5 ideas para reformar la buhardilla
Actualizado el 27 de junio de 2025
Las viviendas que tienen un desván o buhardilla cuentan con un espacio extra que se puede aprovechar para multitud de fines. Antes de nada, hay que adecuarlo para un uso cómodo. A continuación, te damos 5 ideas para reformar la buhardilla y sacarle todo el partido.
Resumen rápido:
- Aisla bien tu buhardilla para mantenerla cálida en invierno y fresca en verano.
- Define el uso según la altura disponible: puede ser un dormitorio, oficina, sala de juegos o estudio según sus dimensiones.
Índice
1. Revisa el aislamiento de la buhardilla
Una buhardilla proporciona siempre un espacio extra en la vivienda. Sin embargo, al estar en el último piso, es donde más se notan los cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre estaciones. Por ello, hagas lo que hagas, debes aislar la buhardilla correctamente. Si la buhardilla ya está aislada, recuerda revisar su impermeabilización cada cierto tiempo para no sufrir goteras cuando llueva.
Si la buhardilla no cuenta con aislamiento, estar en ella no resultará cómoda ni en invierno ni en verano. Para el aislamiento térmico (y de paso beneficiar al medio ambiente) puedes emplear distintos materiales, según el estado de la buhardilla, el clima de tu zona y el espacio disponible. Las opciones más habituales son la espuma de poliuretano, la lana de roca, el corcho, la fibra de madera o las placas de yeso laminado, entre otros. Además, algunos de ellos, como la lana de roca o las placas de yeso, aportan también aislamiento acústico. Esto es perfecto si quieres emplear la buhardilla como sala de ensayo musical o cine en casa.
2. Decide su uso en función de la altura disponible
Cada buhardilla tiene alturas distintas en sus extremos por la inclinación del tejado. Puede que en un lado tenga la misma altura que el resto de la casa, pero en el otro la pendiente sea tan pronunciada que apenas puedas ponerte de pie. En muchos casos basta con agacharse un poco para acceder a la zona más baja. En cualquier caso, para utilizar la buhardilla con comodidad es necesario contar con una altura mínima de paso, al menos en una parte. Lo habitual es entre 2,10 y 2,50 metros, dependiendo de la construcción y la normativa local.
Evidentemente, si la diferencia de altura entre ambos lados no es muy grande, la buhardilla podrá destinarse a más usos. Sobre todo si tiene alguna ventana o claraboya que aporte luz natural. Por ejemplo, en estos casos puedes montar una sala de cine o de música, un despacho, una sala de juegos o incluso otro dormitorio. Si por el contrario la altura es muy limitada, lo más práctico es dedicar la buhardilla a almacenaje o instalar armarios a medida en la zona baja. ¡Así no habrá espacio muerto!
3. Convierte la buhardilla en una habitación extra
Las posibilidades que ofrece una buhardilla de techos altos son muchas. Una de las más habituales, si falta espacio en el resto de la vivienda, es habilitarla como habitación adicional. Si en la familia hay hijos adolescentes, esta estancia es perfecta para ellos, ya que les brinda más intimidad. Pero si todos en casa tienen ya dormitorio y además tienes varios niños, la buhardilla puede transformarse en un amplio cuarto de juegos.
De esta manera, los peques tendrán su propio espacio para jugar tranquilamente y mantener sus juguetes en un mismo sitio. Incluso podrán tener juguetes voluminosos que en sus habitaciones no cabrían bien. En cualquier caso, la buhardilla debe contar con lugares de almacenamiento a su altura (estanterías bajas, cajones, baúles…) para que puedan guardar y sacar sus juguetes sin ayuda.
4. Monta un despacho en la buhardilla
Si dispones de una buhardilla suficiente, puedes organizar allí un espacio de trabajo independiente. ¡Aunque no sea muy grande o el techo esté inclinado, seguro que lo aprovechas! En estos casos, una idea es instalar una mesa de obra anclada a la pared en la zona más baja del tejado, a una altura cómoda para sentarte a trabajar. En el lado opuesto, la mesa puede apoyarse en un mueble cajonera o una pata. Eso sí, asegúrate de que el espacio donde iría la silla tenga altura suficiente para levantarte sin darte en el techo. Si todo es correcto, bastará añadir unas estanterías, puntos de iluminación adecuados y espacio de almacenaje para el material de oficina, ¡y ya tendrás tu mini despacho montado!
Ten en cuenta que, además del ordenador, es posible que necesites una impresora o equipo multifunción. Por eso, debes prever suficientes enchufes (o regletas) en la buhardilla. Prepara también un espacio aparte para la impresora, no solo por comodidad sino porque su peso podría ser excesivo para una mesa de pladur.
