La importancia de los detalles en la reforma de una vivienda

Actualizado el 7 de julio de 2025

Resumen rápido:

  • No subestimes los pequeños detalles: son los que marcan la diferencia en el resultado final de tu reforma.
  • Planifica desde el inicio elementos como enchufes, luces, suelos o molduras; no esperes al final para decidirlos.
  • Elegir acabados de calidad y coherentes con tu estilo hará que tu vivienda reformada luzca única y personal.
  • Detalles bien pensados (iluminación, patrones de suelo, pomos, etc.) aportan funcionalidad y estética a partes iguales.

La relevancia de los pequeños detalles

Al iniciar una reforma integral tendemos a pensar en grande: tirar tabiques, redistribuir espacios, elegir una nueva cocina… Sin embargo, muchas veces pasamos por alto la importancia de los detalles en la reforma de una vivienda. Son esas pequeñas decisiones –como el color de un interruptor o el diseño de un rodapié– las que al final definen el estilo y la calidad del resultado final. Prestar atención a estos detalles desde el principio hará que tu hogar reformado tenga personalidad propia y un acabado profesional.

Piensa que una reforma es como un lienzo en blanco: los grandes trazos son importantes, pero los matices y acabados son los que dan vida al conjunto. Escoger con cuidado cada elemento (desde las manillas de las puertas hasta el tipo de iluminación) puede convertir una buena reforma en una reforma excepcional. En las siguientes secciones veremos por qué estos detalles importan tanto y cuáles son los principales a los que debes dar prioridad.

Decisiones cruciales desde el principio

Durante la planificación de la reforma, no sólo hay que decidir la distribución de espacios o los materiales principales. También es fundamental anticipar las decisiones sobre los detalles: ¿Dónde irá cada enchufe? ¿Qué estilo de grifería tendrá el baño? ¿Habrá molduras en el techo? Estas decisiones, que a primera vista parecen menores, conviene tomarlas desde el inicio del proyecto. De este modo, arquitectos y reformistas podrán integrar esos elementos en la obra sin contratiempos ni improvisaciones de última hora.

Por ejemplo, si quieres instalar tiras LED ocultas en una cornisa del salón, debes planificarlo con antelación para dejar la preinstalación eléctrica hecha. Lo mismo ocurre con añadir enchufes extra: es en la fase de obra cuando se pueden cablear nuevas tomas fácilmente. No dejes los detalles para el final pensando que “ya se verán más tarde”, porque podrían encarecer la reforma o limitar tus opciones. Decidirlos a tiempo te ahorrará sorpresas y garantizará un resultado más coherente. Recuerda: en una reforma, los detalles sí importan y mucho.

Reforma integral con atención al detalle (Reel de @reformadisimo)

Interruptores y enchufes: pequeños cambios, gran impacto

Los interruptores y enchufes son elementos que usamos a diario y forman parte de la decoración de cada estancia. Elegir un diseño moderno o uno clásico puede aportar continuidad al estilo de tu reforma o, por el contrario, desentonar si no se escoge bien. Hoy en día existe una amplia variedad: desde interruptores minimalistas en blanco o negro, hasta diseños retro en acabados metálicos o de porcelana. Incluso puedes optar por enchufes con puertos USB integrados o sistemas domóticos. Lo importante es que cada pieza combine con la estética general de la vivienda y cumpla su función de forma cómoda.

Aprovecha la reforma para pensar en la cantidad y ubicación óptima de enchufes. Si vas a redistribuir tu casa, seguramente necesitarás más enchufes en ciertos lugares (para el teletrabajo, electrodomésticos nuevos, cargadores, etc.). Es el momento de añadir tomas dobles o triples donde sea necesario. También valora detalles como la altura de colocación (por ejemplo, enchufes elevados en la cocina para mayor comodidad) o si prefieres interruptores conmutados, reguladores de intensidad, etc. Un pequeño consejo profesional: verifica el tipo de cajetines eléctricos que tienes empotrados en la pared, ya que de ello depende el tipo de mecanismos que puedes instalar. En resumen, unos buenos interruptores y enchufes, bien ubicados y con diseño acorde, mejoran la funcionalidad de tu hogar y a la vez aportan ese toque estético que se nota.

Detalle de enchufes e interruptores elegantes en una reforma (Reel de @reformadisimo)

Planificación de la iluminación en cada espacio

La iluminación es otro aspecto clave que a menudo se decide al final, cuando debería planificarse desde el principio. Una buena planificación lumínica transforma por completo el ambiente de tu vivienda. Antes de comenzar la obra, piensa en cada estancia: ¿qué tipo de luz necesita? Seguramente combinarás diferentes tipos de iluminación: una luz general en el techo, luces puntuales para rincones de lectura o trabajo, y luces ambientales o decorativas para crear atmósfera acogedora.

