SOLICITA PRESUPUESTO GRATUITO

El término hidrófugo se refiere a cualquier material, tratamiento o aditivo que tiene la capacidad de repeler o resistir el agua, evitando su absorción y filtración. En construcción, los productos hidrófugos se utilizan para proteger estructuras de la humedad, prevenir filtraciones y mejorar la durabilidad de los materiales expuestos a condiciones climáticas adversas.

Los materiales hidrófugos se emplean en impermeabilización de fachadas, cubiertas, muros, pavimentos y estructuras subterráneas, evitando la formación de humedades, moho o deterioro causado por la absorción de agua.

Características de los materiales hidrófugos

  • Repele el agua: Evita la penetración de humedad en la superficie tratada.
  • Transpirable: Permite la salida del vapor de agua sin comprometer la impermeabilidad.
  • Resistente a agentes atmosféricos: Protege contra lluvia, nieve y humedad ambiental.
  • Mejora la durabilidad: Reduce el desgaste de los materiales al evitar la absorción de agua y sales.

Tipos de productos hidrófugos en construcción

  • Hidrófugos en líquidos y tratamientos superficiales: Se aplican sobre materiales porosos como ladrillo, hormigón o piedra para formar una barrera impermeable sin alterar su apariencia.
  • Aditivos hidrófugos para mortero y hormigón: Incorporados en la mezcla, reducen la absorción de agua y mejoran la impermeabilidad estructural.
  • Pinturas y revestimientos hidrófugos: Forman una película protectora en fachadas, cubiertas y muros expuestos.
  • Membranas impermeabilizantes: Láminas de PVC, EPDM o bituminosas que protegen cubiertas y cimentaciones contra la humedad.

Aplicaciones del hidrófugo en construcción

  • Fachadas y muros exteriores: Evita la absorción de agua en ladrillos, piedras y revocos.
  • Cubiertas y terrazas: Protege contra filtraciones y daños por humedad.
  • Muros de contención y cimentaciones: Evita la capilaridad y la humedad en estructuras subterráneas.
  • Baños y cocinas: Se usa en revestimientos y juntas para impedir filtraciones.

Ventajas y desventajas de los hidrófugos

  • Ventajas:
    • Protección eficaz contra la humedad y filtraciones.
    • Prolonga la vida útil de los materiales.
    • Reduce la aparición de moho y eflorescencias.
    • Algunos productos permiten la transpirabilidad del material tratado.
  • Desventajas:
    • Algunos tratamientos pueden perder eficacia con el tiempo y requieren reaplicación.
    • Los productos de baja calidad pueden alterar la apariencia del material.
    • No todos los hidrófugos son compatibles con ciertos acabados o revestimientos.

Para finalizar, los materiales hidrófugos desempeñan un papel clave en la protección de edificaciones contra la humedad, asegurando mayor durabilidad y evitando problemas estructurales. Su correcta aplicación en fachadas, cubiertas y cimentaciones es fundamental para mantener los materiales en buen estado y prevenir filtraciones o daños por agua a largo plazo.

Contenidos que mencionan hidrófugo