5. Organiza un estudio artístico
La buhardilla también puede ser el lugar ideal para dar rienda suelta a tus aficiones artísticas. Puede servir como sala de ensayo para tocar un instrumento (debidamente insonorizada, claro) o como estudio de pintura. Eso sí, en este último caso necesitarás mucha luz: las buhardillas sin luz natural no son las más adecuadas para ello, a menos que instales buena iluminación artificial.
En cualquier caso, seguro que encuentras algún uso para esa buhardilla que vas a reformar. Y si no se te ocurre nada, los expertos que se encarguen de la obra (como el equipo de Reformadísimo, especialistas en reformas integrales en Madrid) te darán muchas ideas. ¡No te cortes y pídeles consejo para reformar la buhardilla y sacarle el máximo partido!
Lo que nadie te cuenta: Imagina que reformas tu buhardilla sin solicitar licencia. Esto le ocurrió a una familia que convirtió su desván en dormitorio sin avisar al ayuntamiento. Al intentar vender su casa, descubrieron que la obra no cumplía la normativa y tuvieron que hacer ajustes costosos para legalizarla. Moraleja: infórmate siempre sobre permisos y normativas antes de reformar tu buhardilla para evitar sorpresas desagradables.
Ahorro inteligente:
- Planifica la reforma con antelación para comparar presupuestos y evitar costes inesperados.
- Reutiliza muebles o materiales existentes para tu buhardilla siempre que sea posible.
- Invierte en un buen aislamiento: ahorrarás en calefacción y aire acondicionado a largo plazo.
- Aprovecha la luz natural instalando ventanas en el tejado o claraboyas, para reducir consumo eléctrico.
Checklist: Pasos clave antes de reformar tu buhardilla
- Revisar la estructura del tejado y su impermeabilización.
- Mejorar el aislamiento térmico y acústico.
- Comprobar la altura útil y planificar la distribución en consecuencia.
- Asegurar una buena ventilación e iluminación natural.
- Consultar la necesidad de licencias o permisos antes de iniciar la obra.
Microtest: ¿Cuánto sabes sobre la reforma de buhardillas?
Pon a prueba tus conocimientos respondiendo estas preguntas:
? ¿Es necesaria una altura mínima legal para usar la buhardilla como habitación?
Respuesta: Sí. Por lo general se recomienda una altura mínima de unos 2,20 metros para considerar habitable una buhardilla, aunque puede variar según la normativa local.
? Una buhardilla bien aislada, ¿ahorra dinero a largo plazo?
Respuesta: ¡Por supuesto! Un buen aislamiento térmico reduce el gasto en calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, lo que significa ahorro en las facturas energéticas.
Preguntas frecuentes sobre la reforma de buhardillas
¿Necesito un permiso de obra para reformar mi buhardilla?
Depende de la reforma. Para obras menores (pintar, cambiar suelos) no suele hacer falta. Pero si vas a modificar la estructura, añadir ventanas en el tejado o hacer habitable la buhardilla, sí necesitarás licencia municipal. Es recomendable consultar en tu ayuntamiento antes de empezar.
¿Cómo puedo mejorar la iluminación de una buhardilla sin ventanas?
Si no tiene ventanas, puedes optar por instalar tragaluces o tubos solares para captar luz natural. Además, usa pintura clara en paredes y techos inclinados, e instala una iluminación LED potente y bien distribuida que imite la luz diurna.
¿Cuál es el mejor aislamiento para una buhardilla?
No hay una respuesta única: dependerá del presupuesto y las características de la vivienda. La lana de roca es muy utilizada por su buen equilibrio entre precio y prestaciones, proporcionando aislamiento térmico y acústico. Otras opciones eficaces son el poliuretano proyectado (gran capacidad aislante) o los paneles de poliestireno extruido. Lo ideal es consultar con un experto para evaluar tu caso.
¿Cuánto cuesta reformar una buhardilla?
El coste puede variar mucho según el tamaño, el estado inicial y lo que quieras hacer (aislamiento, instalaciones, acabados…). De media, una reforma de buhardilla puede oscilar entre 10.000€ y 30.000€ o más, dependiendo de las calidades y de si requiere obra compleja. Lo mejor es solicitar un presupuesto personalizado para tu proyecto.
Vídeos de reformas de buhardillas
Mira algunos ejemplos de reformas y consejos en formato vídeo:
¿Listo para transformar tu buhardilla en tu espacio favorito?
En Reformadísimo somos especialistas en reformas integrales de buhardillas. Te asesoramos y hacemos realidad tus ideas, con calidad y garantía.
CONTENIDO VALIDADO POR MARÍA LUISA DE LA RUBIA
Socia Fundadora en Reformadisimo