Existen varios tipos de iluminación que puedes considerar:

  • Luz general o ambiental: proporciona iluminación uniforme en la habitación, suele provenir de plafones o focos empotrados en techo, ideal para ver con claridad y moverse con seguridad.
  • Iluminación puntual o de trabajo: focos dirigidos o lámparas de pie/mesa que se colocan en áreas específicas (sobre la encimera de la cocina, en el escritorio, junto al sofá) para tareas concretas.
  • Iluminación decorativa: luces indirectas, tiras LED ocultas en cornisas o muebles, apliques decorativos en paredes, etc., pensadas para crear ambiente y realzar detalles arquitectónicos, más que para iluminar intensamente.

Combinar estas capas de luz te permitirá regular la atmósfera según el momento: por ejemplo, tener iluminación intensa y blanca al cocinar, pero cálida y tenue al cenar en el salón. Durante la reforma, decide dónde irá cada punto de luz y qué tipo de lámpara instalarás (¿un plafón moderno? ¿una lámpara colgante sobre la mesa? ¿tiras LED bajo los armarios?). Así los electricistas podrán dejar cables y enchufes exactamente donde los necesitas. Una iluminación bien pensada no sólo embellece tu casa, sino que también mejora tu confort diario.

Patrones y orientación en la colocación del suelo

El suelo es literalmente la base de tu hogar, y su colocación influye mucho en el aspecto final de cada habitación. No es lo mismo colocar las baldosas o tarima de cualquier manera que diseñar un patrón atractivo con ellas. Durante la reforma, puedes elegir entre varios patrones de colocación de suelos:

  • En línea recta: las piezas se colocan alineadas, creando una sensación de orden y amplitud. Es el patrón más clásico y sencillo.
  • En diagonal o en espiga: muy usado con parqué o tarima, formando el popular dibujo de espiga (herringbone) o chevron. Aporta dinamismo y un toque elegante o vintage según el material.
  • Patrones geométricos o mosaicos: combinando baldosas de distintos colores o formas para dibujar motivos en el suelo (cuadros, cenefas, damero, etc.). Genial para zonas concretas como la entrada o un baño especial.

Además del patrón, piensa en la orientación: por ejemplo, colocar las lamas de parquet en el sentido de la luz natural puede hacer que la habitación parezca más larga. También considera la transición entre suelos de distintas estancias (¿pondremos un pequeño listón separador o buscaremos continuidad?). Cada tipo de suelo tiene sus limitaciones para la colocación, así que es importante consultar con tu reformista qué opciones van mejor con el material que has elegido (no es igual un suelo laminado que un porcelánico imitación madera, por ejemplo). Con un buen diseño de colocación lograrás un suelo que llame la atención y, a la vez, funcione en el día a día. ¡No temas ser creativo con tu suelo, que para eso están las reformas!

Molduras y rodapiés: el toque final en paredes y techos

En una reforma, tras pintar o alicatar, quedan por rematar las uniones entre paredes, techos y suelos. Ahí es donde entran las molduras, cornisas y rodapiés. Estos elementos decorativos tienen una doble función: embellecen la transición entre superficies y protegen contra roces o imperfecciones. No subestimes su poder para dar un acabado profesional: una habitación sin rodapié o con las juntas mal terminadas se verá inacabada.

  • Cornisas: se colocan en la unión entre la pared y el techo. Pueden ser de escayola, yeso o poliuretano, y sirven para ocultar cortes de pintura, cableados o los rieles de las cortinas. Además, hoy en día es común instalar tiras LED ocultas tras las cornisas para lograr una iluminación decorativa indirecta muy llamativa.
  • Molduras: piezas decorativas que se sitúan en la superficie de la pared, a media altura o delimitando zonas (por ejemplo, para separar pintura de papel pintado). Aportan un toque clásico o distinguido y pueden tapar pequeñas grietas o canaletas. Existen infinidad de diseños de molduras para adaptarse al estilo de tu casa.
  • Zócalos o rodapiés: son las tiras que van al ras del suelo, cubriendo la parte inferior de las paredes. Protegen la pared de golpes, fregasuelos y suciedad, además de dar una transición estética entre suelo y pared. Puedes elegir rodapiés de madera, cerámicos, PVC, etc., y decidir si los pintas del mismo color de la pared para que pasen desapercibidos o en otro tono para crear contraste.

Dedicar tiempo a seleccionar el diseño de estos elementos es importante: una cornisa con relieves, un rodapié más alto de lo estándar o unas molduras en el salón pueden elevar visualmente el nivel de la reforma. Son detalles sutiles que, si faltan o están mal acabados, el ojo notará enseguida.

