sí suele completarse en pocas semanas (aproximadamente 1 a 3 semanas de trabajos, según la complejidad y el tamaño). En total, desde que empiezas trámites hasta que disfrutas tu nueva habitación cerrada, calcula unos 2 a 3 meses en promedio.

? Encuesta: ¿Cuál sería tu principal motivo para hacer un cerramiento? (haz clic para ver resultados)
  • ? Ganar espacio útil en casa: 50%
  • ?? Mejorar el aislamiento térmico/acústico: 25%
  • ? Aumentar el valor de la vivienda: 20%
  • ? Otro motivo (privacidad, estética…): 5%

*Resultados basados en encuestas a nuestros lectores.

¿Listo para transformar tu terraza en tu nuevo espacio favorito?

Nosotros te ayudamos en todo el proceso, desde los permisos hasta el último detalle de la obra.

Solicita tu presupuesto gratuito