¿Y si tu bañera supiera más de ti que tu terapeuta?

 

La historia de Adriana

El baño es más que una estancia funcional: es el lugar donde nos regalamos un respiro. Adriana se dio cuenta de ello cuando reformó su vivienda en Madrid. Soñaba con una bañera independiente que no necesitara paredes —una bañera exenta— capaz de convertirse en el corazón de su casa. En este reportaje, que combina investigación y emoción, repasamos cómo Adriana comparó materiales, precios y estilos de bañeras exentas, exploró mitos sobre los baños de sal y terminó encontrando su refugio perfecto.

 

Antes de la reforma: la fascinación por las bañeras en isla

Mientras hojeaba revistas de decoración, Adriana descubrió que las bañeras exentas habían dejado de ser rarezas hoteleras para convertirse en un signo de personalidad. Las publicaciones de Reformadísimo explican que estas bañeras independientes aportan elegancia, se pueden colocar en el centro del cuarto de baño y crean una atmósfera de spa en casa. Otro artículo sobre tendencias de 2024 remarca que su instalación en el centro del baño genera sensación de amplitud y permite combinar materiales tan diversos como el acrílico, la piedra o la porcelana. Esta flexibilidad abrió la imaginación de Adriana: podía crear su propio oasis sin estar limitada por las paredes.

Materiales y precios: de lo asequible a lo extraordinario

Acabados modernos en solid surface y resinas

Las primeras opciones que investigó Adriana fueron las bañeras modernas de solid surface (mezcla de resinas y minerales) y acrílico reforzado. En Varobath encontró modelos como Alya o Capri entre 1.600 € y 1.985 €, con diseño minimalista, fácil instalación y confort. En Baños de Autor se describe el tacto cálido y mate del solid surface: una bañera de 180 cm cuesta alrededor de 2.057 €.

Entre las piezas de resina que más llamaron la atención de Adriana estuvo la bañera exenta Zita de Laguna, fabricada con resinas de mármol, minerales sintéticos y dolomita. Este modelo de 170×88 cm pesa 170 kg, tiene capacidad de 320 L y materiales con tacto sedoso, resistencia y conservación del calor. Además, el mantenimiento es sencillo y posee propiedades antibacterianas, según Ceramicalia.

 

Hidromasaje para un spa en casa

Adriana quería incluir un sistema de hidromasaje. En Hidrotienda encontró la Spatec Lima desde 849 € (rebajada desde 1.549 €), con ocho jets y bajo consumo. También vio la Spatec Volcano Round, una bañera redonda con 22 jets, cuyo precio parte de 1.599 €. Estas cifras demostraron que el hidromasaje no es sinónimo de lujo prohibitivo.

Una opción intermedia fue la Bañera Exenta 733 de Baños de Autor: normalmente cuesta 4.356 €, pero su precio especial es 2.178 €. Esta bañera de acrílico incluye hidromasaje con mando a distancia, seis jets whirlpool, ocho jets airpool, calefactor, luz interior y termostato de seguridad. Las medidas de 150 o 170 cm y el peso de 55–65 kg facilitan su instalación.

 

Piedra natural, madera y diseños artesanales

Las bañeras de piedra y madera natural están ganando adeptos entre quienes buscan una pieza única. El portal Arrelart explica que estas bañeras transforman el baño en un espacio minimalista y natural. Los precios son elevados: bañeras de piedra de río, ónix o terrazo que oscilan entre 4.207 € y 10.200 €. También hay piezas de madera petrificada, que ofrecen una estética rústica única.

En For U Stone se describe cómo sus bañeras de mármol y granito se esculpen a partir de un único bloque de piedra. Cultheir comercializa bañeras de ónix, mármol o travertino con precios de 8.700 € a más de 39.500 €. La piedra natural es sin duda un símbolo de exclusividad.

 

Diseño japonés y piezas escultóricas

La investigación de Adriana la llevó a Japón. La marca Spiritual Mode ha creado verdaderas esculturas hidráulicas. La bañera Utuwa tiene líneas onduladas y un asiento integrado, pensada para colocarse en el centro de la estancia (Decorablog). El modelo Beignet es un círculo amplio con jets en el fondo y opción de ducha de lluvia y cromoterapia (IS-Arquitectura). Estas piezas ofrecen una experiencia de bienestar futurista.

