Requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda: guía completa 2025

Actualizado el 24 de junio de 2025

Resumen rápido:

  • La normativa actual exige que un profesional certificado instale el aire acondicionado, cumpliendo requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda sin infringir la ley.
  • Si vives en un piso, necesitas permiso de la comunidad de vecinos y cumplir las ordenanzas locales antes de colocar la unidad exterior en fachada.
  • Una reforma integral es el mejor momento para hacer la instalación: podrás dejar preinstalaciones hechas y evitar obras posteriores.
  • Elige el tipo de aire acondicionado que mejor se adapte (split, multi-split o conductos) y planifica su ubicación (espacio para la unidad exterior, distancia a vecinos, etc.).
  • Prioriza modelos de alta eficiencia energética (A++/A+++) y silenciosos para ahorrar en el consumo y mejorar el confort en tu vivienda.

Acabas de comprar una vivienda y estás en plena reforma. Te preguntas cuáles son los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda nueva o reformada, y no es para menos. Instalar aire acondicionado en casa puede mejorar enormemente tu confort, pero hay que hacerlo con conocimiento: desde permisos de la comunidad de vecinos y normativa hasta detalles técnicos de la instalación. En esta guía vamos a contarte de forma clara y breve todo lo que necesitas saber antes de poner el aire acondicionado en tu hogar. Al final, así podrás cumplir con todos los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda y disfrutar de tu reforma sin preocupaciones.

¿Por qué instalar aire acondicionado durante la reforma integral?

Si estás reformando tu casa, ¡estás en el momento perfecto para plantearte la climatización! Integrar el aire acondicionado en una reforma integral tiene varias ventajas. Por un lado, evitas tener que hacer obras más adelante, ya que podrás dejar pasada la preinstalación de tuberías, desagües y cables mientras las paredes están abiertas. Por otro lado, los acabados quedarán mucho más estéticos al poder ocultar las conducciones en techos o muros. En resumen, instalar el aire acondicionado durante la reforma es más cómodo, limpio y económico a largo plazo.

Imagina terminar la reforma y que en verano puedas estrenar tu casa fresca sin tener que volver a levantar el falso techo. Además, los profesionales de Reformadísimo pueden aconsejarte sobre la mejor solución de climatización durante el diseño de la obra. Así que si aún dudas, te lo decimos claramente: aprovecha la reforma integral para instalar el aire acondicionado. Tu “yo” del futuro lo agradecerá cuando lleguen las olas de calor.

Requisitos legales para instalar aire acondicionado en una vivienda

Antes de encargar la instalación del aire acondicionado, debes tener claros todos los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda. Esto incluye desde normativas nacionales hasta permisos de tu comunidad de vecinos o ayuntamiento. No te asustes, vamos por partes:

Permiso de la comunidad de propietarios

Si tu vivienda está en un edificio (piso en una comunidad de vecinos), la fachada, el patio o el tejado suelen ser elementos comunes. Colocar la unidad exterior del aire acondicionado en la fachada afecta a la estética del edificio y podría molestar a otros vecinos (por ruido o goteos). Por eso, necesitas la aprobación de la comunidad de propietarios. En algunas comunidades basta mayoría en junta, en otras exigen unanimidad. Revisa los estatutos de tu comunidad: a veces ya contemplan la instalación de aires acondicionados y establecen normas (por ejemplo, ubicarlo en patios interiores en vez de fachada principal, o franjas horarias de uso).

Cada comunidad es un mundo, pero un consejo universal es: no instales nada sin comunicarlo y obtener permiso. Mejor prevenir el conflicto vecinal. Además, si tu edificio tiene protección histórica o una fachada singular, podría estar prohibido totalmente instalar aparatos visibles en exterior.

Ordenanzas municipales y normativas locales

Además de la comunidad, el Ayuntamiento de tu ciudad también pinta mucho en esto. La normativa municipal (ordenanzas de paisaje urbano, medio ambiente, ruidos…) suele regular cómo y dónde se pueden instalar los aires acondicionados exteriores. Por ejemplo, en ciudades como Madrid existe una ordenanza que limita el caudal de aire expulsado por la unidad exterior (máximo 3600 m3/h) y exige distancias mínimas: al menos 2,5 metros por encima de cualquier ventana de vecino y 2 m en el mismo nivel para minimizar molestias. Asimismo, se establecen niveles máximos de ruido en decibelios, especialmente durante horarios nocturnos.