Marcos y paneles para puertas con estilo

¿Tu casa tiene puertas lisas y sin gracia? Añadir marcos decorativos o paneles puede transformar por completo su apariencia. Un marco es un contorno que se añade alrededor de la hoja de la puerta, mientras que los paneles son relieves o cuadros insertados sobre la propia puerta. Estos pequeños cambios en las puertas pueden dar un aire clásico, rústico o elegante a un elemento al que normalmente no prestamos atención.

Por ejemplo, en viviendas de estilo clásico o colonial se colocan cuarterones (paneles rectangulares) para lograr ese aspecto señorial. En estilos modernos, también se están usando finas molduras horizontales o diseños geométricos minimalistas sobre puertas lisas para aportar carácter sin recargar. Lo mejor es que marcos y paneles se pueden instalar incluso en puertas existentes si están en buen estado, siendo una forma relativamente económica de renovar su estética. Atrévete a darle protagonismo a tus puertas: cuando veas el resultado, notarás cómo cada estancia gana personalidad propia.

Pomos y manillas: detalles que cambian una puerta

Siguiendo con las puertas, nos toca hablar de sus pomos y manillas. Cambiar los picaportes puede parecer algo menor, pero piensa que cada puerta de tu casa tendrá uno y que tus manos los usarán diariamente. Unas manillas de diseño acorde al estilo de la vivienda redondearán la reforma. ¿Tu casa es moderna y minimalista? Unas manillas lineales en negro mate o acero cepillado quedarán perfectas. ¿Buscas un toque vintage o rústico? Entonces tal vez prefieras pomos redondos de latón, porcelana o hierro forjado.

Además del diseño, considera la calidad: las manillas de mejor fabricación se sienten más sólidas al tacto y durarán años sin aflojarse. Por relativamente poco dinero extra, puedes conseguir herrajes de puerta que destaquen. Y si quieres dar un paso más en detalles funcionales, existen cerraduras inteligentes o pomos con llave que incrementan la seguridad. En definitiva, elegir bien pomos y manillas es ponerle el broche de oro a cada puerta. Son como la joyería de tu hogar: pequeñas, pero muy visibles y con mucho impacto en el conjunto.

Inspiración en vídeo: Observa en este vídeo cómo unos buenos remates y detalles finales cambian por completo una reforma:

Remates finales en la reforma de un piso (vídeo)

{

Lo que nadie te cuenta

  • Los detalles pueden encarecer (o abaratar) tu reforma: muchos sobrecostes surgen por añadir cambios de última hora en los acabados. Si planificas los detalles con antelación, podrás buscar materiales en oferta o alternativas más económicas antes de que sea tarde. También es cierto a la inversa: elegir bien a la primera evita tener que rehacer o sustituir algo mal elegido.
  • La calidad se nota en las pequeñas cosas: a veces intentamos ahorrar en enchufes, griferías o tiradores, pero esos elementos baratos pueden estropear un espacio recién reformado. Invertir un poco más en componentes de calidad (que funcionen suave, que no se estropeen pronto, con buenos acabados) marcará una gran diferencia a largo plazo.
  • Detalles tecnológicos ocultos: nadie te cuenta que puedes integrar tecnología en los detalles sin afectar la estética. Por ejemplo, enchufes con wifi o persianas motorizadas empotradas. Estos añadidos modernos hacen tu vida más cómoda, pero hay que preverlos durante la obra para dejar las conexiones preparadas.

Checklist rápido de detalles clave

Antes de dar por finalizada tu reforma, repasa esta lista rápida de detalles para verificar que nada se ha pasado por alto:

  • Interruptores y enchufes: cantidad y modelo adecuados en cada estancia, todos funcionando correctamente.
  • Iluminación: puntos de luz instalados donde se planificó, con bombillas de la tonalidad deseada y apliques/lámparas colocados.
  • Suelos: patrón de colocación tal como decidiste, acabados (juntas, sellados) limpios y transiciones entre distintos pavimentos bien rematadas.
  • Rodapiés: instalados rectos y firmes a lo largo de todas las paredes, con el color o acabado elegido.
  • Molduras/Cornisas: si las hay, correctamente fijadas, sin huecos ni excesos de masilla; pintadas o acabadas en el color previsto.
  • Puertas: marcos o paneles decorativos colocados (si se incluyeron en el diseño); puertas ajustadas que cierran bien tras volver a colocarlas.
  • Manillas y pomos: todos los herrajes nuevos instalados, firmes y funcionando (prueba que ninguna puerta roce y que las cerraduras van suaves).
  • Detalles finales varios: silicona en esquinas de sanitarios, remates de pintura sin manchones, enchufes bien nivelados, toalleros o accesorios de baño fijados, etc. Todo cuenta.

