SOLICITA PRESUPUESTO GRATUITO

El canalón es un elemento del sistema de drenaje de una edificación, instalado en los bordes de las cubiertas para recoger y conducir el agua de lluvia hacia un sistema de bajantes y desagües. Su función principal es evitar que el agua se deslice directamente por las fachadas o caiga descontroladamente al suelo, lo que podría causar filtraciones, erosión en la cimentación o acumulaciones de humedad en la estructura del edificio.

Los canalones son esenciales en cualquier construcción para proteger tanto la estructura como los acabados exteriores de la edificación. Su diseño, material y sistema de instalación varían según el tipo de construcción y las condiciones climáticas del lugar.

Tipos de canalones según su material

Los canalones pueden fabricarse en diversos materiales, cada uno con características específicas de resistencia, mantenimiento y estética:

  • Canalón de aluminio: Ligero, resistente a la corrosión y con una larga vida útil. No requiere mantenimiento frecuente y es uno de los más utilizados en viviendas.
  • Canalón de PVC: Económico y fácil de instalar, aunque menos resistente que los metálicos. Ideal para climas templados sin condiciones climáticas extremas.
  • Canalón de zinc: Alta resistencia a la intemperie y con una vida útil prolongada. Muy utilizado en construcciones tradicionales o rústicas.
  • Canalón de cobre: Excelente durabilidad y estética, con una pátina natural que mejora su resistencia con el tiempo. Sin embargo, es más costoso que otras opciones.
  • Canalón de acero galvanizado: Muy resistente a golpes y cargas, aunque requiere tratamientos anticorrosión para evitar oxidación.

Tipos de canalones según su diseño

Dependiendo de la forma y el tipo de instalación, los canalones pueden clasificarse en:

Canalón semicircular

De los más comunes, con una forma curvada que facilita la evacuación del agua. Evita la acumulación de residuos y es fácil de limpiar.

Canalón cuadrado o rectangular

Más utilizado en edificios modernos y de diseño contemporáneo. Se adapta mejor a estructuras rectilíneas y permite una mayor capacidad de drenaje.

Canalón oculto o integrado

Se instala dentro de la estructura del tejado o la fachada, evitando que sea visible. Aporta un acabado más limpio, aunque puede ser más difícil de mantener.

Elementos complementarios del canalón

El sistema de canalización del agua de lluvia no se limita solo al canalón, sino que incluye otros componentes esenciales:

  • Bajantes: Tubos verticales que conducen el agua desde los canalones hasta el desagüe.
  • Codos y derivaciones: Piezas que permiten redirigir el flujo del agua en esquinas o cambios de dirección.
  • Filtros y rejillas: Evitan la acumulación de hojas, ramas y residuos que puedan obstruir el sistema.
  • Depósitos pluviales: En algunos sistemas, el agua recolectada se dirige a depósitos para su reutilización en riego o consumo no potable.

Mantenimiento de los canalones

Para garantizar su correcto funcionamiento y evitar obstrucciones, es recomendable realizar un mantenimiento periódico:

  • Limpieza regular: Retirar hojas, tierra y otros residuos acumulados para evitar atascos.
  • Revisión de uniones y soportes: Asegurar que las fijaciones estén en buen estado y que no haya fugas.
  • Tratamiento anticorrosión: En canalones metálicos, aplicar recubrimientos protectores si es necesario.
  • Desatascado de bajantes: En caso de obstrucción, se pueden utilizar desatascadores o agua a presión para liberar el conducto.

Para finalizar, el canalón es un componente clave en la protección de cualquier edificación, evitando daños por acumulación de agua en fachadas, cimentaciones y tejados. Su elección debe basarse en el material, el tipo de instalación y las necesidades climáticas del entorno. Un mantenimiento adecuado garantiza su funcionalidad y prolonga su vida útil, asegurando un drenaje eficiente del agua de lluvia y la conservación del edificio.