¿Qué significa esto para ti? Que antes de taladrar la fachada para colocar el aparato, debes consultar las ordenanzas de tu Ayuntamiento. Muchas ciudades obligan a pedir una licencia o comunicación de obra menor para instalar un aire acondicionado en fachada. No cumplir con estas normas puede acarrear sanciones económicas e incluso la orden de retirar el equipo. En Reformadísimo siempre verificamos la normativa local cuando hacemos una instalación, para que tú no tengas que preocuparte por papeleos.

Normativa F-Gas y Real Decreto 115/2017

Desde 2017, en España se endurecieron los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda debido al uso de gases refrigerantes fluorados (los del circuito de frío). El Real Decreto 115/2017 estableció que solo personal técnico certificado puede manipular e instalar estos equipos. En pocas palabras:

  • La instalación debe realizarla un instalador profesional con certificación para manejo de gases fluorados (el típico carnet de instalador RITE).
  • Además, dicha persona debe trabajar para una empresa habilitada (registrada oficialmente) para instalaciones térmicas.

¿Y si no cumples estos requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda? Entonces tanto la tienda que te vendió el aire acondicionado como tú podríais ser sancionados. De hecho, al comprar un equipo de aire acondicionado en una tienda, te harán firmar un documento (Anexo VI parte B del RD 115/2017) comprometiéndote a que lo instalará una empresa autorizada. Luego esa hoja la firma también el instalador certificado tras montar el equipo, y hay que enviarla de vuelta al vendedor. Si no lo haces en el plazo (normalmente un año), la tienda está obligada a notificarlo a Industria. Es un control para evitar instalaciones pirata que puedan provocar fugas de gas y daños medioambientales. Las multas por saltarse esta normativa pueden llegar hasta 20.000 €, así que mejor cumplirla, ¿verdad?

En resumen, uno de los principales requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda hoy día es contar con una empresa instaladora autorizada. No es solo por cumplir la ley: te aseguras de que la instalación será segura, que el equipo funcionará bien y de que, si hay algún problema, tendrás a quien reclamar. Puedes consultar el listado oficial de empresas certificadas en la web del Ministerio de Industria, pero si contratas la instalación con Reformadísimo nosotros nos encargamos de todo este papeleo por ti.

Requisitos técnicos para instalar aire acondicionado en una vivienda

Hablemos ahora de la parte más práctica: ¿qué necesita tu vivienda para poder instalar el aire acondicionado? Aquí entran en juego aspectos como el espacio, la preinstalación y la elección del sistema; todos estos son requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda que debes planificar con antelación.

Ubicación de equipos y espacio necesario

Antes de comprar el aparato, piensa dónde irán la unidad interior y la exterior. La unidad exterior es la que suele dar más quebraderos de cabeza: necesita estar en un lugar con ventilación (balcón, fachada, azotea) y accesible para mantenimiento. Asegúrate de tener suficiente espacio para fijarla de forma segura. Por ejemplo, en un piso puede colocarse en la fachada (si está permitido), en un patio interior o apoyada en la azotea comunitaria si hay autorización. Nunca debe obstruir salidas de humo ni tapar ventanas.

Por su parte, la unidad interior del split debe instalarse en alto, en una pared que permita repartir bien el aire por la estancia. En una reforma integral es frecuente construir un falso techo en pasillos o baños para pasar las tuberías y cables sin que se vean. También puedes reservar un hueco para futuras conducciones. Si vas a optar por un sistema de aire acondicionado por conductos, deberás bajar techos en prácticamente toda la casa para distribuir los conductos de aire. Esto reduce ligeramente la altura de las habitaciones (suele requerir unos 30 cm de espacio para los tubos). Tenlo en cuenta en la planificación de la obra.

No olvides tampoco la cuestión eléctrica: un aire acondicionado necesita un punto de conexión eléctrica con toma de tierra. Durante la reforma, el electricista puede preparar una línea dedicada en el cuadro eléctrico para el aire, con su propio interruptor magnetotérmico. Así evitarás sobrecargar otros circuitos cuando lo uses a tope en verano.