Ahorro inteligente en los detalles en reformas integrales

    • Invierte en lo duradero y ahorra en lo sustituible: por ejemplo, es inteligente gastar un poco más en un suelo de calidad (que sería costoso de cambiar luego) y quizá ahorrar en elementos que podrías actualizar en unos años, como lámparas decorativas o tiradores fáciles de reemplazar.
    • Compara y busca ofertas para tus caprichos: si te enamoraste de unos azulejos decorativos carísimos para la cocina, úsalos en un área pequeña a modo de detalle y combina con azulejos más económicos en el resto. Obtendrás el efecto deseado sin gastar una fortuna. Del mismo modo, compara precios online para esos pomos especiales o esa grifería vintage; a veces encuentras descuentos importantes.
    • No escatimes en mano de obra para los acabados: de nada sirve un material caro si lo instalan mal. Un buen alicatador o un carpintero detallista valen su peso en oro. Contratar profesionales que cuiden los remates evitará tener que corregir desperfectos más adelante (lo barato sale caro si hay que repetir el trabajo).

Según un estudio reciente de Idealista, una reforma integral bien ejecutada puede aumentar el valor de una vivienda hasta un 15%.

Encuesta: ¿Qué detalle priorizarías?

Encuesta: En tu opinión, ¿qué detalle es más importante para lograr una reforma perfecta?

A. La iluminación adecuada

Gracias por tu voto. La iluminación transforma el ambiente y realza todos los demás detalles de una vivienda.

B. Los acabados del suelo

Gracias por tu voto. Un suelo bien colocado y con un diseño atractivo define el carácter de cada espacio y hace lucir más la reforma.

C. Los accesorios (pomos, enchufes, etc.)

Gracias por tu voto. Estos pequeños elementos son los que usas a diario y su calidad marca la diferencia en el confort y la estética.

Microtest: pon a prueba tus conocimientos

Microtest: ¿Cuánto has aprendido? Responde estas preguntas y luego despliega la solución para comprobar tus respuestas.

Pregunta 1: Los rodapiés solo cumplen una función decorativa. (Verdadero o falso)

  • A. Verdadero
  • B. Falso
Ver respuesta

Respuesta: B. Falso. Además de decorar, los rodapiés protegen la parte baja de las paredes de golpes, rozaduras y humedad de la fregona.

Pregunta 2: ¿Dónde se coloca una cornisa?

  • A. En el encuentro entre pared y techo.
  • B. En la parte inferior de la pared (junto al suelo).
  • C. En el marco de la puerta.
Ver respuesta

Respuesta: A. La cornisa se instala en ángulo entre pared y techo, cubriendo esa unión y pudiendo ocultar cables o rieles.

Pregunta 3: ¿Qué tipo de iluminación suele usarse para crear una atmósfera acogedora, más que para iluminar con intensidad?

  • A. Iluminación general del techo.
  • B. Iluminación decorativa o ambiental.
  • C. Luz natural de las ventanas.
Ver respuesta

Respuesta: B. Las luces decorativas o ambientales (lámparas de ambiente, tiras LED indirectas, etc.) sirven para dar calidez a un espacio, no tanto para iluminar con mucha potencia.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante prestar atención a los detalles en una reforma?

Porque los detalles definen el acabado y la personalidad de tu vivienda reformada. Un proyecto de reforma integral no consiste solo en derribar tabiques o instalar una nueva cocina; los pequeños acabados (como la elección de manillas, luces, suelos o molduras) son los que otorgan un aspecto pulido y coherente al conjunto. Si ignoras los detalles, el resultado final puede verse incompleto o de menor calidad, incluso si la obra general se ejecutó bien.

¿Qué detalles debo cuidar en una reforma integral de vivienda?

Algunos detalles clave a tener en cuenta son: la elección de los interruptores y enchufes (cantidad, estilo y ubicación), la iluminación adecuada en cada espacio (tipo de lámparas y su ubicación estratégica), el patrón y material del suelo, los rodapiés y molduras en paredes y techos, los marcos y acabados de las puertas, y los pomos o manillas que elijas. También entran en juego otros remates como la grifería y accesorios de baño o cocina, el color de las juntas de los azulejos, y las texturas o colores de pintura final. Todos estos elementos deben estar en armonía con el estilo general de la reforma y cumplir su función práctica.

¿Listo para llevar los detalles de tu reforma al siguiente nivel?
En Reformadísimo somos especialistas en reformas integrales, y nos encantará asesorarte en cada pequeña decisión. Pide tu presupuesto gratuito y hagamos realidad la casa de tus sueños.