Tipos de ladrillos y sus usos y características. ¿Cuál utilizo?

Actualizado el 7 de julio de 2025

 

Resumen rápido – Lo esencial en 30 segundos:

  • Variedad: Existen ladrillos macizos, perforados, refractarios, decorativos… cada uno con usos y propiedades específicas según la necesidad de la obra.
  • Común: Todos destacan por su resistencia, durabilidad y capacidad aislante (térmica y acústica), aportando versatilidad en diseño y construcción.
  • Elección: Depende del objetivo: estructura resistente (macizos), reducir peso (perforados), soportar altas temperaturas (refractarios) o fines estéticos (decorativos).

Índice de contenidos:

Diferentes tipos de ladrillos y sus usos

Los materiales de obra son esenciales en cada proyecto de construcción. Por eso se fabrican una amplia variedad de ladrillos que se adaptan a distintos propósitos, requisitos y estilos finales de la obra. A continuación te contamos cuáles son los tipos de ladrillos más importantes y sus usos:

1. Ladrillo cocido de arcilla

Este es el tipo de ladrillo más común. Está hecho de forma artesanal y no presenta huecos en su estructura. El material con el que se fabrica es el adobe secado al sol, por lo que su resistencia térmica es mucho mayor que la de otros ladrillos. A día de hoy, se utiliza en construcciones de tipo agreste que no requieren de mucha resistencia. Su baja fuerza no lo hace recomendable para la edificación de viviendas.

2. Ladrillos macizos perforados

Este ladrillo se caracteriza por tener un mínimo del 10% de su volumen perforado. Si tuviera más del 10% de huecos, ya no se consideraría macizo. La principal cualidad de este tipo de ladrillo es su elevada resistencia mecánica. Al colocarse como tabique, el mortero penetra en las perforaciones verticales aumentando la fuerza del conjunto. Por este motivo, se utilizan principalmente en la elevación de fachadas para viviendas.

3. Ladrillo perforado al canto o hueco

Estos ladrillos, al contrario que los anteriores, tienen perforaciones horizontales (al canto o testa). Esto permite rebajar su peso sin perder resistencia. El ladrillo de arcilla perforado se utiliza especialmente para levantar tabiques que no requieran soportar demasiado peso (albañilería exterior e interior con revestimiento). Según su grosor, podemos encontrar ladrillos perforados al canto sencillos, dobles, triples o cuádruples.

4. Rasillón o bardo

El ladrillo rasilla (o rasillón) se caracteriza por ser mucho más ancho y plano que un ladrillo común. Por lo tanto, es perfecto para cubrir huecos, para hacer techos e incluso como elemento decorativo. Esta clase de ladrillo es mucho menos resistente, ya que si un ladrillo hueco común posee dos filas de agujeros, el rasillón solo dispone de una.

Ladrillos rasillón, más anchos y planos que los tradicionales
Ladrillos tipo rasillón, más anchos y planos que los tradicionales.

5. Ladrillo refractario

Estamos ante un ladrillo de textura lisa y homogénea. Su resistencia al calor lo hace perfecto para cubrir áreas sometidas a altas temperaturas, por ejemplo: hornos, chimeneas y barbacoas.

6. Ladrillo decorativo cara vista

Este tipo de ladrillo carece de poros, y sus cualidades estéticas lo hacen ideal para decorar tanto interiores como exteriores. Su gran ventaja es que esta ausencia de poros lo vuelve invulnerable al agua y a las bajas temperaturas. Se emplea básicamente en la construcción de fachadas con acabado visto.

7. Ladrillo Borgoña

El aspecto de este ladrillo cuenta con 3 o 6 agujeros y es uno de los más utilizados para la decoración de exteriores e interiores. Su resistencia es alta, ya que el mortero se cuela por sus huecos reforzando el muro. Es bastante económico y fácil de colocar. Por lo general, se utiliza en techos y paredes que no son estructurales.

8. Ladrillo decorativo para suelo

Estos ladrillos se utilizan, por su gran resistencia al tránsito, para cubrir suelos exteriores de terrazas, patios, jardines, plazas, etc. Su amplia variedad de diseños aporta calidez y originalidad al pavimento. En Reformadísimo ya te hemos hablado de la opción de usar ladrillo como elemento decorativo interior, ¡incluso en paredes!

9. Ladrillo decorativo de pared estilo rústico

Son ladrillos irregulares de color piedra que se usan para las paredes, tanto interiores como exteriores, de las casas rústicas. Su originalidad proporciona a la vivienda un estilo muy rural y con encanto.

Reformas de vivienda compartidas en Instagram (Reformadísimo).