Tipos de sistemas de aire acondicionado

No todos los aires acondicionados son iguales. Dependiendo de tus necesidades y del tipo de vivienda, deberás escoger un sistema u otro:

  • Split 1×1 (unidad exterior + 1 unidad interior): es el más común en pisos. Un motor fuera y un aparato dentro enfriando una estancia. Si quieres climatizar varias habitaciones con splits, necesitarás un multisplit (varias unidades interiores conectadas a una exterior más potente).
  • Aire acondicionado por conductos: un sistema centralizado. Se instala una única máquina exterior potente (con condensador) y el aire frío se distribuye por toda la vivienda a través de ductos ocultos en el falso techo. Esto permite climatizar todas las habitaciones de forma uniforme. Es ideal para casas amplias o de varias plantas. Sin embargo, su instalación es más compleja: requiere bajar el techo para empotrar los conductos, lo que encarece la obra. Por eso conviene planificarlo en una reforma integral, no en cambios ligeros. El gasto inicial es alto, pero compensa en eficiencia si necesitas enfriar todo el hogar. El mantenimiento es mayor (limpieza periódica de conductos y filtros), pero al usar una sola unidad exterior suele ofrecer un mejor rendimiento energético que tener varios equipos individuales.
  • Bomba de calor reversible: es un aire acondicionado 2 en 1: enfría en verano y calienta en invierno. Estos equipos son muy eficientes porque aprovechan la energía del aire exterior para calefactar. Su instalación es similar a la de un split (unidad exterior + unidad(s) interior(es)), por lo que no requiere obras adicionales importantes. Aunque su coste inicial suele ser medio-alto (un sistema completo puede superar varios miles de euros), se justifica por el ahorro energético en calefacción. Además, al poder programarse vía domótica resultan muy prácticos. En el contexto de una reforma integral, aprovechar el espacio para ubicar la unidad exterior y conexiones no supone gran complicación. En cuanto al mantenimiento, es similar al de un split (limpieza de filtros y revisiones anuales).
  • Sistemas portátiles o consolas de ventana: realmente no requieren instalación fija, pero los mencionamos. No son lo ideal en una reforma integral, ya que si estás invirtiendo en la casa, suele merecer la pena poner algo fijo y eficiente. Los portátiles son solución temporal.

En definitiva, el tipo de aire acondicionado influye en los requisitos de instalación. Si tienes dudas, en nuestro artículo sobre tipos de aire acondicionado detallamos ventajas y desventajas de cada uno para que tomes una decisión informada.

Eficiencia energética y consumo

¿Sabes cuántas frigorías o BTU necesita tu casa? Calcular la potencia adecuada es otro requisito clave antes de instalar el aire acondicionado en una vivienda. Un profesional podrá dimensionar el equipo según los metros cuadrados, la orientación solar, el aislamiento, etc. Si pones un equipo infradimensionado, no enfriará bien; si te pasas de grande, gastarás de más. Como regla general en Madrid, suele estimarse unas 100-140 frigorías por metro cuadrado para un piso medio bien aislado.

Más allá de la potencia, fíjate en la etiqueta energética del aparato. Recomendamos siempre elegir modelos de eficiencia A+ o superior (hoy en día lo ideal es A++ o A+++). Son un poco más caros de entrada, pero consumen mucho menos luz para la misma capacidad de refrigeración. A la larga lo amortizas en la factura. Además, suelen incorporar tecnología inverter, que adecúa la potencia del compresor evitando picos de consumo.

No olvides que un buen aislamiento en la vivienda es el complemento perfecto: si durante la reforma has mejorado ventanas, paredes y techos para que no entre el calor, tu aire acondicionado tendrá que trabajar menos, reduciendo aún más el consumo. ¡Todo suma cuando quieres una casa fresquita consumiendo menos energía! En definitiva, dimensionar correctamente la potencia y elegir un equipo eficiente son requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda con garantía de ahorro energético.