 

El lujo extremo: de piedras preciosas a oro y madera fósil

Aunque Adriana no buscaba extravagancias, le llamó la atención saber qué hay en el extremo opuesto del mercado. La revista La Razón señala que la bañera Vessel Gold del estudio británico Splinter Works está hecha de oro de 24 quilates, mide 2,7 m de largo y se suspende como una hamaca; cuesta 90.000 €.

En otro nivel se encuentra la The Jewel, considerada la bañera de madera más cara del mundo. Fabricada por el diseñador Nigel Fenwick en madera petrificada de 180 millones de años procedente de Indonesia, tiene un precio de 17 millones de dólares (LavabosDuchas). Otras piezas incluyen bañeras macizas de cobre martillado como las de 1stDibs, inspiradas en los modelos victoriano “bateau”, cuyo material es naturalmente antimicrobiano.

 

Inspiración internacional: las 5 mejores bañeras exentas de 2025

Desde mármol hasta diseño japonés: una selección global de bañeras exentas para quienes sueñan a lo grande.

Baños de sal: mito y realidad

Adriana también quería convertir su baño en un espacio terapéutico. Había leído que los baños de sal eliminan toxinas. La web Oncología Integrativa menciona que añadir 2 kg de sal marina a un baño caliente y permanecer 12 minutos podría ayudar a eliminar residuos ácidos a través de la piel, según el Dr. Albert Martí Bosch.

Pero la agencia Verifica EFE aclara que no hay evidencia científica de que un baño de sal pueda limpiar la sangre o sustituir una diálisis.

Aun así, webs como Cero Residuo afirman que los baños con sales del mar o sales de Epsom tienen beneficios relajantes: mejoran la circulación, relajan los músculos, suavizan la piel y pueden aliviar la psoriasis. Se recomienda, eso sí, precaución: personas con hipertensión, problemas renales o heridas deben evitarlos.

Recursos útiles y enlaces

Preguntas frecuentes sobre bañeras exentas

¿Qué diferencia hay entre una bañera exenta y una empotrada?

La bañera exenta no necesita estar pegada a ninguna pared ni alicatada: puede colocarse en el centro del baño, es más estética y ofrece una sensación de lujo tipo spa. La empotrada suele estar encastrada en un rincón o hueco, y se integra con la estructura del baño.

¿Qué materiales son mejores para una bañera exenta?

Depende del presupuesto y la experiencia que busques. El solid surface y la resina ofrecen un buen equilibrio entre diseño y precio. Las bañeras de piedra natural (como mármol u ónix) son espectaculares, más costosas y pesadas. También existen modelos de madera petrificada o cobre.

¿Es posible instalar hidromasaje en una bañera exenta?

Sí. Existen bañeras exentas con sistemas de hidromasaje integrados, incluso con luces, jets de aire y agua, calefactores y control remoto. La instalación puede requerir previsión en la reforma, pero cada vez hay más opciones adaptables.

¿Puedo hacerme baños de sal en casa?

Claro. Añadir sales marinas o sales de Epsom al agua caliente puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación. No sustituyen tratamientos médicos, pero sí ofrecen beneficios estéticos y emocionales si se usan con moderación.

¿Una bañera exenta encaja en un baño pequeño?

Sí, si se planifica bien. Hay modelos compactos de 150-160?cm pensados para espacios más reducidos. Además, al estar separadas de las paredes, pueden incluso hacer que el espacio parezca más amplio.

Checklist para elegir tu bañera exenta ideal ?

  •  ¿Prefieres acrílico, solid surface, piedra o madera?
  •  ¿Con o sin hidromasaje?
  •  ¿Centro del baño o rincón con estilo?
  •  ¿Presupuesto total y costes de instalación?
  •  ¿Qué sensación quieres tener al entrar? ¿Spa, hotel, cabaña, galería de arte?

¿Y si lo hacemos realidad juntos?

En Reformadísimo sabemos que una bañera no es solo una bañera. Es un espacio íntimo, estético y emocional. Diseñamos reformas integrales en Madrid con alma… y con bañeras que te hagan volver a ti.

Escríbenos a info@reformadisimo.es o llámanos al 912 52 32 77. También puedes pedir tu presupuesto en nuestra página de contacto.