SOLICITA PRESUPUESTO GRATUITO

Una jácena es un elemento estructural horizontal crucial en la construcción de edificios y otras estructuras. Conocida también como viga o viga maestra, su función principal es soportar cargas y transmitirlas a columnas, muros o pilares, asegurando así la estabilidad e integridad de la estructura. Las jácenas se emplean en el diseño de pisos, techos y puentes, proporcionando el soporte necesario para las superficies superiores y distribuyendo de manera uniforme las cargas aplicadas sobre ellas.

Las jácenas pueden estar fabricadas con diversos materiales, como madera, acero, hormigón armado o compuestos de fibra, cada uno con sus propias ventajas en términos de resistencia y durabilidad. La elección del material depende de factores como el tipo de carga a soportar y las características específicas del proyecto de construcción. Además, las jácenas varían en forma y tamaño, siendo las secciones transversales más comunes las de forma “I” (vigas I), “H” (vigas H) y las secciones rectangulares o cuadradas. La correcta selección y diseño de la jácena son fundamentales para garantizar que pueda soportar las cargas previstas y contribuir a la integridad estructural del edificio.

En la práctica, las jácenas se utilizan ampliamente en una variedad de construcciones, desde edificios residenciales y comerciales hasta puentes y naves industriales. En los edificios, soportan los pisos y techos, especialmente en áreas donde se requiere crear grandes espacios abiertos sin el uso de muros de carga intermedios. En los puentes, las jácenas son esenciales para soportar la calzada y distribuir las cargas de tráfico a los pilares y estribos. En las estructuras industriales, permiten la creación de amplios espacios para el movimiento de maquinaria y almacenamiento de materiales. Su correcta instalación y conexión con otros elementos estructurales son vitales para garantizar la seguridad y durabilidad de cualquier construcción.