Ruido y aislamiento

Último aspecto técnico, pero no menos importante: el ruido. Los aparatos de aire acondicionado generan ruido de dos formas: por la unidad exterior (compresor y ventilador) y por la unidad interior (movimiento del aire). Para tu confort y el de tus vecinos, conviene que elijas modelos silenciosos. Actualmente muchos splits de gama alta emiten menos de 24 dB en modo silencioso (¡apenas un susurro!). La unidad exterior, al estar fuera, puede molestar de noche si es ruidosa. Revisa en las especificaciones el nivel sonoro (se mide en decibelios dB).

Durante la instalación, un buen profesional también montará la unidad exterior sobre silentblocks (soportes antivibraciones) para reducir el ruido estructural. Y asegúrate de que el aire acondicionado quede bien nivelado y fijado, así evitarás vibraciones. Si has bajado techos, puedes aprovechar para poner un aislante acústico, lo cual viene genial tanto para mantener el ruido del aire dentro (y que no se oiga en otras habitaciones) como para que tampoco entren ruidos de fuera. Son detalles que marcan la diferencia en el resultado final. De hecho, incluir un buen aislamiento y escoger equipos silenciosos es otro de los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda sin sacrificar el confort.

? Ahorro Inteligente: consejos para reducir el consumo

Instalar aire acondicionado en tu vivienda no tiene por qué disparar la factura de la luz. Aquí van algunos consejos prácticos de ahorro una vez lo tengas funcionando:

  • Temperatura adecuada: No ajustes el termostato a temperaturas polares. Con 24-26 °C en verano es suficiente para estar cómodo. Cada grado de más frío supone casi un 8% más de consumo.
  • Usa el modo ECO o programación: Muchos equipos tienen modo económico o programador horario. Úsalo para que el aire se apague solo en la madrugada o cuando no lo necesites al 100%. También el modo sleep es útil para dormir fresco sin gastar de más.
  • Limpia los filtros regularmente: Unos filtros sucios hacen que el aparato trabaje en exceso. Limpia o cambia los filtros interiores cada pocos meses (es fácil, suele ser quitar tapa y pasar aspiradora o agua y jabón si son lavables).
  • Aprovecha la ventilación natural: En las horas más frescas (por la noche o temprano en la mañana), abre las ventanas para ventilar y refrescar la casa. Así le das un respiro al AC y podrás encenderlo más tarde cuando apriete el calor.
  • Mantenimiento profesional: Además de lo básico que puedes hacer tú, es bueno que cada 1 o 2 años un técnico revise la carga de gas, limpie la unidad exterior y verifique que todo está en orden. Un aire acondicionado a punto consume menos y dura más años.

Con estos tips, notarás que el uso del aire acondicionado en casa será mucho más eficiente. Al final, se trata de combinar un buen equipo (bien instalado) con hábitos inteligentes de uso. ¡Tu bolsillo y el planeta lo notarán!

? Microtest: ¿Cuánto sabes?

Ahora que hemos repasado todos los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda, ¿te animas a poner a prueba lo aprendido? Responde estas preguntas:

Pregunta 1: ¿Quién debe realizar la instalación de un aire acondicionado según la normativa actual?

  • Un técnico autorizado con certificación de gases fluorados
  •  El propietario, si es un manitas, puede instalarlo
  •  Cualquier electricista, no se requiere nada especial

Pregunta 2: Si vives en un piso en comunidad, ¿qué debes hacer antes de colocar la unidad exterior en fachada?

  •  Pedir permiso a la comunidad de vecinos
  •  Nada, es tu fachada privada y puedes hacerlo libremente
  •  Solo avisar al presidente después de instalarlo

Pregunta 3: Durante una reforma integral, ¿qué ventaja tiene instalar un sistema de aire acondicionado por conductos en lugar de varios splits?

  •  Climatizas toda la casa de forma uniforme y sin aparatos a la vista
  •  Es más barato que poner 2 o 3 equipos split independientes
  •  No necesitas bajar techos ni hacer preinstalación especial

Preguntas frecuentes

¿Necesito permiso de la comunidad de vecinos para instalar aire acondicionado en mi piso?