 

 

Medidas de un ladrillo

Las dimensiones de los ladrillos pueden variar dependiendo del tipo, pero generalmente, las medidas estándar en España son las siguientes:

  • Ladrillo macizo: 24 x 11,5 x 5,5 cm
  • Ladrillo hueco: 24 x 11,5 x 8 cm

El ladrillo en la historia de la construcción

El ladrillo es uno de los materiales más antiguos utilizados en construcción. De hecho, el ser humano lleva empleándolo desde hace unos 11.000 años. Los primeros ladrillos que aparecieron estaban hechos de adobe requemado y secado al sol. Desde las antiguas civilizaciones de Sumeria y Babilonia hasta Europa (Alemania, Inglaterra y Países Bajos), el ladrillo ha sido el gran protagonista de construcciones que van desde humildes viviendas hasta palacios y castillos.

Su perdurabilidad a lo largo de tantos siglos se debe a su resistencia térmica, estabilidad y versatilidad de uso.

Características de los ladrillos

El ladrillo es una pieza de cerámica hecha a base de arcilla cocida que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Sus características principales incluyen su resistencia a la compresión, durabilidad, capacidad de aislamiento térmico y acústico, así como su versatilidad en diseño y colocación. Además, los ladrillos se pueden clasificar según su tamaño, forma, textura y color, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos. Estas cualidades hacen del ladrillo un material ampliamente utilizado para construir estructuras sólidas y duraderas.

En resumen, los distintos tipos de ladrillos cumplen con una serie de ventajas comunes, que vale la pena destacar:

  • ? Resistencia: soportan grandes cargas sin romperse.
  • ? Versatilidad: se adaptan a diversos usos y diseños constructivos.
  • ? Aislamiento térmico y acústico: ayudan a mantener la temperatura y reducir ruidos.
  • ? Facilidad de uso: son relativamente sencillos de fabricar, transportar y colocar.
  • ? Economía: el ladrillo es un material asequible y de larga duración.
  • ? Sostenibilidad: hechos con materiales naturales y 100% reciclables.
  • ? Actualidad: siguen vigentes en la arquitectura contemporánea.

Lo que nadie te cuenta sobre los ladrillos

  • Mantenimiento del ladrillo visto: Aunque el ladrillo visto no necesita gran mantenimiento diario, es importante aplicar protectores hidrofugantes para evitar problemas de humedades y hongos con el paso del tiempo.
  • La mano de obra importa: Un buen ladrillo puede fallar si la colocación es deficiente. La calidad del mortero y la técnica de colocación son cruciales para lograr muros resistentes y duraderos.
  • Aislamiento adicional: Si bien el ladrillo aporta cierta inercia térmica, no basta como aislante único en construcciones modernas. Suele complementarse con capas aislantes (por ejemplo, lana mineral o poliestireno) para cumplir con las exigencias energéticas actuales.
¡Ponte a prueba! (Haz clic aquí para responder)

Pregunta: ¿Qué tipo de ladrillo es el más indicado para zonas expuestas a altas temperaturas, como un horno o una chimenea?

  1. Ladrillo perforado al canto
  2. Ladrillo refractario
  3. Ladrillo decorativo cara vista

Respuesta correcta: El ladrillo refractario es el idóneo para esas situaciones, ya que resiste las altas temperaturas sin agrietarse.

Preguntas frecuentes sobre los ladrillos

1. ¿Qué ladrillo ofrece la mayor resistencia para la edificación de paredes?
El ladrillo macizo, al tener menos del 10% de su superficie perforada, es uno de los más resistentes para levantar paredes y muros.
2. ¿Qué clase de ladrillo se emplea para las fachadas?
Lo más habitual es utilizar ladrillo cara vista en las fachadas, aunque según el diseño deseado se pueden usar distintos tipos de ladrillo.
3. ¿Cuál es el ladrillo más utilizado en la construcción?
El ladrillo de arcilla (tradicional cocido) es el más utilizado en la construcción, gracias a su disponibilidad, durabilidad y resistencia.
4. ¿Los ladrillos son ecológicos?
Sí. Los ladrillos se consideran un material de construcción ecológico porque se fabrican a partir de recursos naturales (arcilla) y son reciclables. Además, su larga vida útil y su capacidad de aislamiento ayudan a reducir el consumo energético de los edificios.

¿Listo para darle vida a tu proyecto con expertos en reformas?

En Reformadísimo te ofrecemos asesoramiento personalizado y un presupuesto gratuito adaptado a tus necesidades. ¡Hagamos realidad tu reforma!

Solicita tu presupuesto