Sí, en la mayoría de los casos debes contar con la aprobación de la comunidad de propietarios. Instalar un aire acondicionado en fachada afecta a un elemento común del edificio (la fachada) y puede generar molestias por ruido o estética. Por eso, casi siempre se exige llevar el tema a la junta de vecinos y obtener un voto favorable (a veces por mayoría, a veces por unanimidad, según los estatutos de tu comunidad). Además, debes respetar las ordenanzas municipales de tu ciudad sobre instalación de equipos en exteriores. Lo recomendable es consultar primero al presidente o al administrador de la finca y exponer tu intención de colocar el aire: así sabrás qué requisitos internos (y municipales) aplican en tu caso. Recuerda que cumplir estos pasos asegura que cubres todos los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda sin enfrentarte a problemas a posteriori.

¿Es obligatorio contratar a un instalador profesional certificado?

Absolutamente . La normativa actual (Real Decreto 115/2017) lo deja muy claro: solo un profesional habilitado puede realizar la instalación de equipos de aire acondicionado que llevan gases fluorados. El instalador debe tener su carné de técnico de instalaciones térmicas (el famoso RITE) y pertenecer a una empresa autorizada. De hecho, cuando compras un aire acondicionado, el vendedor te solicitará los datos del instalador y tanto tú como el técnico tendréis que firmar un certificado de que se ha instalado correctamente. Esto se hace para garantizar la seguridad, evitar emisiones de gases contaminantes y darte garantías. Si alguien no certificado instala el equipo, se estaría incumpliendo la ley y arriesgándose a sanciones. En definitiva, contratar a un profesional certificado es un requisito básico dentro de los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda de forma legal y segura.

¿Cuál es el mejor momento para instalar el aire acondicionado en una reforma integral?

El mejor momento es, sin duda, durante la propia reforma integral. ¿Por qué? Porque tienes la casa “patas arriba” y es facilísimo incluir la instalación del aire en el proceso: se pueden abrir rozas, bajar techos y pasar tubos sin problema, porque de todas formas estás en obra. Si esperas a después de terminar la reforma, cualquier instalación de aire acondicionado implicará hacer nuevas rozas en paredes recién pintadas o agujerear techos terminados. Instalándolo durante la reforma, todo quedará integrado desde el inicio. Podrás diseñar dónde irá cada split o rejilla, dejar la preinstalación lista y probada, y asegurarte de que la unidad exterior tiene un sitio adecuado. Además, muchos instaladores (como nosotros) hacen mejor precio si se contrata junto con la reforma completa, al optimizar tiempos y desplazamientos. Así que aprovecha la obra: será más rápido, más limpio y probablemente más barato que hacerlo más adelante.

Lo que nadie te cuenta

Minicaso real: Laura y Carlos acababan de comprar su primer piso en Madrid, un tercero sin preinstalación de aire acondicionado. Durante la reforma integral, dudaron si invertir o no en la climatización. Decidieron “dejarlo para más adelante” por ahorrar un poco en ese momento. Se arrepintieron en cuanto llegó la primera ola de calor: tuvieron que instalar un split en el salón en plena canícula, con los muebles nuevos ya colocados y pintando de nuevo porque se levantó algo de polvo y pintura. “¡Ojalá lo hubiéramos hecho durante la reforma!”, nos dijeron. Moraleja: conoce bien los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda y no dejes la instalación para más adelante: te evitarás obras y disgustos después.

“Contratamos la reforma integral de nuestra casa con Reformadísimo e incluimos la instalación del aire acondicionado desde el principio. Fue un acierto total: nos asesoraron sobre qué sistema nos convenía y se encargaron de todo el papeleo de permisos y certificado de instalación. Ahora disfrutamos de un hogar fresquito en verano y con una instalación de 10, integrada y sin molestias. ¡Repetiríamos sin dudarlo!

– Javier M. (Alcobendas, Madrid)

En resumen: Ahora ya conoces todos los requisitos para instalar aire acondicionado en una vivienda y estás preparado para tomar las mejores decisiones en tu reforma. Si necesitas asesoramiento personalizado, en Reformadísimo estaremos encantados de ayudarte.

¿Listo para instalar aire acondicionado en tu vivienda reformada?
En Reformadísimo nos encargamos de todo, desde la obra hasta los permisos.
Solicita tu presupuesto gratuito y sin compromiso »